Espacios - XIII Encuentro Internacional de Comunidades de Aprendizaje
XIII Encuentro Internacional COMUNIDADES DE APRENDIZAJE 2025
Descubre un mapa interactivo especialmente diseñado para guiarte durante el evento sobre Comunidades de Aprendizaje en Jerez de la Frontera. Aquí encontrarás los puntos de interés clave, como la sede del evento, espacios para tertulias dialógicas, áreas de diálogo temático, lugares destacados para la mesa redonda, y mucho más. Utiliza este mapa para planificar tu experiencia y aprovechar al máximo todo lo que este encuentro tiene para ofrecer. ¡Haz clic en el icono o en este mismo enlace y prepárate para vivir una jornada enriquecedora y transformadora!
Museo de la Atalaya
Es el espacio en donde tendrán lugar todas las actividades plenarias, inauguración, ponencias, mesa redonda y clausura.
El Museo de la Atalaya, situado en Jerez de la Frontera, es un destacado espacio cultural que combina historia, arte y tradición. Este complejo incluye el famoso Palacio del Tiempo, que alberga una de las colecciones de relojes históricos más importantes de Europa, con piezas que datan de los siglos XVII al XIX. Además, cuenta con los Jardines de la Atalaya, un entorno paisajístico de estilo francés del siglo XIX, declarado Bien de Interés Cultural.
El museo también ofrece espacios polivalentes para eventos, exposiciones y actividades culturales, convirtiéndose en un punto de referencia para la promoción del patrimonio local. Su gestión está a cargo de la Fundación Andrés de Ribera, que trabaja para preservar y difundir la riqueza histórica de este lugar único.
Claustro de Santo Domingo
El Claustro de Santo Domingo, ubicado en Jerez de la Frontera, es una joya arquitectónica de estilo gótico-mudéjar que data del siglo XIII. Originalmente vinculado a la Iglesia de Santo Domingo, este espacio histórico pasó a uso civil tras la desamortización de Mendizábal en el siglo XIX. Su estructura clásica, con un patio central rodeado de pasillos cubiertos por bóvedas de crucería, refleja la elegancia y la funcionalidad de la arquitectura monástica de la época.
Hoy en día, el claustro es un importante espacio cultural en Jerez, utilizado para exposiciones, eventos y actividades que destacan su valor histórico y artístico. Su restauración, concluida en 2012, ha permitido preservar este monumento como un testimonio vivo del pasado.
Centro de Profesorado de Jerez de la Frontera
El Centro de Profesorado de Jerez es una institución dedicada a la formación continua y el desarrollo profesional del personal docente en Andalucía. Ubicado en la Alameda Cristina, en Jerez de la Frontera, este centro ofrece una amplia variedad de actividades formativas, talleres y jornadas diseñadas para mejorar las competencias pedagógicas y fomentar la innovación educativa.
Desde su creación, el CEP de Jerez ha sido un pilar fundamental en el sistema educativo andaluz, promoviendo el intercambio de experiencias y la reflexión sobre la práctica docente. Además, organiza eventos que abordan temas como la inclusión, la atención a la diversidad y el uso de herramientas digitales en el aula.
Es un espacio muy bien dotado tecnológicamente, lo que facilita la accesibilidad a distancia.
Tertulia Artística en la Sala Pescadería Vieja
La Sala Pescadería Vieja, ubicada en Jerez de la Frontera, es un edificio histórico de estilo neoclásico construido en 1799 por el arquitecto José de Vargas Sánchez.
Originalmente diseñado como mercado para la venta de pescado, actividad que se realizaba en este lugar desde el siglo XVI, fue restaurado en 1994 para convertirse en una sala de exposiciones de arte contemporáneo.
Este espacio cultural destaca por su estructura rectangular con tres naves y siete tramos cubiertos por bóvedas sobre pilares. Ha acogido exposiciones de artistas de renombre como Picasso y Tapies, así como muestras de jóvenes talentos y nuevas tendencias. Su importancia dentro del contexto artístico de Andalucía lo convierte en un lugar imprescindible para los amantes del arte.
Tertulia Científica en el Refectorio del Monasterio de Santo Domingo
El monasterio de Santo Domingo llegó a tener más de trescientos frailes conviviendo a la vez entre sus muros, de ahí que las dependencias comunes fuesen de grandes dimensiones.
El refectorio era el antiguo comedor, de ahí que encontremos a cierta altura en uno de los muros un vano que en su día estuvo cubierto por un púlpito, pues los monjes comían en silencio mientras que se leían escrituras sagradas.
La estancia fue construida por Bartolomé Sánchez a partir de 1567 y está cubierta por una gran bóveda de cañón en la que encontramos representados en grandes medallones a Santo Domingo de Guzmán, San Pablo, San Andrés y Santa Catalina de Siena.
Tertulia Cinematográfica en la Sala de exposiciones Callejón de los Bolos
Espacio multifuncional que permite el desarrollo de distintas actividades en su interior. Es un edificio del antiguo casco bodeguero, que se ha flexibilizado para uso expositivo de la sala, adaptándola a las necesidades actuales para su puesta en funcionamiento.
El Callejón de los Bolos en Jerez de la Frontera es un lugar emblemático que destaca por su historia y arquitectura.
Originalmente, formaba parte de un complejo bodeguero de Agustín Blázquez, construido sobre las antiguas Bodegas de Paúl, que datan del siglo XIX y contienen elementos del siglo XVIII. En los años 80, el Ayuntamiento de Jerez decidió preservar una pequeña parte de este complejo y rehabilitarlo como sala de exposiciones.
Hoy en día, el Callejón de los Bolos es un espacio cultural que alberga exposiciones de arte contemporáneo, fotografía, dioramas y otras actividades culturales. Su diseño arquitectónico es un ejemplo de reutilización de espacios históricos, transformando un casco de bodega en un centro cultural.
Tertulia Feminista en Peña Flamenca La Bulería
La Peña Flamenca La Bulería, ubicada en Jerez de la Frontera, es un emblemático espacio dedicado a la preservación y promoción del arte flamenco. Fundada en 1977, esta peña lleva el nombre de uno de los estilos más característicos del flamenco jerezano: la bulería.
Sus padrinos, figuras legendarias como La Paquera de Jerez y Tío Gregorio El Borrico, reflejan la profunda conexión de la peña con la tradición flamenca.
La sede, situada en el corazón del barrio de La Plazuela, es un lugar vibrante donde se celebran recitales, ciclos culturales y eventos como la Exaltación de la Bulería, que reúne a artistas y aficionados para rendir homenaje a este estilo único. Además, organiza actividades como zambombas flamencas y noches temáticas que enriquecen la vida cultural de Jerez.
Tertulia Literaria en la Biblioteca Municipal Central
La Biblioteca Municipal de Jerez de la Frontera es un espacio cultural dedicado a la promoción de la lectura y el acceso al conocimiento. Fundada en 1873, cuenta con una colección de más de 188.000 piezas, incluyendo libros, manuscritos, materiales gráficos y audiovisuales.
Entre sus tesoros destaca el Fondo Antiguo, con volúmenes impresos entre los siglos XV y XIX, y un incunable de 1475. Además de su rica colección, la biblioteca ofrece servicios como salas de lectura, préstamo de libros, actividades de animación a la lectura y acceso a internet. Es un lugar ideal para investigadores, estudiantes y amantes de la literatura.
Tertulia Matemática en el Museo Palacio del Tiempo de la Atalaya
El Museo de la Atalaya, situado en Jerez de la Frontera, es un destacado espacio cultural que combina historia, arte y tradición. Este complejo incluye el famoso Palacio del Tiempo, que alberga una de las colecciones de relojes históricos más importantes de Europa, con piezas que datan de los siglos XVII al XIX. Además, cuenta con los Jardines de la Atalaya, un entorno paisajístico de estilo francés del siglo XIX, declarado Bien de Interés Cultural.
El museo también ofrece espacios polivalentes para eventos, exposiciones y actividades culturales, convirtiéndose en un punto de referencia para la promoción del patrimonio local. Su gestión está a cargo de la Fundación Andrés de Ribera, que trabaja para preservar y difundir la riqueza histórica de este lugar único.
Tertulia Musical en la Mezquita del Alcázar de Jerez de la Frontera
El Alcázar de Jerez de la Frontera es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad y un testimonio vivo de su rica historia. Construido en el siglo XII, este conjunto fortificado de origen almohade es uno de los pocos ejemplos de arquitectura islámica que se conservan en la península ibérica. Originalmente, fue una fortaleza-palacio que albergaba el poder político y militar de la época.
Entre sus elementos más destacados se encuentran la mezquita, los baños árabes, la Torre Octogonal y el Palacio de Villavicencio, que fue añadido en el siglo XVIII. Además, el Alcázar cuenta con hermosos jardines que evocan la estética de los palacios de al-Ándalus. Actualmente, es un espacio abierto al público que combina historia y cultura, siendo escenario de eventos y visitas turísticas durante todo el año.
Tertulia Pedagógica en el Cabildo Viejo
El Cabildo Viejo, también conocido como la Antigua Casa del Cabildo o Antiguo Ayuntamiento, es una joya arquitectónica del Renacimiento ubicada en la Plaza de la Asunción, en Jerez de la Frontera. Construido en 1575 durante el reinado de Felipe II, este edificio destaca por su elegante fachada renacentista, adornada con figuras simbólicas como Hércules y Julio César, flanqueadas por las virtudes cardinales.
El edificio cuenta con una logia porticada de arcos de medio punto y columnas de mármol blanco, que contrastan con la robustez de su cuerpo principal. Declarado Bien de Interés Cultural, el Cabildo Viejo es un testimonio del esplendor histórico de Jerez y un ejemplo destacado de la arquitectura civil renacentista en Andalucía.