Informe de
Medio Ambiente en Andalucía
El
proyecto LIFE+ Climagri
supone un enfoque
holístico a la problemática del cambio climático
en el sector agrario, y más concretamente en los
regadíos situados en la Cuenca del Mediterráneo, al
contemplar la utilización conjunta de prácticas de
mitigación y de adaptación.
Gracias al desarrollo de esta iniciativa, se está
generando una valiosa información sobre cómo
implantar en la zona geográfica de estudio, medidas
orientadas, no sólo a mitigar el cambio climático,
sino también a favorecer la adaptación de los
cultivos a los escenarios agroclimáticos que se den
en el futuro como consecuencia de las variaciones
climáticas previstas en las regiones más meridionales
de Europa (incremento de temperaturas, aumento de
los eventos meteorológicos extremos y disminución
de las precipitaciones). Para ello, el proyecto ha
implantado medidas de adaptación y mitigación en
cultivos de regadío, basadas en un decálogo de 10
Buenas Prácticas Agrarias, a escala piloto, las cuales
serán verificadas tanto en las condiciones climáticas
presentes en varias fincas demostrativas, como en
las condiciones climáticas futuras esperadas, a través
de su reproducción en invernadero bajo condiciones
controladas. Además, para garantizar su poder de
replicación, el proyecto ha establecido una
Red
Europea de Fincas Demostrativas
(REFD) en países
de clima mediterráneo (Portugal, España, Italia y
Grecia), para poder testear dichas buenas prácticas
en otras regiones de similares características
climáticas.
El proyecto está siendo coordinado por la
Asociación
Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos
(AEAC.SV), y participan la Consejería de Agricultura,
Pesca y Desarrollo Rural a través del
Instituto Andaluz de
Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria
314
y de la Producción Ecológica
(IFAPA), la
Universidad de
Córdoba
(UCO), la
Federación Europea de Agricultura de
Conservación
(ECAF) y la
Asociación Agraria de Jóvenes
Agricultores ASAJA Sevilla
, como socios beneficiarios.
Los objetivos específicos planteados en el marco del
proyecto son los siguientes:
¡
Demostrar la viabilidad de sistemas de manejo
basados en la integración de medidas de mitigación y
adaptación al cambio climático en cultivos de regadío
de la Cuenca Mediterránea.
¡
Verificar a nivel global el impacto de las estrategias
conjuntas de mitigación-adaptación adoptadas a
través de la creación de una Red Europea de Fincas
Demostrativas (REFD).
¡
Establecer un protocolo de actuación que, sobre la
base de las estrategias de mitigación-adaptación
identificadas, permita dar recomendaciones técnicas
para su adopción y realizar un seguimiento de su
implantación, sirviendo además para comprobar
la aplicación de medidas agroambientales y otros
programas relacionados con el cambio climático.
¡
Difundir y transferir la experiencia adquirida y la
filosofía de manejo a otras zonas con similares
circunstancias, potenciando los canales de
comunicación entre investigación, administración y
agricultores y técnicos.
Hasta la fecha, y fruto del desarrollo de las acciones
del proyecto, se han generado diversa documentación
técnica y herramientas informáticas que pueden
contribuir a la implantación de medidas en el sector
agrario en favor de la mitigación y la adaptación al
cambio climático. Además, el proyecto incluye acciones
de comunicación, formación y difusión orientadas a
los agentes del sector agrario (agricultores, técnicos e
investigadores de diversas administraciones públicas,
asociaciones profesionales, organizaciones agrarias y
empresas relacionadas con el sector).
El proyecto LIFE+ Climagri