Sánchez Maldonado anima a las empresas a aunar fuerzas con el sector público para avanzar en la inversión en I+D+i

El consejero de Economía inaugura en Málaga la cuarta edición del Foro Transfiere, que reúne a más de 400 empresas y 250 grupos de investigación
Andalucía, 11/02/2015

El consejero de Economía en el Foro Transfiere.

El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Sánchez Maldonado, ha animado a las empresas a aunar fuerzas con el sector público para avanzar en la inversión e I+D+i en la comunidad autónoma, un indicador que “revierte en la sociedad, en forma de empleo, progreso económico y bienestar social”.

Sánchez Maldonado, que ha inaugurado en Málaga la cuarta edición del Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación ‘Transfiere’,  ha señalado la importancia de este encuentro “como una cita imprescindible para los que valoran el conocimiento como un factor clave del progreso económico y social y como una herramienta para fomentar la transferencia y la cooperación empresarial en materia de I+D”.

Con un 40% más de participación internacional, el consejero ha resaltado que esta edición de Transfiere va a facilitar más de 4.100 reuniones b2b, un millar más que la anterior, y ha explicado que, en esta ocasión, el apoyo de la Junta, que patrocina el 80% el foro, ocupa el espacio que ha dejado el Gobierno central en el encuentro, garantizando que se siga celebrando en Andalucía.

Para el consejero, “este tipo de encuentros supone generar oportunidades para Andalucía a nivel científico y empresarial, ya que es un escaparate excepcional a nivel nacional e internacional para la I+D de la comunidad, que cuenta con más de 2.200 grupos de investigación en universidades y centros de investigación; y es una palanca para la generación de nuevas ideas y colaboraciones que mejoren la competitividad del tejido productivo”.

En este sentido, ha señalado que impulsar el conocimiento “es una necesidad clave para promover un modelo productivo más robusto y competitivo, capaz de crear riqueza y empleo de calidad”. Por ello, ha añadido, la I+D+i ocupa “un espacio prioritario” en las políticas del Gobierno andaluz, “que ha mantenido una estrategia firme de impulso al conocimiento, incluso en esta coyuntura económica”.

La Junta  respalda la I+D+i empresarial con fondos, a través de incentivos a la Innovación y de Fondos Reembolsables; con servicios avanzados para el emprendimiento, la internacionalización o la captación de inversiones; con infraestructuras científico-tecnológicas, a través de los 11 parques y centros tecnológicos y oficinas de transferencia por toda la región; y con programas para mejorar la empleabilidad, como el que se prevé para posibilitar el retorno de personal investigador, además de otros ya en marcha que favorecen el emprendimiento tecnológico y la contratación de jóvenes investigadores.

Esta apuesta, ha apuntado Sánchez Maldonado, “permite que Andalucía cuente con capital humano, experiencia y medios para estar a la altura de las circunstancias”. Así lo ponen de manifiesto los últimos datos del INE, que señalan que en un entorno de descenso del gasto y la actividad en I+D, Andalucía se mantiene como tercera Comunidad tanto en inversión, como en producción investigadora y recursos humanos.

En esta línea, ha destacado también “el protagonismo que está asumiendo el sector privado”, ya que, según el INE, las empresas andaluzas están aumentando su inversión en I+D+i en un contexto de caída del gasto privado a nivel nacional; e incluso están ampliando sus recursos humanos dedicados a esta actividad, contando con casi 2.000 investigadores más que al inicio de la crisis.

A pesar de estos avances, ha señalado que “aún queda mucho por hacer para converger con Europa en gasto empresarial en conocimiento”, uno de los aspectos que la Junta ha marcado como reto en la Agenda por el Empleo o la RIS3 Andalucía. Entre los objetivos que establece la Administración autonómica para 2020 ha recordado duplicar la inversión actual en I+D hasta el 2% del PIB, conseguir que el sector privado represente el 50% de este gasto, incrementar un 20% el número de investigadores y duplicar las empresas innovadoras.

Junto a ello, la Junta se fija como reto reorientar el sistema público de investigación andaluz a las necesidades de las empresas mediante la colaboración con las 10 universidades públicas andaluzas, como agentes impulsores de la investigación y la innovación, que están presentes en Transfiere a través de cinco de las seis iniciativas andaluzas de Campus de Excelencia, proyectos que están permitiendo aunar fuerzas para mejorar la competitividad de sectores productivos estratégicos en la región.

El Foro

El cuarto Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación ‘Transfiere 2015’, que se celebra hoy y mañana en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma), es el gran espacio profesional y multisectorial de la innovación en España, con creciente proyección internacional, organizado por Fycma en colaboración con la Junta de Andalucía, principal patrocinador. Se trata de un punto de encuentro entre universidades, grupos de investigación y empresas en el que se potencian las reuniones 'b2b', la transferencia del conocimiento y donde se generan nuevas oportunidades de negocio para encontrar potenciales socios tanto en el ámbito científico como empresarial.

Esta nueva edición acogerá alrededor de 4.200 encuentros bilaterales entre las más de 400 empresas y los 250 grupos de investigación inscritos. La incorporación del sector aeronáutico y aeroespacial es una de las novedades que trae Transfiere 2015. Se amplía, así, la presencia en el Foro de los principales sectores productivos, tales como el agroalimentario, energía, industria, infraestructura y transportes, medioambiente, sanidad, TIC y administraciones públicas.

Cobran, además, protagonismo los cinco Campus de Excelencia Internacional andaluces, que en esta nueva edición contarán con un espacio propio en el área de 'stands'. Se trata de proyectos que han supuesto la agregación de capacidades científicas en áreas clave para Andalucía, muy vinculadas a los ámbitos definidos como prioritarios dentro de la estrategia regional de investigación e innovación para la especialización inteligente (RIS3 Andalucía).

La Junta de Andalucía, a través de la  Consejería de Economía, contará con una amplia representación en la zona de expositores a través de la presencia de entidades como la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), la Fundación Andalucía Emprende, la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda) y la Agencia Andaluza del Conocimiento, encargada de coordinar esta participación.

Información de autoría

Compartir en

Índice