TEMPORADA



Revista (Nueva ventana 4807 KB)



UN TEATRO QUE CONJUGA, EN PRESENTE, EL FUTURO

 

Desde hace varias temporadas, el Teatro Cánovas viene demostrando que el arte, y el espectáculo en vivo en concreto, favorecen la convivencia y contribuyen al crecimiento de los niños y de aquellos adultos que los

acompañan. Enriquece la cultura personal de los más pequeños, despierta su curiosidad, nutre y estimula sus imaginarios, desarrolla su espíritu de análisis, así como su apertura al mundo.

ver +

UN TEATRO QUE CONJUGA, EN PRESENTE, EL FUTURO

 

Desde hace varias temporadas, el Teatro Cánovas viene demostrando que el arte, y el espectáculo en vivo en concreto, favorecen la convivencia y contribuyen al crecimiento de los niños y de aquellos adultos que los

acompañan. Enriquece la cultura personal de los más pequeños, despierta su curiosidad, nutre y estimula sus imaginarios, desarrolla su espíritu de análisis, así como su apertura al mundo.

Más allá de la pieza intrínseca, el carácter extraordinario de un espectáculo contribuye a que produzca una experiencia colectiva positiva. Así pues, ofrecer representaciones teatrales vivas a los más jóvenes es situar la

relación entre los niños y los adultos que los acompañan en el territorio del acuerdo emocional que significa la puerta de entrada al intercambio, porque permitir el encuentro con el arte es una prioridad permanente.

 

LAS ARTES ESCÉNICAS, REALIZADAS O DESTINADAS A LOS ESPECTADORES MÁS JÓVENES, COMO REFERENTES PARA LA MIRADA ADULTA

 

Es algo sabido, las artes escénicas destinadas al espectador más pequeño suelen ser tratadas como un género menor, como si estas producciones fuesen realizadas por aficionados sin apenas exigencia artística a

la hora de la ejecución de sus espectáculos, y las salas especializadas en este segmento cronológico maltratadas en comparación con aquellas especializadas en una programación destinada a los adultos. Un

prejuicio que se proyecta en el tiempo.

Sin embargo, el Teatro Cánovas, convertido en referente nacional del teatro, la danza, la música, el circo, etc. desde que se decidió “conjugar el presente en futuro”, demuestra con su programación, que no teme a la

palabra “amateur/aficionado” porque no hay nada mejor que sentir placer a la hora de realizar con dedicación, exigencia, esfuerzo y singularidad una actividad, en este caso la artística. Ademas, no olvidemos

que el término en cuestión deriva de la palabra latina que significa “amar” o “el amador de…”. Así pues, estos “amadores profesionales” que se dedican con sumo cuidado a la producción de piezas escénicas para

la infancia, son vitales para la creación de espectadores que no abandonen, con el paso de los años, su condición de amantes convirtiéndose en “profesionales” contaminados por las convenciones que sancionan

aquello que deba ser teatro, danza o música. Si convenimos que el niño es un adulto con una “inteligencia otra” y no contaminada, nuestro empeño no puede ser otro que el de dotarlo de herramientas escénicas para

que no pierda la capacidad de seguir siendo ese amador artístico a lo largo de toda su vida.

 

DIVERSIDAD Y CONTAMINACIÓN ARTÍSTICA EN LAS ARTES ESCÉNICAS PARA LOS MÁS JÓVENES

 

La programación del Teatro Cánovas parte pues de su compromiso con la formación del imaginario de los más pequeños, apelando a la libertad y la capacidad de sorpresa con la que se confrontan con lo que se les

propone en el acto escénico. El reto es el de formarlos en la permanencia a lo largo de su vida de una actitud que llamaría de “buena voluntad” cada vez que se encaren a una representación. Que su diálogo con el arte

no se corrompa con ideas preconcebidas. Ellos, en su diálogo con los artistas, serán los que proyecten hacia el futuro nuevas formas de comunicación escénica. Una hermosa tarea.

 

 

Fiel a lo expuesto, la oferta artística que hemos preparado para la temporada 21/22 es reflejo de la época en que se produce, habla del presente que les ha tocado vivir, el mismo que el de los adultos. Es una

programación que habla de diversidad, vulnerabilidad, convivencia, igualdad, ecología, etc. y lo hace con lenguajes contaminados. Sintaxis en las que conviven el teatro, la danza, el circo, la música, las artes

plásticas, los objetos...todos hibridados y enriquecidos, como los humanos, por los que les acompañan a la hora de escribir el escenario. La formación del espectador crítico e inteligente está en el centro mismo de

nuestra apuesta programática. Se trata de una programación llena de propuestas de gran exigencia artística que parte del compromiso de reivindicar el fin del trato a la artes escénicas para la infancia y la juventud

como una actividad de segunda división.

Buena prueba de todo lo dicho son, por dar algunos ejemplos destacados, los espectáculos de Espejo Negro dando visibilidad a la diversidad, Yarleku Teatro hablando de la incertidumbre en la que viven los niños

refugiados, La Baldufa y su empeño por dotar a los más pequeños de herramientas para convertirlos en personas reflexivas y críticas, Escena Miriñaque fomentando la comunicación entre jóvenes y adultos o el

Prometeo de la Agrupación Señor Serrano y su aproximación a los mitos griegos en una producción para niños no acompañados.

Con todas estas propuestas y las que les acompañan queremos que el Teatro Cánovas continúe realizando una labor de acompañamiento de los niños y jóvenes a la hora de encontrar su lugar, su papel, en el espacio,

en el colectivo a la hora de escucharse y escuchar al otro, a sentir el verdadero movimiento de la palabra, de la acción o el silencio. Divertirse, inventar, improvisar, aprender, crear. Ser. Y aplicarse con toda

responsabilidad a jugar.

 

 

 

 

Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

Manuel Llanes

Director de Espacios Escénicos

Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico

Junta de Andalucía

 

ver -
Octubre
16
17
Oct

SALA A

23
24
Oct

SALA A

30
Oct

SALA A

31
01
Oct/Nov

SALA A

Noviembre
03
Nov

SALA A

Proyecto Thespis: Ciclo didáctico para centros docentes
06
07
Nov

SALA A

13
14
Nov

SALA A

20
21
Nov

SALA A

24
25
Nov

SALA A

Proyecto Thespis: Ciclo didáctico para centros docentes
27
28
Nov

SALA A

Diciembre
04
05
Dic

SALA A

11
12
Dic

SALA A

18
19
Dic

SALA A

26
27
28
29
30
Dic

SALA A

Enero
08
09
Ene

SALA A

15
16
Ene

SALA A

22
23
Ene

SALA A

29
30
Ene

SALA A

Febrero
03
04
Feb

SALA A

Proyecto Thespis: Ciclo didáctico para centros docentes
05
06
Feb

SALA A

09
Feb

SALA A

Proyecto Thespis: Ciclo didáctico para centros docentes
12
13
Feb

SALA A

16
Feb

SALA A

Proyecto Thespis: Ciclo didáctico para centros docentes
19
20
Feb

SALA A

26
27
Feb

SALA A

Marzo
05
06
Mar

SALA A

12
13
Mar

SALA A

15
Mar

SALA A

CINE EN EL TEATRO CÁNOVAS (OTRAS PROGRAMACIONES)
19
20
Mar

SALA A

26
27
Mar

SALA A

29
Mar

SALA A

CINE EN EL TEATRO CÁNOVAS (OTRAS PROGRAMACIONES)
Abril
02
03
Abr

SALA A

19
Abr

SALA A

CINE EN EL TEATRO CÁNOVAS (OTRAS PROGRAMACIONES)
23
24
Abr

SALA A

26
Abr

SALA A

CINE EN EL TEATRO CÁNOVAS (OTRAS PROGRAMACIONES)
30
01
Abr/Mayo

SALA A

Mayo
03
Mayo

SALA A

CINE EN EL TEATRO CÁNOVAS (OTRAS PROGRAMACIONES)
07
08
Mayo

SALA A

10
Mayo

SALA A

CINE EN EL TEATRO CÁNOVAS (OTRAS PROGRAMACIONES)
14
15
Mayo

SALA A

17
Mayo

SALA A

CINE EN EL TEATRO CÁNOVAS (OTRAS PROGRAMACIONES)
21
22
Mayo

SALA A

24
Mayo

SALA A

CINE EN EL TEATRO CÁNOVAS (OTRAS PROGRAMACIONES)
28
Mayo

SALA A

31
Mayo

SALA A

CINE EN EL TEATRO CÁNOVAS (OTRAS PROGRAMACIONES)
Junio
07
Jun

SALA A

CINE EN EL TEATRO CÁNOVAS (OTRAS PROGRAMACIONES)
14
Jun

SALA A

CINE EN EL TEATRO CÁNOVAS (OTRAS PROGRAMACIONES)
21
Jun

SALA A

CINE EN EL TEATRO CÁNOVAS (OTRAS PROGRAMACIONES)
28
Jun

SALA A

CINE EN EL TEATRO CÁNOVAS (OTRAS PROGRAMACIONES)
     	    	
Lu Ma Mi Ju Vi Do
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
 
 

Ciclos

Ciclos Temporada

			
			
Plaza de El Ejido, 5
29013 Málaga
T.951 308 902
Colaboradores: