124
Informe de
Medio Ambiente en Andalucía
La salud de los bosques
andaluces
De todos es conocido los beneficios sociales,
económicos y ambientales que se derivan de los
bosques y los ecosistemas forestales, motivo por
el cual procurarles un buen estado de conservación
constituye uno de los objetivos fundamentales de
la administración forestal.
El seguimiento del estado fitosanitario de las
masas forestales andaluzas está integrado dentro
del Programa de Cooperación Internacional para
la Evolución y Seguimiento de los Efectos de
Contaminación Atmosférica en los Bosques.
Los datos disponibles abarcan la serie histórica
comprendida entre los años 1987 y 2014. El
interés ambiental de este indicador, integrado
dentro del Sistema de Indicadores Ambientales
de la Rediam, estriba en que permite conocer
la tendencia que experimentan, desde el año
1987, los parámetros de defoliación de las masas
arbóreas en el ámbito de estudio, así como el
porcentaje de árboles dañados según grupos de
especie, frondosas y coníferas.
A la vista de los análisis realizados, en la última
década, aunque con fluctuaciones,
se aprecia
una mejoría generalizada en el porcentaje de
frondosas y coníferas dañadas
. En concreto,
en el año 2014, último año disponible de la serie
estudiada, se ha producido una mejoría en el
porcentaje de los árboles dañados con respecto
al año anterior, tanto en las frondosas, donde el
porcentaje de árboles sanos alcanza un 87%,
como en las coníferas, con un 88% de árboles
saludables.
El balance del estado fitosanitario
en función del grado de defoliación también es
positivo
, apreciándose en 2014 un desplazamiento
de árboles catalogados como secos o con grado
de defoliación moderada en 2013, a la clase de
defoliación ligera.
Parque Natural Sierra de Hornachuelos.
Almodóvar del Río, (Córdoba). J. Henández Gallardo.