2.- Tutorización de la unidad
Lo primero que hay que indicar es que no existen unas reglas o manual para ser profesor o profesora en entornos virtuales, el comportamiento dependerá de cada curso, del alumnado y por supuesto, del profesor o profesora.
A continuación se describen unos aspectos generales a tener en cuenta aunque el profesorado deberá adaptar su trabajo a la situación del curso en cada momento.
Por ejemplo, con respecto a los mensajes personales, dirigidos a un único alumno o alumna, hacer hincapié en su efectividad y necesidad: el alumno o la alumna comprueban que les estamos hablando “directa y personalmente” y de esta forma está garantizada su efectividad y cercanía. Esto supone un tiempo importante y en la mayoría de las ocasiones utilizaremos mensajes enviados a toda la clase o a un grupo... Sin embargo, es la opción adecuada para algunas situaciones, como por ejemplo, el alumnado que está atrasado en el curso y se tiene que enfrentar al examen presencial: un mensaje personal animándole a ponerse al día, preguntándole “¿qué tal lo llevas?”, “¿te puedo ayudar en algo?”, etc. puede ser muy motivador.
Una reflexión de carácter general que el profesorado debe tener presente: hay que intentar siempre realizar una labor “activa” y no “pasiva”, es decir, hay que huir de la figura del profesorado que sólo “espera” el envío de actividades y de preguntas al correo por parte del alumnado.

Para realizar una labor “activa” hay que:
- Introducir y moderar los debates en el foro.
- Incluir videos presentando la unidad y/o la tarea.
- No tardar más de 24 horas en responder a un mensaje de correo. Si la duda requiere un tiempo mayor para dar una respuesta adecuada, dar al menos una respuesta que le indique que has leído su mensaje y que tienes que consultar previamente, que le responderás en breve.
- No tardar más de 48 horas en corregir una actividad o tarea (salvo casos excepcionales y siempre comunicándoselo al alumnado).
- No dejar un mensaje en el foro del alumnado más de 3 días sin contestar.
- Motivar el uso del foro. Cuando sea posible, desviar cuestiones del correo al foro. De esta forma todo el alumnado del curso se beneficia de las respuestas del profesorado a las dudas de otros compañeros y compañeras.
- Utilizar una “hoja de seguimiento de las llamadas telefónicas”.
- Garantizar que el alumnado recibe la información más importante.
- Utilizar mensajes “personales” para animar al alumnado con problemas en el curso: un mensaje de correo dirigido a un único alumno o alumna y reflejando su nombre, si es posible haciendo referencia a alguna circunstancia personal suya.