IMA 2015. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 218

Informe de
Medio Ambiente en Andalucía
Hacia un cielo nocturno bien conservado
El cielo nocturno de Andalucía está considerado,
por sus condiciones geográficas y climatológicas,
uno de los mejores de Europa para la realización
de observaciones astronómicas. No en vano,
en nuestra comunidad autónoma se asientan
dos observatorios astronómicos de nivel
internacional: Calar Alto, en Almería, y Sierra
Nevada, en Granada.
La noche andaluza alberga ecosistemas de
gran belleza y singularidad, en los que habitan
especies como el lince ibérico, el chotacabras o el
murciélago patudo, muy sensibles a fuentes de luz
intrusa de carácter artificial.
Un cielo nocturno bien conservado forma parte
del patrimonio natural que puede ser aprovechado
por la sociedad, para el ocio y la recreación, y
al cual podemos sacarle partido económico. En
este sentido, desde la administración autonómica
y local se están llevando a cabo iniciativas
para promover el turismo relacionado con la
astronomía como motor de un nuevo modelo de
desarrollo sostenible, mediante la obtención de
la certificación de la calidad del cielo por parte
de entidades independientes, especializadas en
esta labor. Se trata de fomentar la integración
del firmamento como un recurso natural en la
oferta de turismo rural activo y científico, como
complemento a la oferta de ocio durante todo
el año, incrementándose así la ocupación en
primavera y verano, sobre todo en las zonas de
montaña donde la estacionalidad es un factor
determinante para la reducción de empleo en
temporada baja. De este modo, se facilita la
creación de nuevos puestos de trabajo locales y
el aumento del número de visitas a los espacios
naturales para la observación del cielo.
218
Según la Ley de gestión integrada de la
calidad ambiental (GICA), la Consejería
competente en materia de medio ambiente
debe establecer las zonas correspondientes
al área lumínica E1 y los puntos de referencia.
El nivel E1 se corresponde con el de las zonas
oscuras y comprende a su vez dos zonas:
aquellas en espacios naturales con especies
vegetales y animales especialmente sensibles
a la modificación de los ciclos vitales y
comportamientos como consecuencia de un
exceso de luz artificial; y aquellas de especial
interés para la investigación científica a
través de la observación astronómica, dentro
del espectro visible.
1...,208,209,210,211,212,213,214,215,216,217 219,220,221,222,223,224,225,226,227,228,...346
Powered by FlippingBook