Está aquí:La Agencia»PLAN ANTIFRAUDE FONDOS PRTR

Imagen Fondos PRTR

 

PLAN ANTIFRAUDE FONDOS PRTR

El Consejo Europeo aprobó el 21 de junio de 2020 la creación del programa NextGenerationEu(NGEU), un instrumento de estimulo económico en respuesta a la crisis causada por el COVID-19. El Mecanismo para la Recuperación y Resilencia (MRR) establecido a través del Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, es el núcleo de  este Fondo de recuperación.

Andalucía es beneficiaria de Fondos Europeos Procedentes del MRR y la Agencia participa activamente en diversos Proyectos que van a permitir, en el ámbito de nuestros fines, una mejora cualitativa en el abordaje de la autonomía y atención de la dependencia, en la atención social a las personas, a las familias y a los grupos en los que estas se integran  y en la protección a la infancia.

Como entidad ejecutora de estos Fondos, esta Agencia, esta comprometida en la lucha contra el fraude que constituye el compromiso de toda la organización con la cultura de la integridad que sustenta el ejercicio de las funciones públicas  y concretamente con la protección de los intereses financieros de la Unión Europea, velando, como beneficiarios, por que  la utilización de los fondos se ajusten al Derecho aplicable de la Union Europea y del Estado Español, en particular en los ámbitos de la prevención, la detección, corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses. Dicha obligación se ampara en el artículo 22 del Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y se desarrolla en el articulo 6 de la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre.

Por tanto, toda entidad, decisora o ejecutora, que participe en la ejecución de las medidas del Plan Recuperación,Transformación y Resiliencia Español (en adelante PRTR) deberá disponer de un «Plan de medidas antifraude» que le permita garantizar y declarar que, en su respectivo ámbito de actuación, los fondos correspondientes al programa NextGenerationEU, como instrumento de estímulo económico en respuesta a la crisis causada por el Covid 19, se han utilizado de conformidad con las normas aplicables garantizando los interés financieros de la UE y  estableciendo un sistema de control interno eficaz y eficiente que permita, en su caso, recuperar los importes abonados erróneamente o utilizados de modo incorrecto.

Con relación al abordaje de los Proyectos que esta Agencia va a ejecutar, con fecha 29 de octubre de 2021, se ha suscrito Convenio de Colaboración entre el Ministerio  de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la Comunidad Autónoma de Andalucía en el que se determinan los Proyectos a ejecutar en nuestra Comunidad con incidencia en el ámbito de esta Agencia y que se menciona:

La Comunidad Autónoma de Andalucía con la finalidad de dar cumplimiento a la protección de los intereses financiero de la Union Europea, en sesión del Consejo de Gobierno de fecha 27 de abril de 2022, ha aprobado El Plan de Medidas Antifraude para la Gestión de los Fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Comunidad Autónoma de Andalucía (en adelante PMA).

Este plan se configura como un instrumento de planificación vivo y flexible, aplicable de manera general a la Administración, entidades instrumentales y consorcios adscritos a la Junta de Andalucía como entidades ejecutoras del PRTR. Asimismo, las medidas del Plan serán aplicables, con el grado de obligatoriedad correspondiente, a las entidades y personas beneficiarias públicas o privadas, socios, contratistas y subcontratistas, y otras personas físicas o jurídicas que resulten ser perceptoras o cuyas actuaciones sean financiadas con fondos públicos provenientes del MRR en el marco de las inversiones y componentes citados.

Esta Agencia, ha procedido a la adaptación específica del PMA como Entidad ejecutora cuyo objeto lo conforma la Constitución de la Unidad Antifraude de ASSDA, así como la selección de herramientas de prospección y cruce de datos a utilizar en las medidas de detección antifraudes. Previamente se ha efectuado una autoevaluación utilizando los instrumentos y herramientas puestas a disposición por el propio PMA para tal fin, siguiendo escrupulosamente lo dispuesto por el apartado 6.1.3 del mismo.De acuerdo con las instrucciones de cumplimentación de la Matriz, el rango de puntuación obtenido de cada uno de los riesgo se encuentra en el riesgo aceptable, por los que la probabilidad de que el mismo tenga lugar es bajo.

Se pone a disposición de todo el personal de esta Agencia los canales de denuncia, para que puedan comunicar cualquier información sobre fraude o irregularidad en la gestión del Plan Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través del siguiente enlace:

https://intranet.assda.junta-andalucia.es/Repositorio/Repositorio-General/Canales_denuncia.pdf/file_view_repo