• EVENTO FINALIZADO
    Temporada 17/18
  • EVENTO FINALIZADO
    Temporada 17/18
Oct
Vie20
Sáb21
SALA A
/19 €
...Aquel Silverio

BALLET FLAMENCO DE ANDALUCÍA / INSTITUTO ANDALUZ DEL FLAMENCO

 

Dirección artística: Rafael Estévez. Idea original, coreografía y dirección escénica: Valeriano Paños / Rafael Estévez.

Espectáculo para 11 intérpretes de baile y 5 músicos.

 

EL BALLET FLAMENCO DE ANDALUCÍA DE LA MANO DE RAFAEL ESTÉVEZ  PRESENTA UNA COREOGRAFÍA CORAL SOBRE LA FIGURA, APORTACIÓN, LABOR Y REPERTORIO DE SILVERIO FRANCONETTI.

 

UN PROYECTO COREOGRÁFICO, MUSICAL Y FLAMENCO.

 

…Aquel Silverio es un proyecto que tiene como objetivo mostrar un flamenco actual hecho desde el respeto, el conocimiento y enaltecimiento de la raíz y los pilares fundamentales de este arte.

 

Se trata de un trabajo que sigue una línea basada en la investigación, recuperación, análisis, estudio y reconstrucción de formas de bailes, cantes, músicas y toques que están hoy casi en desuso; llevándonos a escudriñar en la herencia que nos dejaron aquellos artistas pioneros que, con Silverio Franconetti a la cabeza, fueron determinantes para la configuración y posterior desarrollo del Arte Flamenco, principal seña de identidad cultural de Andalucía y que hoy es un arte universal declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

 

Según Rafael Estévez: Una fantasía musical y coreográfica en la que el flamenco se alimenta de sí mismo, de su pasado y su raíz.

 

 

 

El proyecto toma su título de los primeros versos del Retrato de Silverio Franconetti que incluyó Federico García Lorca en su Poema del Cante Jondo: Entre italiano/y flamenco/¿cómo cantaría/ aquel Silverio?

Una producción inspirada en los escritos sobre su época y su figura: en las verdades, las leyendas y anécdotas, en la tradición oral y en los documentos históricos, en los cantes y la prensa, en los cafés y salones que dirigió, en los repertorios de los artistas, de su café cantante de la calle Rosario, en su etapa como picaor en América y en su supuesta etapa militar en el ejército uruguayo, en las fiestas, la sastrería, los beneficios en su honor y las funciones en teatros y cafés... Aquella función del siglo en la Fonda del Turco, en sus competiciones con otros cantaores, en los flamencos, las boleras y las gitanas jaleadoras de Triana, en sus viajes, aventuras empresariales o en su aparición en la Guía Zarzuela de Sevilla del año 1877 como maestro de baile...

 

Un baile vibrante, barroco, intenso…con magníficos momentos corales, una coreografía que llena siempre el espacio y solos espectaculares de Valeriano Paños… una obra que deben conocer quienes aman el flamenco. Marta Carrasco. ABC.

COMPARTIR:
VENTA DE ENTRADAS
General
19 €
FOTOGRAFÍAS
VIDEO
			

C\ José Gálvez, 6. Isla de la Cartuja
41092 Sevilla T.955 929 129
Colaboradores: