La campaña Aprende a Crecer con Seguridad llega a casi 2.000 escolares con su mascota Segurito y sus contenidos adaptados al Covid

La campaña Aprende a Crecer con Seguridad, que desarrolla la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo en colaboración con la Consejería de Educación y Deporte, ha arrancado este año en varias provincias andaluzas con nuevos contenidos adaptados a la prevención ante la pandemia, incluido el aspecto de su mascota Segurito, y las medidas de seguridad necesarias, lo que le ha permitido llegar ya a unos 2.000 alumnos de los centros educativos de Córdoba, Granada, Málaga y Huelva.
Aprende a Crecer con Seguridad es una iniciativa que viene desarrollándose desde el año 2003 con el objetivo de fomentar el valor de la prevención de riesgos laborales en la comunidad educativa. La campaña se basa en el valor de la formación y la concienciación sobre los riesgos desde edades tempranas para evitar los accidentes, con el fin de corregir conductas peligrosas e implantar hábitos preventivos en los futuros trabajadores.
Las actividades que se programas están destinadas tanto a escolares como a docentes y centros educativos en su conjunto, incluidos padres y madres, y desde su puesta en marcha ha llegado a más de 1.000 centros de educación primaria y más de 70.000 asistentes a sus sesiones de sensibilización.
El pasado año, debido al estado de alarma y el confinamiento, la campaña sufrió un paréntesis que se ha retomado este año arrancando en las provincias de Córdoba, Granada, Málaga y Huelva. En 2019, el último año que se desarrolló con normalidad, llegó a 91 colegios y 5.018 alumnos, casi un 40% más de participantes que en la edición anterior.
Adaptación al Covid
La campaña ha tenido que adaptarse en un doble plano: en su desarrollo aplicando medidas de seguridad, y en sus contenidos para incorporar la prevención ante el Covid.
En el primero aspecto, para que las sesiones se realicen en condiciones seguras para el alumnado y los profesionales que desarrollan la actividad, se ha elaborado el documento “Protocolo Interno Retorno al Aula. Covid 19. Aprende a Crecer con Seguridad", que recoge y adapta las medidas establecidas para centros y servicios educativos docentes no universitarios de Andalucía.
El lavado de manos obligatorio de todos los participantes en la actividad, antes y después de la misma; el mantenimiento de la distancia de 1,5 metros con la reducción del aforo interno de la Unidad Móvil de Formación, de los 24 asientos disponibles a un máximo de 10 asientos; el desarrollo de sesiones en el exterior siempre que las condiciones climáticas lo permitan, con banquetas para el alumnado y un monitor de televisión en un lateral externo; la instalación de dosificadores automáticos de gel hidroalcohólico y una alfombrilla para la desinfección del calzado, o la obligatoriedad el uso de mascarillas en todo momento son algunas de las medidas que incluye el protocolo.
Nuevos contenidos
Con respecto a los contenidos, se han reforzado los mensajes de prevención de riesgos del COVID-19 específicos para niños, así como medidas de prevención e
higiene que potencien la adquisición de hábitos de vida sanos, con información gráfica necesaria, entre ella uso obligatorio de mascarilla, incorporando a Segurito, la mascota de la campaña. En el interior se ha colocado infografía sobre el correcto lavado de manos, y se ha instalado una exposición de imágenes relativas a la prevención de riesgos y a la prevención del COVID-19, junto con una muestra de equipos de protección individual.
Primeras provincias
La campaña desarrolla en una edición habitual tanto actividades de sensibilización en prevención de riesgos para escolares como actividades de formación a docentes en seguridad y salud laboral; promoción de recursos didácticos de apoyo para la enseñanza de la prevención; estudios sobre accidentalidad infantil y otras problemáticas y talleres para padres y madres sobre riesgos en el hogar y primeros auxilios.
Hasta el mes de febrero, Aprende a Crecer con Seguridad se ha desarrollado en las provincias de Granada y Córdoba, con la participación de 1.445 alumnos y alumnas de 4º y 5º curso de Educación Primaria de estas provincias. En Málaga, aunque la inauguración oficial de la campaña se celebró en el CDP León XIII de la capital, se ha desarrollado de forma telemática en los centros educativos. Por último, en Huelva arrancó el pasado 22 de marzo en el CEIP Tres Carabelas en el barrio de La Orden de la capital, con la previsión de llegar a en torno a 400 alumnos de 5º y tres cursos de 6º de Primaria de ocho colegios de la provincia.
Compartir en