Normativa de Servicios OGC

 

El documento Normativa de Servicios OGC tiene como objetivo establecer la normativa a seguir sobre la definición e implementación de Servicios de Mapas Web que se desarrollen en área TIC de Medioambiente.

Introducción

1. Objeto

Estos servicios deben cumplir la normativa existente a la hora de diseñar e implementar servicios de mapas web, y se desarrollarán según las especificaciones del OGC.

Dentro de los estándares OGC, se emplearán los siguientes, según la finalidad del servicio de mapas Web:

  • Web Map Service (WMS).

  • Web Map Tile Service (WMTS).

  • Web Feature Service (WFS).

  • Servicio de Cobertura Web (WCS).

  • Servicio de Cobertura Web (WPS).

  • Servicio Estándar de Observación de Sensores (SOS).

  • Catalogue Service for the Web (CSW).

Los servicios web OGC son un conjunto de tecnologías que facilitan la disponibilidad y el acceso a la información geoespacial usando un conjunto de estándares y especificaciones definidas por la OGC y que permiten que las aplicaciones operen bajo condiciones conocidas.

Estos servicios  garantizan la interoperabilidad entre sistemas. La interoperabilidad es la capacidad para que diversos sistemas puedan comunicarse, ejecutar procesos o transferir datos entre ellos, sin necesidad de que el usuario tenga ningún conocimiento específico, sino más bien genérico del sistema.

Una normativa sobre los servicios de mapas web debe tener en cuenta que existen diversos tipos de servicios o estándares y que cada uno presenta características concretas, por ello este documento recoge en primer lugar aquellos aspectos comunes a tener en cuenta para luego centrarse en las especificidades de cada servicio OGC y desarrollándose en los siguientes apartados:

  • Requisitos comunes.

  • Requisitos para servicios WMS.

  • Requisitos para servicios WFS.

  • Requisitos para servicios WCS.

  • Requisitos para servicios SOS.

  • Requisitos para servicios CSW.

  • Requisitos para servicios WPS.

Estas normas son de obligado cumplimiento, debiendo valorarse aquellos casos excepcionales. Si algún actor considera necesario el incumplimiento total o parcial de alguna de las normas y/o recomendaciones contenidas en este documento tendrá que documentar de forma fehaciente su justificación, así como aquella documentación adicional que se requiera para su validación por parte de la Dirección Técnica. Del mismo modo, habrá que documentar la solución adoptada, que tendrá que intentar adecuarse a las normas contempladas en esta política.

2. Alcance

En este documento se define el procedimiento a llevar a cabo a la hora de dar de alta un nuevo servicio de mapa, y los pasos a seguir en el mantenimiento del mismo. Este procedimiento va dirigido a todo el personal con responsabilidades en la toma de decisiones dentro de cada ámbito de actuación que se defina en el documento, tales como:

  • Dirección Técnica de proyectos, que han de velar por el conocimiento y puesta en práctica de la normativa por parte de los equipos de desarrollo. Asegurar que se recogen correctamente los pasos a seguir en el alta y mantenimiento de un servicio de mapas web, validar que el servicio se ha hecho conforme a este documento y a la normativa técnica existente. Tiene la responsabilidad de encargarse de los proyectos se ejecuten de acuerdo a los plazos, costes y estándares de calidad establecidos.

  • Equipo de desarrollo, que ha de cumplir las normas aquí presentadas y que los servicios de mapas web se hayan implementado siguiendo las pautas recogidas en esta norma.

  • Equipo de calidad, que ha de velar por el cumplimiento de las normas aquí presentadas con respecto a las medidas de calidad, comprobación de la documentación y verificación de las entregas. También participa en la verificación de los servicios de mapas web para determinar si son conformes o no a los requisitos del proyecto y/o usuarios, procedimientos, normas o criterios especificados, comprobando que se han llevado a cabo las medidas preventivas o correctoras necesarias.

  • Equipo de Interoperabilidad, que ha de asegurar que los servicios de mapas web sean interoperables y que cumplan los estándares.

Normas y recomendaciones para el desarrollo de servicios de mapas web

A continuación se recogen las normas y recomendaciones que han de seguirse en el desarrollo y puesta a disposición de los servicios de mapas web provistos por los sistemas de información y relacionados en función al tipo de servicio OGC definido.

En la siguiente tabla se recogen de manera general las normas contenidas en el presente documento:

Apartado Denominación Descripción
7.1 NORMAS COMUNES. Normas que se han de aplicar a todos los servicios web, indistintamente del tipo de arquitectura.
7.2 NORMA WMS / WMST. Normas que se han de aplicar a todos los servicios web  para la visualización de mapas Web.
7.3 NORMA WFS. Normas que se han de aplicar a todos los servicios web para la difusión de información vectorial en Web.
7.4 NORMA WCS. Normas que se han de aplicar a todos los servicios web  para la difusión de información vectorial en Web.
7.5 NORMA SWE. Normas que se han de aplicar a todos los servicios de sensores web.
7.6 NORMA CSW. Normas que se han de aplicar a todos los servicios catálogo de metadatos.
7.7 NORMA WPS. Normas que se han de aplicar a todos los servicios de procesamiento de datos.

 

Contexto Normativo

La normativa actual para los servicios de mapas web están estrechamente ligadas a las normas para los conjuntos de datos espaciales, ya que las administraciones públicas a la hora de trabajar con datos espaciales se encuentran con un amplio marco legal, que juega un papel muy importante a la hora de garantizar la interoperatividad de los datos.

Los documentos legislativos se pueden clasificar según el ámbito de aplicación. En general se puede distinguir entre:

  • Ámbito internacional.

  • Ámbito europeo.

  • Ámbito nacional.

  • Ámbito autonómico.

  • Ámbito de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.

Entregables

El ciclo de vida que se deberá seguir para la entrega es:

  1. Ficha de Alta del Servicio.

  2. Ficheros del Servicio OGC.

  3. Plan de Pruebas.

  4. Ficha de Modificación.

En evolutivos o revisiones de los servicios OGC, la ficha de modificación será el documento más importante a actualizar, ya que recoge todos los detalles del Catálogo de los Servicios OGC y debe estar siempre actualizado. Cada entrega generará una subida de la versión del entregable.
Si el evolutivo del servicio impacta en una aplicación en producción es necesario que el servicio de informática debe confirmar si procede o no realizar lo cambios.