Ya se encuentran disponibles los plugins de las aplicaciones Geogebra, QuickMail y JClic en la Plataforma Moodle 2.
Para agregarlas como actividades o recursos y acceder a sus utilidades se ha de proceder de la siguiente forma:
1.- Para Geogebra y JClic, una vez activada la edición (en los ajustes de la página), se ha de acceder al apartado “Agregar una actividad o recurso” y seleccionar estas herramientas del listado de actividades y recursos que se muestran en la siguiente imagen:
La actividades de JClic y Geogebra aparecerán por defecto en inglés pero puede modificarse a español en el campo Idioma de los apartados «Ajustes de JClic» y «Parámetros de Geogebra» respectivamente.
2.- La herramienta QuickMail,que permite enviar correos electrónicos a aquellos usuarios seleccionados tanto individuales como a los foros, le aparecerá disponible con sus opciones de configuración siguiendo las siguientes instrucciones:
Una vez registrado en la Plataforma Moodle 2, se ha de acceder a un curso determinado.
Se activa la edición en la opción «Activar edición» de la Administración del sitio.
En el apartado «Agregar Bloque» se selecciona la herramienta QuickMail que le aparecerá agregada con sus opciones de configuración.
El plugin de QuickMail se encuentra disponible actualmente solo en inglés.
Todas estas herramientas pueden configurarse, eliminarse u ocultarse una vez que han sido agregadas a la plataforma.
Habiendo detectado la necesidad de facilitar la instalación de las distribuciones Guadalinex Edu 2013 y Guadalinex Edu 10.04, el Centro de Gestión Avanzado ha unificado las aplicaciones Creador de Llavero USB Guadalinex Edu y Creador de Discos de Arranque en la nueva aplicación Creador de Llaveros USB.
Manteniendo las funcionalidades que se cumplían anteriormente, esta nueva aplicación le permitirá también generar llaveros USB de Guadalinex Edu para entornos domésticos sin necesidad de recurrir a aplicaciones externas a Guadalinex Edu.
El Creador de Llaveros USB le permitirá elegir entre las siguientes opciones:
Creador de Llavero USB Guadalinex Edu: Permite crear llaveros USB para Guadalinex Edu 2013 y Guadalinex Edu 10.04 para entornos educativos.
Creador de discos de arranque: Permite crear llaveros USB para Guadalinex Edu 2013 y Guadalinex Edu 10.04 para entornos domésticos y otras distribuciones Linux. Hay que tener en cuenta que esta opción se utiliza de forma exclusiva para cada una de las distribuciones, es decir, si se está utilizando Guadalinex Edu 2013 solo podrá crear el llavero para esta misma distribución, no siendo posible crear el llavero USB desde Guadalinex Edu 2013 para Guadalinex Edu 10.04 y viceversa.
Esta aplicación no tiene variación respecto a las anteriores en cuanto a funcionamiento, de modo que aquella persona que acceda a la misma para crear el Llavero USB con la imagen ISO de Guadalinex Edu 2013 o 10.04, podrá seleccionar aquella opción que más se adapte a sus necesidades.
Para acceder al Creador de Llaveros USB desde cada una de las distribuciones ha de seguir los siguientes menús que se indican a continuación:
Para Guadalinex Edu 2013: Aplicaciones > Herramientas del Sistema > Administración.
Para Guadalinex Edu 10.04: Sistema > Administración > Creador de Llaveros USB.
BiblioWeb, la aplicación Web desarrollada por el Centro de Gestión Avanzado, ya se encuentra disponible para que puedan solicitarla los Centros Educativos del Programa Escuela 2.0 que cuenten con servidor de seguridad.
BiblioWeb sirve fundamentalmente para la búsqueda y consulta de libros y documentación de la biblioteca. Esta aplicación se presenta bajo una estructura común en cuanto a funcionamiento pero que a la vez puede ser adaptada particularmente a cada centro educativo.
A través del apartado Administración de la aplicación, la persona encargada de la biblioteca del centro podrá introducir información general de la biblioteca, imágenes, enlaces, etc…
Para disponer del catálogo de ejemplares de la biblioteca en su centro, BiblioWeb debe estar sincronizada con ABIES, aplicación informática destinada a la gestión de bibliotecas escolares. De esta forma tanto el alumnado como el profesorado del centro podrá realizar todas aquellas consultas y búsquedas necesarias con toda la información completamente actualizada.
Se trata pues de una aplicación sencilla, de fácil mantenimiento y actualización, que se puede personalizar a cada centro educativo y que cumple el objetivo de proporcionar información a toda aquella persona que la consulte.
Para conocer todas sus ventajas y posibilidades puede consultar el Manual Usuario BiblioWeb E2.0 y el Manual Administración BiblioWeb E2.0 que incluyen toda la información necesaria para utilizar y administrar la aplicación de forma correcta. Ambos manuales se encuentran también disponibles en el apartado Documentación de este Portal y en el interior de la propia aplicación.
Aquellos centros educativos del Programa Escuela 2.0 que tengan servidores de seguridad y que deseen tener disponible BiblioWeb en su centro educativo, pueden solicitarlo al Centro de Gestión Avanzado a través de Sigila.
La ONG Save the Children pone a su disposición la web http://www.savethechildren.es/acoso-escolardonde encontrará información detallada sobre el acoso escolar y el ciberacoso (bullying y ciberbullying).
Bajo el título El Acoso Escolar es violencia, ¡no lo permitas! Save the Children explica las diferentes situaciones y tipos de acoso escolar y ciberacoso que pueden producirse (verbales, físicos, sociales y sexuales) proporcionando los materiales adecuados para identificarlos y actuar contra ellos.
Contribuyendo a concienciar a todas las personas (familias, niños y niñas y docentes) sobre este tipo de violencia, desde el CGA agradecemos a Save the Children que nos haya ofrecido la posibilidad de difundir esta información en nuestro Portal Web.
HotPotatoes es una herramienta que permite la creación de ejercicios educativos que se pueden realizar posteriormente a través de la web. Estos ejercicios pueden ser del tipo respuesta corta, selección múltiple, rellenar huecos, crucigramas, emparejamiento y variados.
A partir de ahora, se puede agregar la herramienta HotPotatoes como recurso o actividad en la Plataforma Moodle 2. Para ello, una vez activada la edición, se ha de acceder a «Agregar una actividad o recurso» (señalado en naranja en la siguiente imagen) y agregar HotPotatoes del listado de actividades y recursos que se muestran para configurarla posteriormente.
De forma gráfica:
Una vez creada la actividad correspondiente, se puede modificar, ocultar o eliminar si se desea.
El presente curso 2013/2014 el Centro de Gestión Avanzado cumple 10 años proporcionando servicio a los Centros Educativos Andaluces.
Ante la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el ámbito docente, surgió en el año 2003 la necesidad de proporcionar los medios suficientes para que la Comunidad Educativa utilizara las nuevas tecnologías sin poseer conocimientos técnicos avanzados y sin tener que preocuparse por los aspectos técnicos.
Por este motivo nació elCentro de Gestión Avanzado, formado inicialmente por un equipo de un número de personas muy reducido y que ha ido creciendo a lo largo de los años conforme han ido aumentando las necesidades de los centros. En la actualidad está formado por un equipo de casi 60 personas que trabajan de forma conjunta y coordinada proporcionando servicio a más de 4000 centros educativos. Un equipo que ha crecido tanto laboral como personalmente.
Gracias al trabajo realizado durante estos diez años el CGA gestiona, administra y mantiene la mayor red educativa basada en Software Libre que existe en la actualidad y con amplia experiencia en el uso de las TIC.
Seguimos afrontando nuestro trabajo diario con la misma ilusión que al principio, construyendo, aprendiendo día a día y enfrentándonos a nuevos retos, dotando de valor añadido al sistema educativo, al proceso de enseñanza aprendizaje y aportando nuestro granito de arena a la sociedad.
Desde el Centro de Gestión Avanzado queremos agradecer el apoyo desinteresado de muchas personas que han colaborado y colaboran con nosotros en este proyecto, a las familias, profesorado, alumnado, y en especial al personal de los centros educativos y a los Equipos de Coordinación TIC, ya que todos ellos también forman parte de este proyecto.
Comentarios recientes