Boletín RENPA
Boletín nº 118 | Mayo de 2011 | 3.881 personas reciben este boletín
Presentación | Noticias RENPA | Contacto |Versión Imprimible
Geoparques
Secciones
La artista Anna Keleher en el Geoparque Sierras Subbéticas.
Sevilla (febrero de 2011). La Consejería de Medio Ambiente presentó a la Red Europea de Geoparques la candidatura de río Tinto para su consideración como miembro de esta organización. Una vez presentada al Comité de Coordinación, formado por todos los geoparques europeos, este ha decidido posponer su inclusión debido a que la Red Europea y Global de Geoparques solo admite dos solicitudes de un mismo país al mismo tiempo.
La figura de Geoparque se atribuye a territorios con un patrimonio geológico singular y con una estrategia de desarrollo territorial sostenible. El objetivo es proteger el patrimonio ecológico, estético y cultural de la zona.
El tronco fósil antes del traslado al centro de visitantes.
Sevilla (abril de 2011). La Consejería de Medio Ambiente ha decidido trasladar al Centro de Visitantes Cortijo El Berrocal, en Almadén de la Plata, el ejemplar de conífera (Araucaria) del Pérmico Inferior, hallado en 2005 en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla.
El tronco fósil, que cuenta con más de 290 millones de años de antigüedad, se encontraba en una finca privada, a la que acudieron, tras recibir el aviso del propietario, un grupo de investigadores del Departamento de Geodinámica y Paleontología de la Universidad de Huelva y del Jardín Botánico de Córdoba que realizaban en la Sierra Norte la 'Carta paleontológica del área de compensación ecológica de Los Melonares'.
Folleto del sendero Caldera de Majada Redonda, del Geoparque Cabo de Gata-Níjar.
Sevilla (noviembre de 2010). La Consejería de Medio Ambiente ha finalizado la primera edición del proyecto 'Nuevos senderos en los parques naturales de Andalucía', primer paso para homologar los senderos existentes con la Federación Andaluza de Montañismo, con el objetivo de promover y difundir estos equipamientos de uso público a escala internacional.
En el caso de los geoparques de Andalucía, además de haber incluido el logotipo de la Red Europea de Geoparques se ha trabajado, tanto en Sierras Subbéticas como en Cabo de Gata-Níjar, en estrecha colaboración con personal científico, los que ha permitido actualizar y mejorar el patrimonio geológico de estos espacios naturales.
Otras noticias destacadas
Índice de noticias >>
La artista contemporánea Anna Keleher realiza una estancia en el Geoparque Sierras Subbéticas
Córdoba (enero de 2011). Keleher tiene una manera original de ver el mundo, una forma natural de entender el arte. Ha realizado numerosas trabajos participativos, como 'The Exchange' y 'Ice Age Expedition', y estudios sobre la identidad de las cosas, sobre cómo los objetos condicionan el mundo, la manera de sentir el hombre. A través de sus “entrevistas a objetos” (proyecto 'Speaking As…') habla a expertos científicos en diversas materias, haciendo que estos se pongan en la piel del objeto que estudian .
Finalizada la actualización del Inventario Andaluz de Georrecursos, que incluye 662 localidades
Sevilla (febrero de 2011). La Consejería de Medio Ambiente ha finalizado la revisión del Inventario Andaluz de Georrecursos, que incorpora noventa nuevos para alcanzar un total de 662 localidades descritas. Esto supone el cumplimiento de una de las acciones recogidas en el segundo objetivo de la Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de la Geodiversidad -aprobada el 5 de octubre del año pasado-, consistente en garantizar la conservación y protección de la geodiversidad andaluza. El Inventario Andaluz de Georrecursos constituye el principal catálogo andaluz de patrimonio geológico para la identificación y diagnóstico de estos elementos.
III Congreso Español sobre Cuevas Turísticas
Sevilla (noviembre de 2010). La Junta de Andalucía ha participado, en Aracena, en el III Congreso Español sobre Cuevas Turísticas, Cuevatur 2010, evento destinado a fomentar el turismo subterráneo y el uso sostenible de cuevas. Durante los tres días que ha durado el congreso, tomaron parte más de un centenar de gestores, investigadores y espeleólogos de prestigio, tratando especialmente aspectos relacionados con la promoción del turismo subterráneo y el fomento de la conservación y el uso sostenible de las cuevas turísticas.
Privacidad de datos | Condiciones de uso