Andalucía·Flamenco Cánovas 2025
Andalucía·flamenco engloba todas las iniciativas de programación y actividades que se realizan de manera propia desde la Consejería de Cultura y Deporte a través del Instituto Andaluz del Flamenco, tanto en nuestros teatros propios como en la programaciones en colaboración con ayuntamientos de toda Andalucía, convirtiendo este programa en referente andaluz no solo de programación, sino también de difusión, conocimiento y generador de nuevos públicos en el flamenco.
Andalucía·flamenco engloba todas las iniciativas de programación y actividades que se realizan de manera propia desde la Consejería de Cultura y Deporte a través del Instituto Andaluz del Flamenco, tanto en nuestros teatros propios como en la programaciones en colaboración con ayuntamientos de toda Andalucía, convirtiendo este programa en referente andaluz no solo de programación, sino también de difusión, conocimiento y generador de nuevos públicos en el flamenco.
Con ella, se pretende aglutinar la actividad del Instituto Andaluz del Flamenco con los objetivos de lograr una mayor visibilidad del Instituto y favorecer que el público identifique toda esta actividad con este organismo. Asimismo, busca potenciar su presencia y poder de decisión en las programaciones y actuaciones que se realicen tanto en las peñas flamencas (esto es, las que se incluyan en los convenios que se firmen con las respectivas Federaciones Provinciales andaluzas) como en los festivales y otras iniciativas desarrolladas por los Ayuntamientos (a través igualmente de convenios de colaboración).
Andalucía·flamenco ha conseguido, de esta forma, crear una marca de calidad en aquellas iniciativas en las que esté presente, ya que, con su presencia, también estará presente el Instituto Andaluz del Flamenco, con lo que conlleva en favor de un flamenco basado en el conocimiento, el rigor y la inclusión en estos programas de las distintas formas en las que el arte jondo se expresa hoy en día, tanto en el cante como en el baile, la guitarra y otros instrumentos.
Andalucía·flamenco desarrolla una programación en los teatros gestionados por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales: el Teatro Central en Sevilla y el Teatro Alhambra en Granada. Este año se reincorpora a la programación el teatro Cánovas, de Málaga.
Así el mes de noviembre tendrá como protagonista indiscutible al flamenco. Y será así porque celebramos dos momentos históricos que marcaron su pasado y su presente y, sin duda, su futuro. Este año se cumple el 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a la Península Ibérica, una celebración que reconoce las aportaciones culturales, sociales e históricas de esta comunidad. Y en noviembre se cumple el XV aniversario de la inclusión del flamenco en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Si el año pasado Andalucía·flamenco en los Teatros Propios se desarrolló entre el 16 de mayo y el 8 de junio, este año será entre el 5 y el 30 de noviembre, contribuyendo, de esta forma, a la celebración de este aniversario. Por ello, se presenta una programación reforzada, con un mayor número de actuaciones y la presencia del Ballet Flamenco de Andalucía. Todo ello contribuirá a hacer que este noviembre el flamenco tenga un relevante protagonismo en la agenda cultural andaluza.
Esta programación, además, se presenta cargada de novedades. La más importante de ellas es la reincorporación del Teatro Cánovas de Málaga que, una vez renovado y mejoradas sus instalaciones, regresa a esta programación flamenca con ocho actuaciones de primer nivel entre el 7 y el 29 de noviembre.
El ciclo comienza con “Carte blanche”, donde el guitarrista Dani de Morón ofrece un concierto en solitario, en el máximo de su libertad y creatividad. Continuará el 8 de noviembre con “Dicen que para cantar”, donde Pedro el Granaíno presenta su esperado primer trabajo discográfico. A través del metal de su garganta y de su hondura recordará su origen, sus principios y vivencias que lo han llevado a ser y sentirse el cantaor que es hoy.
El 14 de noviembre llegará al teatro malagueño la bailaora Mercedes de Córdoba, que siendo una niña recorría ya los principales escenarios de todo el mundo y que es uno de los nombres propios del flamenco actual. Y el guitarrista Daniel Casares actúa en su tierra, Málaga, el 15 de noviembre. Su universo musical transita entre la pureza de clásicos como Niño Ricardo, o la revolución emprendida por Paco de Lucía y Camarón de la Isla, e iconos internacionales como Sting o Sade.
Los días 21 y 22, el Ballet Flamenco de Andalucía ofrecerá “Tierra bendita”, la segunda de las obras creadas por Patricia Guerrero cuyo estreno absoluto en Chile tuvo un éxito arrollador. Un recorrido por los cantes y bailes más representativos del flamenco, una suite plena de tradición y modernidad en la que las raíces del flamenco armonizan con la actualidad propia del siglo XXI.
Le cederá el testigo, el 28 de noviembre, al espectáculo “Antes roto que doblarme, el más puro”, un encuentro con la verdad del flamenco en la voz de Cancanilla de Málaga. Dueño de un cante profundo y auténtico, Cancanilla nos sumerge en la raíz del flamenco más puro, donde cada quejío es historia y cada compás, un latido. Ese mismo día actúa Ana Pastrana con “En el principio fue el baile”, donde lo reivindica como elemento fundacional y fundamental del flamenco evocando el patrón clásico del “cuadro flamenco”, según se configuró y consolidó en los primeros salones y cafés cantantes como unidad esencial.
El 29 de noviembre cerrará la programación “Re(VUELTA)”, de Águeda Saavedra, en el que plasma el momento de retomar y darle forma desde otra perspectiva a lo acumulado en el cuerpo. Un alboroto interno que estimula y, en consecuencia, da pie a nuevas necesidades.
Este es el ciclo nacido con una renovada ambición: la de continuar obteniendo el apoyo del público y la de ofrecer una programación basada en la calidad y el rigor, aspectos distintivos de la marca Andalucía·flamenco.
2025
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|