XIII Encuentro Internacional COMUNIDADES DE APRENDIZAJE 2025

 

La palabra que orienta todo el encuentro, desde el primer momento de su planificación es el diálogo. El diálogo tiene una connotación en su origen etimológico que rebasa nuestras habituales consideraciones, significa "opuesto, contrario" o también "a través de". encuentro.

METODOLOGÍA

La metodología basada en el diálogo sirve esencialmente al incremento del conocimiento en las Comunidades de Aprendizaje y ha de servirnos también en este encuentro.

La aplicación práctica de estas observaciones es la necesidad de contar en todo momento con visiones contrarias, diversas y variadas y además, a través de la palabra, encontrar momentos de síntesis de conocimiento.

Cada diálogo contará con tres centros y dos dinamizadores. Estos presentarán el tema, sus objetivos y a los tres centros. Los centros expondrán brevemente su práctica sobre la temática que se trate y a partir de ahí se abrirá un debate destinado a encontrar las vías de alcanzar los logros desde las dificultades. En definitiva facilitar la creación de conocimiento por parte de todos los asistentes a la actividad.

OBJETIVO

El objetivo es que en la parte práctica del encuentro se trabaje desde ese punto de vista dialógico las distintas situaciones en las que se puede encontrar una comunidad de aprendizaje. Que en cada uno de los diálogos se extraiga mediante una puesta en común y un debate, dinamizado por dos docentes, el mayor conocimiento posible en torno a cualquiera de los asuntos que se planteen.

Estos temas van a ser en la primera parte las narrativas transversales de cualquier centro que se transforma en Comunidad de Aprendizaje y posteriormente, como siempre, las principales Actuaciones Educativas de Éxito. La variación metodológica que se introduce es que sobre cada uno de esos ejes se eligen prácticas de centros que muestran dispares situaciones en su implementación.

 

DIÁLOGOS TRANVERSALES

Viernes 30 de mayo

Los diálogos de la primera parte están centrados en los procesos transversales que atraviesan todos los centros en su vida interna y de los que es necesario aprender para conocer entre todos qué opciones pueden resultar más viables ajustándolas a los contextos diferentes en los que se apliquen. Situaciones e itinerarios evolutivos que se transitan mejor si se cuenta con orientaciones, guía y consejos de aquellos que han logrado sus metas y de aquellos otros que son conscientes de sus dificultades y de los obstáculos que les impiden avanzar al ritmo pretendido:

Dialogamos sobre:

  1. Trasformación de una Comunidad de Aprendizaje: Las fases de la Metamorfosis.
  2. Dimensión instrumental: Retos y soluciones.
  3. Diálogo igualitario: La visión del alumnado.
  4. Inteligencia cultural: Las familias.
  5. Igualdad de diferencias: Los otros.
  6. Creación de Sentido: Lecciones de vida.

DIÁLOGOS TEMÁTICOS

Sábado 31 de mayo

La segunda parte temática está orientada a extraer del diálogo entre centros con situaciones dispares, el aprendizaje y las posibilidades para alcanzar la consecución de implementar las Actuaciones Educativas de Éxito de forma óptima.

Dialogamos sobre:

  1. Grupos Interactivos
  2. Tertulias Dialógicas
  3. Formación de familiares
  4. Participación educativa de la comunidad
  5. Modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos
  6. Formación dialógica del profesorado


Los asistentes podrán asistir a dos diálogos diferentes en la mañana del viernes 30 y a otros dos en la tarde del sábado 31. Para ello se priorizarán las temáticas en el formulario de inscripción. Los horarios se detallan en el programa.

Descubre más