Mayo
Vie01
21:00
Sáb02
21:00
SALA A
/23€
La última noche con mi hermano

ALFREDO SANZOL/CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL

 

TEXTO Y DIRECCIÓN ALFREDO SANZOL ELENCO POR DETERMINAR

 

 

EL ENCUENTRO CON ALFREDO SANZOL SE PRODUJO EN ENERO DEL 2011 CON LA PRESENTACIÓN NON-STOP DE SU TRILOGÍA RISAS Y DESTRUCCIÓN; SÍ ,PERO NO LO SOY; Y DÍAS ESTUPENDOS. MÁS DE CUATRO HORAS DE GOZO ESCÉNICO QUE ANUNCIABAN EL DESARROLLO IMPARABLE DE ESTE DRAMATURGO Y DIRECTOR QUE TANTAS HORAS DE EXCELENCIA NOS IBA A OFRECER A LO LARGO DE LOS AÑOS.

 

LA CANCELACIÓN DE SU PRODUCCIÓN EL BAR QUE SE TRAGÓ A TODOS LOS ESPAÑOLES A CAUSA DE LA PANDEMIA HA SUPUESTO UN PARÉNTESIS EN EL SEGUIMIENTO DE LA TRAYECTORIA DEL MAESTRO DE LA COMEDIA, QUE AHORA RETOMAMOS CON SU ÚLTIMA PRODUCCIÓN.

 

Autor y director teatral y actual director artístico del CDN, Sanzol es Premio Nacional de Literatura Dramática por La respiración y ha recibido cinco Max, entre ellos como mejor autor en catalán o valenciano por Delicades y en castellano por Días estupendos y En la luna; sin olvidar su genial La ternura, Premio Valle-Inclán de Teatro. Muchos otros galardones se nos escapan pero sirvan los citados para celebrar su fidelidad con el Central.

 

La cita pendiente con uno de nuestros artistas de cabecera se retoma por fin con esta nueva producción en la que nos cuenta la historia que le confió una amiga.

 

En diciembre del año pasado murió el hermano de una amiga. Hablando con ella me contó que había pasado la última noche acompañando a su hermano y me dijo que esa experiencia había cambiado totalmente su manera de ver la vida, de entender la muerte y de pensar sobre el sentido que quería darle al hecho de vivir.

 

Cuando la escuchaba, se encendió dentro de mí este título: La última noche con mi hermano, y creo que se lo dije al mismo tiempo que hablábamos, sin pensarlo demasiado. A ella le gustó la idea de que yo hiciera una obra con este título y siguió contándome detalles sobre lo terrible de la pérdida y sobre las sensaciones que la habían asaltado, incluidas las más extrañas: las que tenían que ver con lo cómico.

 

El duelo por la pérdida de una hermana o de un hermano es el que socialmente está menos acompañado. Es cierto que hay muchas maneras de vivir la hermandad y también es cierto que en muchas ocasiones se trata de vivencias en las que se instala la frialdad y la distancia, pero también es cierto que en muchas ocasiones la hermandad constituye un hecho esencial en la vida de las personas y la pérdida de la otra parte es una amputación real del ser.

 

Esta es la historia de Nagore, una mujer a la que diagnostican un cáncer, y su hermano Alberto, un hombre que no acepta la enfermedad de su hermana y que tendrá que aprender a aceptar su muerte. Alberto y Ainhoa tienen dos hijos Nahia y Oier, y Ainhoa tiene un hermano, Claudio. Esta es una familia de tres parejas de hermanos con vivencias muy diferentes sobre la hermandad. Una familia en la que Nagore, la mujer que vive sola, es un eje esencial.

 

La fraternidad es uno de los principios republicanos junto a la igualdad y la libertad. En nuestra constitución ya aparece con la derivación que ha tenido al concepto de solidaridad o social. En cualquier caso hace referencia a la idea de que “el otro” no es “ajeno”. La fraternidad, o la idea de que toda la humanidad forma parte de la misma familia, es un concepto antiguo y se ha usado para buscar paz y unidad con muy buenos y muy malos resultados. Me pregunto si la vivencia de la fraternidad pública es un reflejo de la privada y viceversa. Alfredo Sanzol.

 

ALFREDO SANZOL EN EL CENTRAL

2011 Trilogía completa: Risas y destrucción; Sí, pero no lo soy; Días estupendos

2011 Delicadas

2012 En la luna

2013 Aventura!

2015 Edipo rey

2016 La respiración

2017 Historias de Usera, una de las seis historias para Kubik Fabrik

2018 La ternura. Una comedia de leñadores y princesas

2019 La valentía

2021 El bar que se tragó a todos los españoles, espectáculo cancelado por recomendación sanitaria COVID-19

COMPARTIR:
VENTA DE ENTRADAS
General
23 €
FOTOGRAFÍAS
			

C\ José Gálvez, 6. Isla de la Cartuja
41092 Sevilla T.955 929 129
Colaboradores: