Plaza del Ejido 5, 29013 Málaga
Luz Arcas e Inés Bacán
WORKING PROGRESS
Ficha artística
artistas LUZ ARCAS e INÉS BACÁN
dramaturgia PEDRO G. ROMERO
música ENRIQUE DEL CASTILLO
iluminación JORGE COLOMER
recomendado para mayores de 16 años
Dentro del Ciclo Maridaje del Teatro Cánovas, está enmarcado este working progress de LUZ ARCAS CON INÉS BACÁN:
‘Maridaje’, palabra muy empleada en el vocabulario culinario como proceso de unir una comida junto con la bebida que mejor casa con ella. En el ámbito de la restauración normalmente el maridaje se refiere a combinaciones de comida y vinos, y es el sumiller el encargado de recomendar las combinaciones a los comensales. En nuestro caso, aprovechando su reciente premio nacional, hemos querido traer a nuestra malagueña Luz Arcas con quien ‘calentamos motores’ al inicio de la temporada, y que nos acercará a un equipo andaluz formado por primeras figuras de la música (Enrique del Castillo), el cante (Inés Bacán) y las artes plásticas (el también premio nacional Pedro G. Romero) para mostrarnos las sinergias que confluyen en los procesos de creación. Una combinación perfecta para poder compartir sus trabajos.
Luz Arcas / La Phármaco
Luz Arcas (Premio Nacional de Danza 2024) es bailarina, coreógrafa y directora de escena. Funda la compañía La Phármaco en 2009. Recoge sus últimos trabajos en dos proyectos: Bekristen / Tríptico de la prosperidad (2019-2023), formado por las piezas La domesticación, Somos la guerra y La buena obra; y el Ciclo de los milagros (2020-2022), formado por las piezas Toná, Trilla y Mariana. Su próxima creación se presentará en mayo del presente año en los Teatros del Canal dentro del festival Madrid en Danza 2025.
Ha coreografiado para el Víctor Ullate Ballet y para el Centro Dramático Nacional (2018), para la Compañía Nacional de Danza de El Salvador (2019 y 2021), para el IPCNA de Perú (2021) y para el Teatro Real de Madrid, la Ópera de Tel Aviv, la ABAO Bilbao Ópera y el Teatro de la Maestranza de Sevilla (2023). Ha dirigido y coreografiado la obra Bordo Poniente, producida por la Universidad y la FIL de Guadalajara, la UNAM y la DAJU de Ciudad de México (México, 2024).
Como directora escénica ha creado Todas las santas (2022), en colaboración con las actrices salvadoreñas Egly Larreynaga y Alicia Chong, y Psicosis 4.48 (2023), de Sarah Kane.
Es autora del libro Pensé que bailar me salvaría, editado por Contintametienes, del que acaba de salir la segunda edición.
Luz Arcas ha sido también galardonada con el II Premio Godot 2023 a mejor obra de danza por Mariana, y ha sido finalista a Mejor intérprete femenina de danza en los premios Talía en 2023. Fue finalista en los Premios Max, en varias categorías con Somos la guerra en 2022, y a Mejor intérprete de danza con Kaspar Hauser. El huérfano de Europa en 2017. Ha recibido el premio El Ojo Crítico de Danza 2015 y Mejor intérprete de danza en Premios Lorca ese mismo año. Es Premio Injuve 2009 y Málaga Crea 2009.
Inés Bacán
Inés Bacán (Lebrija, 1952) es cantaora gitana de flamenco. Sus comienzos profesionales públicos comenzaron con la grabación de los discos Noches gitanas en Lebrija en 1990. Cautiva cantando por cantiñas de Pinini, soleás y seguiriyas, siendo la seguiriya el palo con el que más se identifica.
En 1997 fallece su hermano, maestro y mentor Pedro Bacán, lo que marcará la carrera profesional de Inés comenzando su andadura en solitario con participaciones y colaboraciones en peñas, festivales, discos y continuas salidas al extranjero.
Ha actuado en los principales festivales flamencos mundiales, como el Festival Flamenco de Mont de Marsans, el Festival Flamenco de Jerez, el Festival Flamenco de Nimes o la Bienal de Flamenco de Sevilla XXI. Ha ganado el Palma de Plata Ciudad de Algeciras en 2013 y la Caracolá Lebrijana en muchas de sus ediciones.
Ha colaborado con artistas de la talla de Curro Malena, El Lebrijano, Tomás de Perrate, Dorantes, Israel Galván, Moraíto Chico, Concha Vargas, Jose Valencia y Funi, entre otros.