La Escuela de Joyería y la Fundación PRODE ponen en marcha una experiencia piloto para formar a personas con discapacidad

El delegado de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Ángel Herrador, acompañado del Presidente de PRODE, Blas García, ha visitado esta mañana la Escuela de Joyería del Servicio Andaluz de Empleo, para conocer a los 15 alumnos del curso ‘Operaciones Auxiliares de Fabricación de Joyería’ desarrollado por esta entidad y dirigido a personas con discapacidad intelectual, y que se encuentran realizando desde el martes las prácticas en este Centro de Referencia Nacional.
Esta Fundación puso en marcha este curso de Formación Profesional para el Empleo en su nueva Escuela Profesional a mediados de diciembre y consta de 480h teóricas, 36h de formación transversal de apoyo y 80h de formación práctica. Es este último bloque el que están realizando en estas instalaciones ubicadas en el Parque Joyero.
Herrador ha explicado que esta no es la primera colaboración que la Escuela de Joyería tiene con PRODE. "Con anterioridad ya se puso en marcha en el 2018 el programa ‘Joyas con Corazón’ que obtuvo un impacto muy positivo y ahora hemos visto la oportunidad de volver a colaborar con ellos cuando nos plantearon la posibilidad, al disponer este centro de recursos didácticos, herramientas y maquinaria necesaria así como por encontrarnos en un entorno empresarial como este parque joyero”.
El responsable territorial ha recordado que en la anterior colaboración 15 desempleados con discapacidad intelectual recibieron una formación profesional para el empleo adaptada, “se formaron en tareas sencillas de joyería como enfilado, engastado, hilado, etcétera, con el objetivo final de mejorar la empleabilidad de los participantes y de poner en marcha una nueva línea de joyería en su centro especial de empleo “Yosiquese”.
El delegado de Empleo ha anunciado que tras aquella experiencia, y con esta en marcha “y dentro de los cometidos como Centro de Referencia Nacional donde se establecen el desarrollo de acciones formativas que mejoren el empleo para colectivos vulnerables o necesidades especiales con prácticas en empresas, pretendemos desarrollar a partir de esta oportunidad, una experiencia piloto con la que llevar una oferta formativa en joyería a nivel nacional, a los centros y talleres ocupacionales de distintas organizaciones dirigidas a la inserción laboral de personas con discapacidad”.
Esta iniciativa estaría dirigida a asociaciones y organizaciones de personas con dicapacidad que deseen adherirse al mismo para participar junto con sus usuarios durante una semana, en un taller de fabricación de joyería, ha puntualizado. El objetivo es desarrollar a nivel experimental una introducción a la formación básica en joyería dirigida a personas con discapacidad, y que esta iniciativa sirva de ejemplo de buenas prácticas para que pueda reproducirse a nivel nacional y extrapolable a otros sectores.
Por su parte, el presidente de la Fundación PRODE ha puesto de manifiesto que esta iniciativa forma parte del propio propósito de la Fundación, que no es otro que procurar mayores oportunidades para las personas con discapacidad, “en una sociedad avanzada donde trabajan uno de cada cinco personas con discapacidad intelectual hay que hacer un sobresfuerzo para que esas oportunidades se den, y la formación es el medio para conseguir este fin”.
Compartir en