Resultados de la XXIX edición de los Premios Andalucía de Medio Ambiente

Ampliar imagen: premiados de la XXIX edición de los Premios Andalucía de Medio Ambiente (año 2025)
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha resuelto la XXIX Edición de los Premios Andalucía de Medio Ambiente 2025 (#PAMA25), otorgando público testimonio de reconocimiento a la labor emprendedora de la sociedad andaluza, animando así a empresas, científicos y científicas, administraciones, asociaciones, fundaciones, entre otras, y también a personas a título individual, a protagonizar de forma muy activa su papel decisivo en la Revolución Verde y en la lucha contra el cambio climático en Andalucía.
A través de los premios PAMA, el Gobierno andaluz pone en valor el esfuerzo y compromiso de la sociedad andaluza en favor del medio ambiente y premia a empresas, sociedad científica, administraciones, asociaciones y fundaciones, además, de a personas a título individual por su papel decisivo en el impulso de la ‘Revolución Verde’ y la lucha contra el cambio climático.
Los premiados y premiada durante esta edición han sido:
Premio Conservación, Medio Natural y Desarrollo Sostenible
Premiado: Agrícola El Bosque S.L. / Iniciativa “Finca El Bosque: ejemplo de agroecosistema sostenible”
La finca El Bosque integra agricultura y conservación en 160 hectáreas, siguiendo un modelo de sostenibilidad basado en innovación, inclusión social y respeto ambiental. Para Agrícola El Bosque S.L., estos principios guían cada decisión y acción.
Tras un incendio en 2023 que afectó 50 hectáreas, la empresa emprendió un proyecto de restauración con reforestación y creación de un sumidero de carbono, reafirmando su compromiso con un futuro sostenible.
Premio Biodiversidad
Premiado: Estación de anillamiento Lorenzo García
Las Albuferas de Adra son humedales andaluces de gran valor ecológico, protegidos como Reserva Natural, ZEC, ZEPA y sitio Ramsar por su alta biodiversidad, especialmente de aves. Sin embargo, su equilibrio está amenazado por la presión de la agricultura intensiva de invernaderos, lo que hace necesaria una vigilancia constante de su estado.
Desde 2011, la Estación de Anillamiento Lorenzo García realiza un seguimiento científico de la avifauna mediante anillamiento sistemático con la participación de voluntarios. Esta iniciativa de ciencia ciudadana ha permitido anillar más de 6.500 aves de 63 especies, generando datos valiosos para estudiar los cambios en el ecosistema y apoyar la conservación.
Premio Sostenibilidad y Medio Ambiente Urbano
Premiado: Ayuntamiento de la Línea de la Concepción
La Línea de la Concepción apuesta por un modelo urbano sostenible, integrando la conservación ambiental en su desarrollo mediante una estrategia que promueve espacios naturales, infraestructuras verdes y educación ambiental. Esta visión contribuye activamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible prioritarios para Andalucía.
El Plan Municipal contra el Cambio Climático guía más de 40 acciones de adaptación y participación. Iniciativas como la exposición del esqueleto de un rorcual común, el punto de avistamiento de cetáceos y la protección del chorlitejo patinegro reflejan un enfoque participativo, científico y turístico hacia la conservación de la biodiversidad.
Premio Cambio Climático
Premiado: Fundación Real Betis Balompié / Proyecto “Forever Green”
Forever Green es el proyecto de sostenibilidad del Real Betis Balompié, creado en 2020 para integrar el cuidado ambiental en el ámbito deportivo. Con el lema "No planet, No football", el club impulsa acciones como reforestaciones, limpieza de espacios naturales, movilidad sostenible y el uso de energía solar, logrando reducir su huella de carbono en más de un 55 %.
El Betis también lidera alianzas internacionales como Sports for Climate Action y Sports for Nature, participando en proyectos europeos de sostenibilidad. A través de esta iniciativa, el club se posiciona como referente ambiental en el deporte e inspira a su comunidad a actuar frente al cambio climático.
Premiado: Heineken España S.A / Planta Termosolar Heineken España en Sevilla
Heineken España lleva más de 20 años integrando la sostenibilidad en el centro de su estrategia, convirtiéndose en un referente global del grupo gracias a su plan “Brindando un Mundo Mejor”. Entre sus logros destaca la construcción de la mayor planta termosolar industrial de Europa, que genera energía térmica a partir del sol para sus procesos productivos, reduciendo el uso de sustancias contaminantes.
Ubicada en su fábrica de Sevilla y construida por empresas andaluzas en solo 12 meses, esta planta permitirá que el 50 % de la energía usada sea renovable a finales de este año y un 62 % en 2024. Con ello, Heineken avanza hacia su meta de alcanzar emisiones netas cero en producción antes de 2025.
Premio Economía Circular
Premiado: Greening Relive, S.L. / Proyecto de I+D centrado en el desarrollo de un línea de reciclaje integral y sostenible de paneles fotovoltaicos
Greening Relive, filial del Grupo Greening, impulsa desde 2022 un proyecto innovador junto a la Universidad de Granada para desarrollar una línea de reciclaje integral de paneles fotovoltaicos, respondiendo a la necesidad de gestionar sosteniblemente estos residuos y promover una economía circular en el sector energético.
El sistema permite recuperar más del 98 % de los materiales con una huella de carbono prácticamente nula, ofreciendo una alternativa rentable y ambientalmente responsable frente al uso de materias primas vírgenes. Esta solución, replicable a escala, evita el vertido masivo de residuos y representa un avance clave hacia la sostenibilidad energética en Andalucía.
Premio Educación y Sensibilidad Ambiental
Premiado: Limpieza de Málaga S.A.M. / Proyecto “Puntos Limpios de Proximidad: acercamiento de la gestión de los residuos al ciudadano”
El proyecto "Puntos Limpios de Proximidad" de LIMASAM acerca la gestión de residuos a la ciudadanía, facilitando la separación en origen y fomentando el reciclaje y la reutilización, lo que reduce la cantidad de residuos en vertederos y promueve la economía circular.
Además, mejora la accesibilidad, reduce las emisiones al minimizar el transporte y refuerza la educación ambiental, generando mayor implicación ciudadana. Este modelo destaca por su impacto positivo en la sostenibilidad y la eficiencia en la gestión de residuos.
Premio Caza Sostenible
Premiado: Sociedad de cazadores “Crestagallo” de Almargen.
La Sociedad Deportiva de Caza “Crestagallo” de Almargen ha demostrado un firme compromiso con la conservación de la biodiversidad rural, ejecutando acciones sostenibles para proteger tanto fauna cinegética como no cinegética, así como la flora local. A través de alianzas con propietarios del coto y la aplicación de Buenas Prácticas Agrarias, han favorecido la presencia de especies protegidas, consolidando una gestión racional de los recursos naturales.
Gracias a su enfoque en la mejora del hábitat, han logrado recuperar poblaciones de perdiz roja silvestre y otras aves esteparias. Su participación en proyectos científicos como “Rufa” y el “Observatorio Cinegético” los posiciona como referente nacional en conservación, favoreciendo especies emblemáticas como el águila real, el sisón común o el aguilucho cenizo en sus terrenos.
Premio Educación y Sensibilidad Ambiental
Premiado: Canal Dur Radio / Programa “Cambio Climático”
El programa "Cambio Climático", emitido desde noviembre de 2019 en una radio pública, nace para ofrecer información rigurosa y accesible sobre los efectos del cambio climático, evitando enfoques alarmistas y aportando herramientas útiles para que la ciudadanía pueda actuar de forma positiva frente a este fenómeno.
Ante la escasa divulgación existente en su lanzamiento, el programa se posiciona como el único en la radio española dedicado exclusivamente al cambio climático, con una hora semanal centrada en concienciar, sensibilizar y explicar medidas de mitigación y adaptación en un lenguaje claro y cercano.
Mención Honorífica
Premiado: CEIP Virgen de Guadalupe
El CEIP Virgen de Guadalupe de Úbeda destaca por su compromiso con el medio ambiente y la transformación ecosocial de su entorno, implicando a toda la comunidad educativa. Su trayectoria de 12 años ha sido reconocida con premios como las tres Banderas Verdes «Ecoescuela», el galardón «El valor del planeta» y menciones en medios por sus proyectos sostenibles.
Además, el centro promueve la solidaridad con acciones como la recogida de tapones, juguetes y material escolar, la fabricación de jabón casero, carreras solidarias y campañas para UNICEF. Estas iniciativas refuerzan su labor educativa desde una perspectiva ecológica y social.
Premio Compromiso Ambiental
Premiado: Universidad de Jaén
La Universidad de Jaén (UJA) mantiene un firme compromiso con la sostenibilidad ambiental, integrado de forma transversal en todas sus áreas. Este compromiso se refleja en su docencia mediante el Aula Verde, la promoción de los ODS y actividades de sensibilización, así como en la investigación, liderando proyectos sobre biodiversidad, reciclaje y energías limpias.
También apuesta por infraestructuras sostenibles, utilizando energías renovables, gestionando eficientemente el agua y cuidando sus zonas verdes de forma ecológica. Esta estrategia integral ha sido reconocida por rankings como UI GreenMetric, THE Impact Rankings y CRUE, situando a la UJA como referente en sostenibilidad y educación ambiental.
Resultados de premios en ediciones anteriores:
- Premio Andalucía de Medio Ambiente. XXVIII Edición (2024)
- Premio Andalucía de Medio Ambiente. XXVII Edición (2023)
- Premio Andalucía de Medio Ambiente. XXVI Edición (2022)
- Premio Andalucía de Medio Ambiente. XXV Edición (2021)
- Premio Andalucía de Medio Ambiente. XXIV Edición (2020)
- Premio Andalucía de Medio Ambiente. XXIII Edición (2019)
- Premios Andalucía de Medio Ambiente. XXII Edición (2018)
- Premio Andalucía de Medio Ambiente. XXI Edición (2017)
- Premio Andalucía de Medio Ambiente. XX Edición (2016)
- Premio Andalucía de Medio Ambiente. XIX Edición (2015)
- Premio Andalucía de Medio Ambiente. XVIII Edición (2013-2014)
- Premio Andalucía de Medio Ambiente. XVII Edición (2012)
- Premio Andalucía de Medio Ambiente. XVI Edición (2011)
- Premio Andalucía de Medio Ambiente. XV Edición (2010)
- Premios Andalucía de Medio Ambiente. XIV Edición (2009)
- Premios Andalucía de Medio Ambiente (1995-2008)