Isobre Sleeves S.L. y Cosmewax, finalistas por Cádiz para los Premios Alas a la internacionalización empresarial

El Jurado Provincial de Cádiz de los Premios Alas ha designado hoy a las empresas finalistas, que competirán con las que esta semana se designarán en el resto de provincias andaluzas para alcanzar el Premio en sus distintas categorías. Concedidos por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, y organizados por Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, los Premios Alas 2010 se fallarán el próximo mes de enero, en una gala en reconocimiento hacia las empresas premiadas.
Las dos empresas nominadas como finalistas de la provincia de Cádiz a los X Premios Alas han sido ISOBRE SLEEVES S.L., en la categoría de 'Iniciación a la Exportación', y COSMEWAX, en la de 'Empresa Exportadora'.
La modalidad de 'Iniciación a la Exportación', que premia el dinamismo en el comienzo de su actividad internacional, ha recaído en ISOBRE SLEEVES S.L. empresa que diseña y fabrica quince diferentes productos periféricos (fundas, etc.) para aparatos de la marca Apple. La firma exporta a Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Japón o Alemania, entre otros países.
En la categoría de 'Empresa Exportadora', que reconoce la sólida trayectoria en las ventas internacionales y la consolidación de su posicionamiento internacional, ha sido seleccionada COSMEWAX, fabricante de productos de cosmética, firma que tiene como misión ser líder mundial en el sector. Para ello, tienen en la I+D+i, uno de los pilares clave y exporta el 82% de su producción a países como Alemania, Francia, Reino Unido, EE.UU. o Canadá.
Finalmente, la modalidad de 'Implantación en el Exterior', que reconoce la labor de empresas que en el desarrollo de su proceso de internacionalización hayan realizado inversiones en el extranjero o establecido acuerdos de cooperación con empresas extranjeras para operar en otro país, ha quedado desierta tras no haber recibido candidaturas.
Jurado Provincial
La delegada provincial de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia en Cádiz, Angelines Ortiz, ha sido la encargada de presidir la reunión del Jurado Provincial de los Premios Alas. Por la parte institucional, el jurado está integrado por representantes de las Consejerías de Agricultura y Pesca y de Turismo Comercio y Deporte; agentes de las principales instituciones del marco económico de la provincia, como la Diputación Provincial y la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía. La parte empresarial del jurado está constituida por la representación provincial de la Confederación de Empresarios de Andalucía, las Cámaras de Comercio de Cádiz y Jerez; así como por la empresa ganadora en 2007 del Premio Alas a la Trayectoria Internacional Bodegas González Byass, y por los medios de comunicación Diario de Cádiz y La Voz de Cádiz. Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior también forma parte del jurado, en su calidad de organizadora de los premios.
Tras esta primera fase de los Premios Alas, se habrán designado los finalistas por cada una de las modalidades en las que intervienen los jurados provinciales. En la fase final, el Jurado Principal elegirá, de entre ellos, a un ganador por cada una de estas tres categorías.
Además, es el encargado de resolver las dos nuevas modalidades creadas este año al 'Importador de Productos Andaluces', para aquella empresa de un mercado exterior que haya jugado un papel relevante en la promoción o distribución de productos o servicios andaluces en el exterior, y el premio especial con motivo de los 25 años de la creación de Extenda, que se cumple en este ejercicio llamado '25 Años de Trayectoria Internacional'. Este galardón se concede por primera y única vez.
Los Premios Alas son galardones otorgados por la Junta de Andalucía para reconocer el esfuerzo de internacionalización de las empresas andaluzas. En su novena edición, estos galardones se han consolidado como un instrumento movilizador del tejido empresarial andaluz. A través del reconocimiento de la labor de aquellas empresas y empresarios que apuestan por diversificar su actividad en los mercados exteriores, propician una mayor actividad exportadora por parte del tejido empresarial andaluz, cumpliendo así uno de los objetivos marcados por el IV Plan Estratégico de Internacionalización de la Empresa Andaluza 2010-2013 del Gobierno andaluz.
Cádiz: comercio exterior
Según los datos de Extenda, las exportaciones de la provincia de Cádiz al mundo de enero a agosto de 2010 han crecido un 31,6% con respecto al mismo periodo del año anterior hasta alcanzar los 3.409 millones de euros, con lo que lidera las exportaciones de Andalucía.
Por sectores, el líder en exportaciones en el periodo de enero a agosto de 2010 han sido los combustibles minerales, cuyas ventas han crecido 23,3%, seguido de fundición, hierro y acero, con un incremento del 75,2%, productos químicos orgánicos, con un incremento del 42,2%, y navegación aérea o espacial que se ha incrementado sus ventas en un 9,4%.
Los principales mercados de destino de los productos y servicios gaditanos son en este orden Francia, donde se han incrementado las ventas en 2010 en un 54%, México, Alemania (ascenso del 33,2%), Italia (aumento del 82%) y Portugal (subida del 100%). En 2009, según datos de ICEX, hubo unas 4.627 empresas de Cádiz que exportaron, un 7% más que en 2008, y de éstas, un total de 1.098 lo hicieron de manera regular.
Compartir en