IMA 2016. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 84

84
Informe de
Medio Ambiente en Andalucía
¿Y en España?
Desde el año 2012, el Ministerio de
Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio
Ambiente (MAPAMA) está realizando
diferentes estudios para avanzar en el
conocimiento de la situación, en el marco
del
Barómetro del Clima de Confianza del
Sector Agroalimentario
y en colaboración
con la Confederación Española de
Cooperativas de Consumidores y Usuarios
(HISPACOP) y el Instituto Nacional de
Consumo (INC). También, y en el marco
de la Estrategia española
Más alimento,
menos desperdicio
, puso en marcha
en 2014 el
Panel de cuantificación del
desperdicio alimentario en hogares
,
con objeto de cuantificar el desperdicio
de alimentos en el hogar de los
consumidores.
Según datos publicados en 2017,
durante el periodo comprendido entre
octubre 2015 y septiembre 2016, los
hogares españoles tiraron a la basura
1.245,9 millones de kilos de alimentos
en condiciones de ser consumidos (24
millones de kilos semanales). Esta cifra
supone una reducción del 6% respecto al
mismo período anual anterior, es decir,
se tiraron a la basura 80,1 millones de
kilos menos. Si bien se vislumbra cierta
concienciación de las familias en la lucha
contra el desperdicio alimentario, las
cantidades de alimentos desperdiciados
siguen siendo muy altas.
¿Qué opinamos los consumidores?
En el
Estudio sobre la percepción del
desperdicio alimentario por parte de
los consumidores
1
(MAPAMA, 2016) se
analizan los hábitos que en el hogar y
en las compras propician el desperdicio
de alimentos o la implicación de
las empresas contra el desperdicio
alimentario, fundamentalmente.
Se tira a la basura el 4,3% de la
comida que se compra. Sin embargo,
no se desperdician en la misma
proporción los diferentes alimentos
que se compran. La fruta, que es
la categoría que más se desecha,
comprende el 27,6% del total de
desperdicios, mientras que en compra
supone el 15,3% del volumen total
de alimentación. Por otro lado,
verduras/hortalizas y pan se desechan
prácticamente en la misma proporción
en la que se adquieren, mientras que
sopas/cremas/caldos tienen un mayor
peso dentro del desperdicio que en las
compras totales de alimentos.
1
Este estudio está realizado sobre la base de una encues-
ta
online
a una muestra representativa de la población re-
sidente en España, con 8.500 entrevistas a consumidores
de entre 18 y 65 años.
1...,74,75,76,77,78,79,80,81,82,83 85,86,87,88,89,90,91,92,93,94,...350
Powered by FlippingBook