Economía impulsa la participación de 800 escolares andaluces en la mayor competición robótica a nivel internacional

Cinco provincias andaluzas acogerán este fin de semana la 'First Lego League', un concurso que tiene como objetivo fomentar la vocación científica entre los estudiantes
Andalucía, 06/03/2014

Alumnos del Instituto Itaca de Tomares con los impulsores de FLL.

La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo colabora con la Fundación Telefónica para permitir la participación de 800 escolares andaluces en la 'First Lego League' (FLL), la mayor competición internacional de robótica en la que intervienen 250.000 estudiantes de 70 países diferentes.

Este fin de semana se celebra en cinco provincias andaluzas el primero de los torneos clasificatorios de esta competición, en la que intervendrán este año 69 centros escolares andaluces. Estudiantes de entre 10 y 16 años defenderán sus proyectos científicos, que en esta edición giran en torno al desafío 'Nature's Fury', que aborda cómo proteger a las personas y el equilibrio del planeta ante las catástrofes naturales. En la competición, deben superar diversas pruebas a contrarreloj con sus robots programables construidos con Lego.

En total, 800 andaluces de todas las provincias, de los 1.300 que han participado en esta edición, competirán en los cinco torneos clasificatorios que se celebrarán durante los días 8 y 9 de marzo en Cádiz, Córdoba, Granada, Sevilla y Almería. En España serán 25 competiciones clasificatorias que se desarrollarán con 800 equipos y más de 6.500 participantes, lo que convierte a España en el tercer país con mayor representatividad en esta edición internacional.

La participación de Andalucía en este concurso internacional es promovida también por la Fundación Scientia, que fomentan la participación de diversas entidades a nivel local, como los parques científicos y tecnológicos y las universidades públicas. Como parte fundamental de los torneos de FLL hay que destacar también la labor de unos 2.000 voluntarios en toda España, coordinando y dinamizando la participación de los escolares.

Entre los centros andaluces participantes se encuentra el Instituto de Educación Secundaria Ítaca de Tomares (Sevilla), que ha recibido la visita de la directora general de Telecomunicaciones de la Consejería de Economía, Susana Radío, y de la delegada territorial de Economía en Sevilla, Aurora Cosano. Un año más, la Consejería de Economía colabora en el torneo subvencionado la compra de robots y parte de la inscripción de los alumnos andaluces a esta edición. La directora general de Telecomunicaciones ha explicado que la Junta "apoya esta original iniciativa que estimula la pasión de los escolares andaluces por la ciencia, la innovación y la tecnología, a la vez que les anima acercarse a las ingenierías y a otras carreras científicas y técnicas".

De los 800 equipos y 6.500 jóvenes que participarán en los torneos locales en España, 36 equipos se clasificarán para disputar la gran final nacional, que tendrá lugar el 23 de marzo en Barcelona. Entre ellos habrá 6 equipos andaluces.

Los premiados en la final nacional tendrán la oportunidad de participar en torneos internacionales como el World Festival (St. Louis, USA, abril 2014) o el Open European Championship (Pamplona, España, mayo 2014).

Información de autoría

Compartir en

Índice