74
Informe de
Medio Ambiente en Andalucía
En 2015 se produjeron en Andalucía 278,8 mil toneladas de residuos peligrosos (1,9 kilogramos de
re-
siduos peligrosos
por unidad de PIB (producto interior bruto). Las cantidades declaradas siguen mos-
trando cierta tendencia a la estabilización, con una producción por debajo de los picos registrados en
2008 o 2007 (año de máxima producción en Andalucía). No obstante, se aprecia un ligero aumento en la
producción, considerando que en 2015 se presentaron un número menor de declaraciones. A pesar de
ello, en 2015 se produjo un nuevo incremento en el número de centros productores inscritos, alcanzando
el máximo de centros registrados desde 2004. Esta tendencia está vinculada, posiblemente, a los efectos
de la recuperación económica y denota que nuestra economía se está desacoplando de la producción de
residuos peligrosos.
El sector de gestión de residuos está jugando un papel importante en la economía andaluza. La gestión de
residuos y el reciclaje es el ámbito de actuación ambiental que genera más empleo, habiendo ocupado a
29.270 personas en 2014. En el año 2015, las empresas gestoras movieron alrededor de 770 mil toneladas
de residuos peligrosos entre las operaciones intermedias de transporte, almacenamiento temporal y ges-
tión final. En esta cantidad se incluyen la gestión final, entradas y salidas de residuos procedentes de otras
comunidades autónomas (o con destino a las mismas), las importaciones de otros países, la gestión de
marpoles (desechos procedentes de buques) y la gestión de vehículos fuera de uso.
Evolución de la producción de residuos peligrosos en Andalucía
Producción de residuos peligrosos en Andalucía
Fuente: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
300
150
200
100
50
250
0
3,0
1,0
2,5
1,5
0,5
2,0
0,0
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2015