Instituciones y empresas de Panamá y Costa Rica conocen el desarrollo del sector del medioambiente en Andalucía
Agentes internacionales procedentes de Panamá y Costa Rica participarán en un encuentro con consultorías e ingenierías medioambientales andaluzas, para conocer el desarrollo del sector medioambiente en la comunidad. Esta acción tendrá lugar del 22 al 24 de noviembre en la sede de Extenda en Sevilla y ha sido organizada por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior.
El objetivo de estas jornadas es mostrar tanto al ente público como privado panameño y costarricense, el desarrollo experimentado por Andalucía en los últimos años, así como conocer las doce firmas andaluzas que han participado en dicha evolución.
En concreto, los agentes internacionales que acuden son por la parte institucional, las principales agencias ejecutoras de proyectos multilaterales del sector medio ambiente ANAM (Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá) y SETENA (Secretaría Técnica Nacional del Ambiente de Costa Rica), y en representación del sector privado local, las empresas Arden & Price de Panamá y Avicennia de Costa Rica.
La representación andaluza está formada por doce compañías pertenecientes a los sectores del agua y saneamiento (cuencas hidrográficas, optimización y planificación de recursos hídricos, desarrollo de tecnología ambiental, sistemas de riego), del manejo de desechos sólidos, bosques, geología y análisis del territorio. Por provincias, las firmas de la comunidad provienen de Sevilla (Acción Forestal, Analiter, Ayesa, Detea, Dytras, Mondisa e Inerco), Cádiz (Estudio 94), Córdoba (Ingesa), Granada (Producciones Hidroeléctricas del Grupo Cuerva), Huelva (Eygema, Hermanas Moro).
Agenda de actividades
En el primer día del encuentro los representantes internacionales, que serán recibidos por Teresa Sáez, directora general de Extenda, darán a conocer las oportunidades de negocio que ofrecen los mercados de Panamá y Costa Rica. Tras las intervenciones de la delegación extranjera, se llevarán a cabo reuniones individuales con las empresas andaluzas.
Asimismo, durante los días 23 y 24 de noviembre, la delegación panameña y costarricense visitará proyectos medioambientales andaluces así como las sedes de diversas instituciones de la comunidad.
Organismos multilaterales Los organismos multilaterales promueven el desarrollo de los países en los que ejercen su actividad. Según datos de Extenda, en 2009 dichos organismos aprobaron préstamos para proyectos de desarrollo por un importe aproximado de 90.000 millones de dólares. Entre estas entidades destacan el Banco Mundial, la Unión Europea o el Banco Interamericano de Desarrollo, que gestionan proyectos y licitaciones en países de América Latina, Norte de África y Asia.
Las instituciones financieras multilaterales financian licitaciones y proyectos de servicios, obras y suministros para países en desarrollo y organismos supranacionales que, en ocasiones, resultan complejas para el acceso de las empresas, por lo que se requiere de una formación previa. Por esta razón, Extenda realiza desde el año 2006 diversos talleres prácticos de formación.
Compartir en