Nuevo curso con plazo abierto para solicitar el itinerario de elaboración de la piedra natural en la Escuela del Mármol de Fines

Amós García destaca el índice de inserción laboral superior al 60% que logra el centro y su adaptación a las necesidades del tejido productivo del mármol
Andalucía, 16/09/2025

La Escuela del Mármol de Fines, centro de Formación Profesional para el Empleo (FPE) adscrito al Servicio Andaluz de Empleo (SAE), inicia el nuevo curso con plazo de solicitud abierto, hasta el próximo 22 de septiembre, para solicitar la participación en el itinerario formativo de ‘Elaboración de la piedra natural’. Este itinerario conduce a obtener un certificado profesional de nivel 2 y corresponde a la modalidad de Formación Dual, lo que implica que el alumnado recibe parte de su formación mediante estancias en empresas.

El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo y director provincial del SAE, Amós García Hueso, ha explicado que este itinerario “forma parte de la programación 2025-2026 de la Escuela del Mármol, diseñada para responder a las necesidades de la industria de la piedra natural y sectores afines de profesionales cualificados que contribuyan a impulsar la productividad de las empresas”. Asimismo, ha puesto en valor el “índice de inserción laboral, superior al 60%, del alumnado de la Escuela del Mármol, que recibe una completa preparación teórica y práctica gracias a su paso por las empresas, bien mediante la Formación Dual o mediante prácticas”.

Además, Amós García ha destacado que los alumnos y alumnas de este itinerario recibirán formación complementaria en prevención de riesgos laborales específica en esta actividad y en competencias personales para el empleo.

El responsable provincial de Empleo ha puesto de relieve que “la Formación Dual aporta un mayor conocimiento y experiencia al alumnado, lo que sin duda facilitará su inserción laboral, ya que obtendrán parte de sus conocimientos y competencias directamente en empresas del sector, de una forma práctica, en contacto con los hábitos y valores de entornos reales de trabajo”.

El itinerario formativo de ‘Elaboración de la piedra natural’ consta de 640 horas lectivas a impartir desde el 3 de noviembre de 2025 hasta el 15 de junio de 2026. Conduce a obtener un certificado profesional de nivel 2 e incluye, al ser de la modalidad de Formación Dual, formación en el centro y períodos de formación mediante estancias en empresas. Consta de los módulos de corte de bloques de piedra natural, elaboración de productos finales en piedra natural, elaboración de piedra natural y tratamientos superficiales en este material.

Además, contiene dos módulos de 30 y 50 horas, respectivamente, de manipulación de cargas con puentes-grúa y polipastos y manipulación de cargas con carretillas elevadoras, una formación muy demandada no sólo por empresas de la industria de la piedra sino también de la logística o la industria agroalimentaria, lo que supone un valor añadido para el alumnado. Asimismo, el alumnado realizará dos programas formativos de competencias personales para el empleo y formación preventiva en operaciones de plantas de rocas ornamentales.

Para solicitar este itinerario de nivel 2 se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos: título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente; título de Técnico Básico; Certificado Profesional de nivel 2; Certificado Profesional de nivel 1 de la misma familia profesional; Certificado de Competencia incluido en la oferta a realizar; haber superado una prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio; haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de veinticinco años y/o de cuarenta y cinco años; haber superado un curso de formación específico preparatorio para el acceso a ciclos de grado medio en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa; o tener acreditadas las competencias clave necesarias: lengua castellana, matemáticas e inglés (en su caso).

Los alumnos y alumnas podrán solicitar las becas y ayudas establecidas para las personas desempleadas participantes en acciones formativas de Formación Profesional para el Empleo en concepto de transporte, manutención, alojamiento y conciliación por el cuidado de hijos menores de seis años o familiares dependientes, y becas de asistencia a las personas con discapacidad y a determinados colectivos de personas en situación de desempleo que establezca el SAE y que requieran una actuación diferenciada para facilitar su cualificación o recualificación para posibilitar su participación en programas específicos.

Las personas interesadas en esta u otras acciones formativas de la Escuela del Mármol pueden conocer su programación y obtener información en el correo electrónico escueladelmarmol.al.sae@juntadeandalucia.es, el teléfono 950034916, por WhatsApp en el teléfono 616 414 331 o en cualquier oficina del Servicio Andaluz de Empleo.

También encontrarán información en los siguientes enlaces:

https://lajunta.es/5h0cg

https://www.juntadeandalucia.es/empleoformacionytrabajoautonomo/formacion/web/buscador-de-cursos/if4-elabor-elaboracion-de-la-piedra-natural

Información de autoría

Compartir en

Índice