305
Transporte y medio ambiente: mirando al futuro
El 15% del conjunto de las emisiones de la Unión Europea se debe a los
desplazamientos en coche privado. Una gran parte de estos desplazamientos se
realizan en entornos urbanos y son inferiores a 5 kilómetros. Esta distancia es
idónea para recorrer en bicicleta, por lo que parece lógico demandar que este
vehículo adquiera un mayor protagonismo en las futuras estrategias destinadas a
liberar de carbono el sector del transporte en Europa, más enfocadas actualmente
en la promoción del transporte público y en la eficiencia energética de los
vehículos a motor.
La bicicleta es en algunos países de Europa un medio habitual de transporte
para desplazarse dentro de las ciudades. Durante años, a muchos de nosotros
nos sorprendía como en otros países de nuestro entorno la bicicleta estaba
totalmente interiorizada en la movilidad de muchos ciudadanos, a pesar de
contar con peores condiciones orográficas y climatológicas. Por suerte, y según
muestra el Barómetro de la bici 2015, en España 3,8 millones de personas usan la
bicicleta casi a diario y casi 20 la utilizan con alguna frecuencia. Las Comunidades
Autónomas donde más se usa este medio de transporte son el País Vasco, la
Comunidad Valenciana, Andalucía, Castilla y León y Castilla-La Mancha. Hay algo
indudable y es que desplazarse en bicicleta reduce la contaminación y, por tanto,
contribuye a evitar el calentamiento global y presenta beneficios para la salud.
¡
Establecer un centro de coordinación
europea del ciclismo que funcione a
modo de ventanilla única para resolver las
cuestiones relativas al ciclismo, facilitar
el intercambio de buenas prácticas entre
los Estados miembros y controlar la
aplicación y el impacto de la estrategia de
la Unión Europea para el ciclismo
.
Para contribuir al éxito de esta
iniciativa se considera primordial que
exista un trabajo coordinado en el seno
de los diferentes países para contribuir
al incremento de la cuota modal del
ciclismo en el transporte a escala
local, y no sólo en colaboración con el
centro de coordinación europeo para el
ciclismo sino también con otros foros
ya existentes, tales como el Programa
Paneuropeo de Transporte, Salud
y Medio Ambiente de las Naciones
Unidas.