Teatro Central Sala A
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
MARCOS MORAU/LA VERONAL
IDEA Y DIRECCIÓN ARTÍSTICA MARCOS MORAU DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN JUANMA G. GALINDO COREOGRAFÍA MARCOS MORAU EN COLABORACIÓN CON LOS INTÉRPRETES IGNACIO FIZONA CAMARGO, VALENTIN GONIOT, FABIO CALVISI, LORENA NOGAL DRAMATURGIA ROBERTO FRATINI
UN TRÍPTICO ARTÍSTICO DONDE LA DANZA, LA VIDEOPROYECCIÓN Y LA INSTALACIÓN ARTÍSTICA SE MEZCLAN PARA VENCER LA INERCIA Y LA PASIVIDAD DEL ESPECTADOR.
EL NUEVO ESPECTÁCULO DE LA VERONAL EXPLORA EL UNIVERSO DE LAS DANZAS DE LA MUERTE.
UNA PROPUESTA QUE LLEGA AVALADA POR EL ÉXITO ALCANZADO EN SU PRESENTACIÓN EN EL TEATRE LLIURE, FESTIVAL DE OTOÑO DE MADRID O TEMPORADA ALTA (GIRONA).
En Totentanz la compañía catalana contrapone el frenesí joven de Firmamento (Teatro Central febrero 2024) con una reflexión mucho más pausada, contemplativa y algo desencantada de la realidad que nos rodea. Según Morau, es una propuesta donde hay más rabia, más desolación y más decepción hacia el mundo en el que vivimos, donde la muerte se ha banalizado muchísimo. El coreógrafo asegura que a diario estamos rodeados de imágenes de muertes: hemos normalizado la muerte, pero, sin embargo, nunca nos ha parecido tan lejana, tan remota e incomprensible como ahora.
Totentanz. Morgen ist die frage, deja atrás los escenarios llenos de bailarines y se sitúa junto al público, en un espacio que recuerda a las instalaciones museísticas y donde habitarán sólo cuatro intérpretes. A través de esta cercanía, Morau quiere hablar de su muerte y de su impacto en el arte y en la vida.
Una instalación, un vídeo y una performance, esta es la triple propuesta que firma La Veronal para hablar de la Muerte en Totentanz. Morgen ist die frage. Basada en una sesión de espiritismo y en las danzas de la muerte medievales, la nueva creación de la compañía comandada por el coreógrafo Marcos Morau, aborda nuestra relación con la parca para hablarnos del destino de la humanidad.
EL IMPACTO MUSICAL
Morau remarca que la composición musical de esta pieza, a cargo de Clara Aguilar, es seguramente una de las más elaboradas y complejas de todas las que ha empleado la compañía. En escena se entrecruza la música sinfónica del Totentanz de Franz Liszt, basada en la melodía gregoriana del Dies Irae, con la electrónica más contemporánea, la música techno o club, y una exploración sonora de los cantos, tambores y ritmos más folclóricos y litúrgicos.
EL TÍTULO DE LA PIEZA
El título del espectáculo, compuesto por dos partes, remite a esta incertidumbre que la finitud de la vida provoca a la humanidad. Por un lado, encontramos “Totentantz”, la palabra alemana para referirse a las danzas de la muerte —como la que anualmente se baila en Verges el Jueves Santo, y que es una de las manifestaciones más antiguas que se conservan del folclore litúrgico europeo—; por otro, el lema “Morgen ist die frage/Mañana es la pregunta”, que el artista tailandés Rirkrit Tiravanija colgó en el mítico club Berghain de Berlín —la capital mundial del techno— durante su cierre a raíz de la pandemia de la covid-19.
Si no existiera la muerte, no nos gustaría tanto la vida, afirma el coreógrafo y director de La Veronal, Marcos Morau (Ontinyent, 1982).
MARCOS MORAU/LA VERONAL EN EL CENTRAL
2012 Russia
2017 El surrealismo al servicio de la revolución, con el Ballet de Lorraine
2017 Voronia
2019 Pasionaria
2021 Sonoma
2021 OPENING NIGHT
2024 Firmamento