Servicio WMS-WFS correspondiente al Hábitat de Interés Comunitario no prioritario 5210 caracterizado por formaciones de sustitución de bosques naturales de distinto tipo, actuando generalmente como etapa preforestal arbustiva, aunque a veces son comunidades permanentes en condiciones ambientales desfavorables (sobre rocas, ambiente secos, etc.), que impiden la evolución hacia el bosque. Pueden presentarse en todo tipo de suelos, ácidos o básicos, pero en Andalucía se presentan más frecuentemente sobre suelos básicos. Juniperus phoenicea y J. oxycedrus ocupan los pisos basales o medios, hasta unos 1.200 m, sustituyendo a encinares, robledales, alcornocales, etc., u ocupando escarpes o crestas rocosas, sustratos margosos secos, etc. Dependiendo del sustrato, de la altitud y de la zona biogeográfica, son acompañados por formaciones de leguminosas y labiadas, coscojares, brezales, jarales y matorrales de cistáceas, etc. Enebros y sabinas aportan alimento a numerosas aves y mamíferos, sobre todo en invierno, época en la que las arcéstidas de algunas especies alcanzan su madurez. Así, estos frutos carnosos son utilizados por zorzales, currucas, mirlos, zorros y garduñas. Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía, siguiendo las directrices del Sistema Cartográfico de Andalucía.
-
Fecha de los datos:
14 de febrero de 2025
-
Url de acceso al servicio:
https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/mapwms/REDIAM_hic_matorrales_arborescentes_juniperus?
Características del servicio:
Capas de información- Matorrales arborescentes de Juniperus spp
Formato
- WMS
- WFS
- EPSG: 3034
- EPSG: 3035
- EPSG: 3785
- EPSG: 900913