Comercio interior
Andalucía Segura
Guía práctica de recomendaciones dirigidas al sector comercial
El objetivo de esta guía es establecer una serie de recomendaciones y medidas higiénico-sanitarias que sirvan de marco de referencia en actuaciones de prevención y protección de la salud para las personas comerciantes y empleadas de los comercios así como para las personas consumidoras.
- Andalucía Segura. Guía práctica de recomendaciones dirigidas al sector comercial
- Acceso al trámite: Declaración responsable de cumplimiento con las recomendaciones dirigidas al sector comercial
VI Plan Integral de Fomento del Comercio Interior de Andalucía 2019-2022
Con la Orden de 28 de noviembre de 2019, se aprueba el VI Plan Integral de Fomento del Comercio Interior de Andalucía 2019-2022 cuyos objetivos son, entre otros, la modernización de las pequeñas y medianas empresas, fomentar el asociacionismo comercial y mejorar la cualificación profesional y de gestión de los recursos humanos del sector. Sus líneas básicas de actuación deben debatirse en el Parlamento Andaluz.
Guía de relevo generacional en el sector comercial andaluz
En el marco del VI Plan Integral de Fomento del Comercio Interior de Andalucía para 2019-2022, uno de los objetivos estratégicos establecidos es “Promover la competitividad y el emprendimiento del sector comercial andaluz”. Dentro de este objetivo se plantea una línea estratégica de “Impulso del relevo generacional en el sector comercial andaluz”, en el que se enmarca la publicación de esta “Guía de Relevo Generacional en el sector comercial andaluz”, en la actuación 3.4.1.1.
El objetivo de esta guía de relevo generacional es poner a disposición de las empresas comerciales andaluzas un documento que les sirva de base para la elaboración del protocolo necesario para el traspaso con éxito de la empresa, que ayude a preparar y planificar el proceso de relevo generacional, tanto si el traspaso se produce entre personas con parentesco de consanguinidad o afinidad, como si está destinado a personas trabajadoras de la empresa o a terceras personas, potenciales compradores, que se hagan cargo del traspaso del negocio.
Guía sobre prácticas innovadoras para su uso por las empresas andaluzas del sector
En el marco del VI Plan Integral de Fomento del Comercio Interior de Andalucía para 2019-2022, uno de los objetivos estratégicos establecidos es “Fomentar la innovación y la implantación de las nuevas tecnologías en el comercio andaluz”. Dentro de este objetivo, se plantea una línea estratégica de fomento de la innovación en el sector comercial andaluz, que es donde se enmarca la publicación de esta “Guía de prácticas innovadoras para su uso por las empresas andaluzas del sector”, concretamente en la actuación 1.2.2.2.
El objetivo de esta guía de buenas prácticas innovadoras, ha sido poner a disposición de las empresas comerciales andaluzas un documento que les resulte de inspiración y puedan ejecutar medidas que les permitan innovar en sus empresas y así mejorar sus rendimientos y su posicionamiento en el mercado.
De igual forma la guía presenta también un anexo con una recopilación de otras buenas prácticas, que igualmente pueden beneficiar a los comercios que las implanten en su negocio.
Guía para el diseño de Planes Estratégicos Comerciales Municipales
Dentro del marco del VI Plan Integral de Fomento del Comercio Interior de Andalucía 2019-2022 se ha puesto en marcha la elaboración y difusión de una guía para el diseño de Planes Estratégicos Comerciales Municipales.
El objetivo de esta actuación consiste en poner a disposición de los Ayuntamientos andaluces una guía que les sirva de base para desarrollar herramientas territoriales de referencia para el sector comercial de su localidad, tratando de generar sinergias de trabajo conjuntas (sector comercial, ciudadanía y administración pública) que permitan definir y priorizar todas aquellas actuaciones necesarias a poner en marcha en cada municipio, de cara a la mejora del posicionamiento del sector y de su propia sostenibilidad.
La planificación estratégica es la herramienta más poderosa que tiene una administración pública para el establecimiento de prioridades, objetivos y estrategias que definan los medios que son necesarios, atendiendo a los recursos disponibles para lograr los resultados esperados. Por lo tanto, debe ser un procedimiento sencillo e incorporado a la gestión administrativa cotidiana de la toma de decisiones.
Mesa Comercio Rural
Otra de las actuaciones ejecutadas dentro del marco del VI Plan Integral de Fomento del Comercio Interior de Andalucía 2019-2022 ha sido la puesta en marcha de una mesa de trabajo de impulso del comercio rural.
El objetivo de esta actuación ha consistido en crear un grupo de trabajo en el que han estado representadas las distintas administraciones públicas con competencia en el comercio rural, así como los agentes económicos y sociales, y ha permitido identificar las principales actuaciones y recomendaciones a poner en marcha para lograr un impulso del comercio en las zonas rurales. Con ello se pretende que las políticas públicas comerciales puestas en marcha desde las distintas administraciones públicas andaluzas, sean fruto del consenso y del debate entre los distintos agentes públicos, económicos y sociales implicados en las mismas.
En los siguientes documentos puede consultarse la memoria de actuaciones y las conclusiones y acuerdos de la mesa:
Mesa por el Comercio Seguro
La Mesa por el Comercio Seguro fue creada al amparo del VI Plan de Comercio Interior de Andalucía 2019-2022. Se trata de un grupo de trabajo, con competencias en territorio andaluz, integrado por miembros de la Administración del Estado y de la Junta de Andalucía, así como representantes de los municipios y provincias y de las organizaciones sindicales y empresariales más representativas. Su principal razón de ser ha sido poner freno a la delincuencia que amenaza la seguridad en el comercio, ya sea bajo la forma de hurto multirreincidente, ya mediante el mercadeo ilícito de productos falsificados.
Una de las actuaciones puestas en marcha desde la Dirección General de Comercio ha sido una campaña de concienciación para evitar la venta y el consumo de productos ilegales, tanto falsificados como robados en Andalucía. El objetivo es sensibilizar a la sociedad en general y a las personas consumidoras y usuarias en particular de la importancia de la calidad de los productos que adquieren y concienciarlos para fomentar la compra de productos legales y no falsificados.
- El comercio ilegal sale caro. Compra legal, defiende tu comercio (vídeo)
- Memoria de actuación de la mesa de trabajo por el Comercio Seguro (pdf)
Tipología de comercio interior
El comercio interior está configurado por el conjunto de intercambios que se realizan dentro de las fronteras de un determinado territorio o país.
Existen dos tipos principales de comercio interior:
- El comercio al por mayor o mayorista. Consiste en el ejercicio profesional y con ánimo de lucro de ofertar artículos o mercancías para su venta a otras empresas comerciales o no, siempre que no sean personas consumidoras finales
- El comercio al por menor o minorista. Consiste en el ejercicio profesional y con ánimo de lucro de ofertar artículos o mercancías para su venta a la persona consumidora final.
No tienen la condición de actividades comerciales de carácter minorista:
- La venta por fabricantes, dentro del propio recinto industrial, de los residuos y subproductos obtenidos en el proceso de producción.
- La venta directa por personas agricultoras y ganaderas de productos agropecuarios en estado natural y en su lugar de producción, o en los centros cooperativos de recogida de tal producción.
Horarios comerciales
Régimen de horarios que rige en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía:
Ventas en liquidación: Comunicación Previa
Se entiende por ventas en liquidación la venta de carácter excepcional y de finalidad extintiva de determinadas existencias de productos que, anunciada con esta denominación u otra equivalente, es llevada a cabo en alguno de los casos siguientes:
- Cese total o parcial de la actividad comercial.
- Modificación sustancial en la orientación del negocio.
- Cambio de local o realización de obras de importancia en el mismo.
La venta en liquidación habrá de ser comunicada a la Consejería competente en materia de comercio interior con diez días de antelación a su inicio, indicando la causa, fecha del comienzo, duración de la misma y relación de mercancías. Deberá exhibirse en un lugar visible del establecimiento comercial una copia de la comunicación efectuada, debidamente sellada.
Normativa andaluza de aplicación:
- Decreto Legislativo 1/2012, de 20 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Comercio Interior de Andalucía.(Artículo 77.4 Decreto Legislativo 1/2012, de 20 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Comercio Interior de Andalucía, modificado por Decreto-Ley 5/2012, de 27 de noviembre y Decreto Ley 1/2012, de 29 de enero).
Centros Comerciales Abiertos
Es una fórmula de organización comercial de todos los agentes económicos que, en el ámbito del comercio interior, estén implicados en un área urbana delimitada, con una tradición comercial en la zona, y que cuenta con una imagen y estrategia propia permanente, y que comparten una concepción global de oferta comercial, servicios, cultura y ocio, así como una única unidad de gestión y comercialización.
Subvenciones y Premios
La Consejería de Empleo, Empresa Y Trabajo Autónomo a través de distintas subvenciones y premios impulsa la modernización y competitividad del comercio.
- Si necesitas más información accede a Subvenciones y Premios
Plan de Inspección Comercial 2023
La Resolución de 14 de diciembre de 2022, se aprueba el Plan de Inspección Comercial 2023 cuyos objetivos como se establece en el artículo 13 de la Orden de 12 de julio de 2011, serán los siguientes:
- Informar a las personas comerciantes de los requisitos legales derivados de la práctica del comercio interior en Andalucía, con el objetivo de que se consiga el desarrollo óptimo de su actividad comercial y repercuta directamente en su beneficio y en el de las personas consumidoras.
- Establecer la planificación de las actuaciones que sean adecuadas para velar por el respeto de la normativa vigente en materia de comercio interior.
- Proporcionar al personal de inspección la formación necesaria para el ejercicio de sus funciones.
Régimen sancionador
La Administración de la Junta de Andalucía ejercerá la potestad sancionadora respecto a las infracciones tipificadas en el Título VI del Decreto Legislativo 1/2012, de 20 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Comercio Interior de Andalucía, previa instrucción del correspondiente procedimiento sancionador.
Estadísticas sobre comercio
La puesta en marcha y edición de este boletín es una de las actuaciones previstas en el VI Plan Integral de Fomento del Comercio Interior de Andalucía 2019-2022, y muy demandada por el sector comercial andaluz. Dicha actuación está dentro de la Medida "Coordinación y ordenación de la información comercial", de la Línea estratégica 3.1 "Simplificación administrativa".
El objetivo del "Boletín Estadístico de Comercio de Andalucía" es acercar al mayor número de personas lectoras posible, la realidad de los datos que afectan al comercio interior en territorio andaluz.
Se trata de un proyecto puesto en marcha por la D.G. de Comercio de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, en colaboración con el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.
Año | Boletín |
---|---|
2022 | Nº5 - Julio. Boletín estadístico del comercio interior (pdf) |
2022 | Nº4 - Febrero. Boletín estadístico del comercio interior (pdf) |
2021 | Nº3 - Julio. Boletín estadístico del comercio interior (pdf) |
2021 | Nº2 - Febrero. Boletín estadístico del comercio interior (pdf) |
2020 | Nº1 - Julio. Boletín estadístico del comercio interior (pdf) |
Comercio ambulante
Definición y procedimientos:
Normativa
Las actividades comerciales desarrolladas por comerciantes que operen con sede, delegación, sucursal, representación, apartado, teléfono de contacto o fórmulas similares en Andalucía, se regulan en:
- Decreto Legislativo 1/2012, de 20 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Comercio Interior de Andalucía