Servicio WMS-WFS correspondiente al Hábitat de Interés Comunitario no prioritario 9330 caracterizado por Bosques esclerófilos de alcornoque (Quercus suber), desarrollados sobre sustratos silíceos. Forman bosque densos, en los que suelen aparecer algunas especies dispersas como encina (Quercus rotundifolia), quejigo (Quercus faginea subsp. broteroi) o/y acebuche (Olea europea var. sylvestris). El estrato arbustivo es más denso cuanto más húmedo y cálido es el hábitat, con predominio de microfanerófitos perennifolios. El adehesamiento del alcornocal, lo elimina de esta categoría hábitats, pasando directamente a la protagonizada por las dehesas. En estos bosques densos, utilizados por el hombre para la saca de corcho, sobreviven auténticas joyas de la fauna ibérica, como el lince, el águila imperial, el buitre negro,… junto con un sinfín de vertebrados e invertebrados. Entre los vertebrados destaca la presencia del ciervo (Cervus elaphus), sustentador junto al Jabalí (Sus scrofa), de la actividad cinegética que se desarrolla en estos bosques. Otro ungulado de interés de estas espesuras, sobre todo en las sierras gaditanas, es el corzo (Capreolus capreolus). Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía, siguiendo las directrices del Sistema Cartográfico de Andalucía.
-
Fecha de los datos:
14 de febrero de 2025
-
Url de acceso al servicio:
https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/mapwms/REDIAM_hic_alcornoques_quercus_suber?
Características del servicio:
Capas de información- Alcornocales de Quercus suber
Formato
- WMS
- WFS
- EPSG: 3034
- EPSG: 3035
- EPSG: 3785
- EPSG: 900913