El PITA arranca con la instalación de Tecnova, el Laboratorio Bioclínica y la apertura del Pitágoras

El consejero de Economía preside en Almería el consejo de administración de Parque
Andalucía, 04/07/2012

Antonio Ávila, consejero de Economía, posando con los miembros del Consejo de Administración.

El edificio Pitágoras, el Centro Tecnológico de la Industria Auxiliar de la Agricultura y el Laboratorio Analítico Bioclínico empezarán a funcionar en su sede del Parque Científico Tecnológico de Almería (PITA) en breve ya que, culminados todos los trámites, sólo están pendientes de la concesión de la licencia de ocupación.

El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Antonio Ávila, ha presidido hoy el consejo de administración de la tecnópolis, reunión en que la que se han aprobado las cuentas y se ha hecho balance de los proyectos en marcha.

La sede científica del PITA, ubicada en el Campus de la Universidad de Almería, acoge a 24 entidades, de las que 16 son EIBT (empresas innovadoras de base tecnológica); 3 Centros Tecnológicos (CTAER, Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables; TECNOVA, Fundación Tecnologías Auxiliares de la Agricultura; y CTAP, Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra) y algunas entidades como la Cámara de Comercio o la Sociedad Gestora del parque.

Las empresas instaladas en este emplazamiento facturan más de 6 millones de euros y ocupan 106 empleados.

Por lo que respecta al Edificio Pitágoras, el centro de transferencia de conocimiento y de negocios innovadores de Almería, con capacidad para 105 empresas, tiene aprobadas 18 solicitudes de empresas para su instalación, cifra que ha supuesto multiplicar por dos el número de la demanda de empresa de principios de años (8).

Las empresas proceden de diversos sectores, fundamentalmente de servicios avanzados a empresas, entre los que se encuentran las energías renovables, el agroalimentario y el de las TIC.

En el Centro Tecnológico de la Industria Auxiliar de la Agricultura, promovido por TECNOVA, se realizarán proyectos de I+D+i de empresas de la industria auxiliar de la agricultura para hacer de esta nueva sede un centro de referencia del sector a nivel mundial. El centro ocupa una superficie de 3.500 metros cuadrados.

En cuanto al Laboratorio Analítico Bioclínico (LAB), el primer edificio promovido por una empresa privada dentro del parque, cuenta con una edificabilidad de 1.700 metros cuadrados. LAB presta servicios de análisis, control y seguimiento de la calidad en distintas áreas del medioambiente aplicando la tecnología más avanzada del mercado, así como ofrece servicios de asesoramiento en el diseño de estudios y proyectos, cumplimiento de la normativa vigente y otros requisitos ambientales desde una perspectiva multidisciplinar.

Por otra parte, Cajamar construirá un edificio singular en el que trabajarán 1.000 personas y que contará con más de 18.000 m2. Albergará empresas participadas por la entidad y servicios dependientes del Grupo dedicados a actividades informáticas, tecnológicas, de I+D y servicios avanzados. Ya se han preseleccionado tres arquitectos entre las 15 ideas presentadas a concurso para realizar el inmueble.

Desde su constitución, la inversión total en infraestructuras en el PITA supera los 53 millones de euros. El Gobierno andaluz apuesta por los parques tecnológicos como instrumentos fundamentales para avanzar en el conocimiento y en la capacidad innovadora de las empresas andaluzas, dos premisas para ganar en competitividad.

Los resultados obtenidos avalan la capacidad de generación de riqueza y empleo de las tecnópolis andaluzas. En 2011, los 11 parques andaluces acogieron un total de 1.284 empresas e instituciones (un 11% más que el año anterior) con una facturación conjunta de 4.834 millones de euros (un 17% más). Se crearon más de 2.900 empleos hasta alcanzar los 36.959 trabajadores (un 9% más). Casi 5.500 personas de las que trabajan en estas empresas se dedican a actividades de I+D.

Información de autoría

Compartir en

Índice