Plaza del Ejido 5, 29013 Málaga
CÍA. MIQUEL BARCELONA
Coreografía Miquel Barcelona en colaboración con el equipo de intérpretes
Intérpretes Miquel Barcelona, Helena Gispert, Martí Güell, Raúl Lorenzo, Bea Vergés, Danielle Mesquita, Isabella Dubroca
Asesoramiento Aina Lanas, Ámbar Murgia, César López, Kim Jorgan, Bea Vergés, Patrícia Hastewell, Marta Sanglàs, Jayce Gorgeus Gucci y Mariona Castillo
Espacio sonoro Rodrigo Rammsy
Diseño escenografía e iluminación Laura Clos “Closca”
Constructor y técnico sonido Ismael López de los Mozos
Programador y técnico luces Jonas Cerri /
Vestuario Miguel Peñaranda /
Producción de bolo Biel Martínez Lorca /
Vídeos Ignasi Castañé, Jep Jorba /
Fotografías Rocío Curia, Nora Baylach, Alba Duque
Coproducción Mercat de les Flors, Teatro de Tarragona, ICEC y Compañía Miquel Barcelona / Con el apoyo Graner fábrica de creación, Teatro Cánovas y Espacio Artes Escénicas casal Alella
Miquel Barcelona vuelve por segunda vez al Teatro Cánovas a traernos su último espectáculo que completa la trilogía Utopía y Rojos de las que ya pudimos disfrutar la temporada pasada tanto en calle como sala. Además complementando su trayectoria, traemos la instalación exodramática Antomía de una profesión que estará en nuestro espacio desde enero a marzo.
Orgía es una pieza de danza contemporánea que pone cuerpo a la mirada hipersexualizada del tiempo presente y explora formas de revelar
la belleza a través del placer de los cuerpos en movimiento.
Esta creación de la Compañía Miquel Barcelona se inscribe en la línea de investigación sobre las contraculturas que la compañía ha desarrollado en los últimos proyectos. En este marco, Orgia se propone deconstruir herramientas coreográficas de diversas danzas contraculturales –voguing, waacking, twerk y dancehall– para generar un relato escénico que cuestiona y tensiona el uso del placer en cuerpos sometidos a una mirada abusiva, capitalista y heteronormativa.
Sobre la compañía
La Compañía de danza Miquel Barcelona reúne y colabora con personas, instituciones y proyectos que trabajan alineados con estos 5 ejes de interés: territorio, memoria, sostenibilidad, educación y generación de públicos.
Entendiendo la práctica artística como una herramienta para la transformación social, la Compañía se convierte en un espacio de encuentro cercano, interdisciplinario y creativo con el contexto con el que se relaciona. De mirada comprometida con el sector cultural, el momento actual y la sociedad entendida como una tensión viva entre los diferentes agentes que la conforman.
La danza incomoda.
La danza ensucia.
La danza ruda.
La danza te mira.
La danza brota.
La danza en silencio.
La danza habla. La danza, por fin.
La danza como motivo.
- COMPRA TU ABONO 10 Y DISFRUTA DE ESTE ESPECTÁCULO
- CONSULTA EN EL APARTADO DE ABONOS