Gestión Séneca - Planes y Programas
- class com.liferay.portal.kernel.servlet.taglib.ui.BreadcrumbUtil
Educación
- class com.liferay.portal.kernel.servlet.taglib.ui.BreadcrumbUtil
Planes y Programas
- class com.liferay.portal.kernel.servlet.taglib.ui.BreadcrumbUtil
Programas para el Desarrollo Educativo
- class com.liferay.portal.kernel.servlet.taglib.ui.BreadcrumbUtil
Comunidades de Aprendizaje
- class com.liferay.portal.kernel.servlet.taglib.ui.BreadcrumbUtil
Gestión Séneca

Gestión Séneca
Gestión Séneca
Todas las gestiones administrativas del programa Comunidades de Aprendizaje se realizan a través de Séneca.
Solicitud de reconocimiento
La solicitud de reconocimiento de un centro docente como Comunidad de Aprendizaje se realiza en Séneca del 10 de enero al 27 de febrero de cada curso escolar.
Es la persona titular de la dirección del centro quien ha de realizar dicha solicitud. Junto a esta solicitud se le requerirá la documentación imprescindible:
-
Proyecto de Comunidad de Aprendizaje que se quiere poner en marcha
-
Certificado del Acta del Claustro con indicación de los resultados de la votación para la solicitud.
-
Certificado del Acta del Consejo Escolar con indicación de los resultados de la votación para la solicitud.
-
Compromisos de los participantes que van a colaborar con el centro.
Solicitud de continuidad
Los centros que terminan su cuarto año dentro del programa han de solicitar la continuidad.
Es la persona titular de la dirección del centro quien ha de realizar dicha solicitud. Junto a esta solicitud se le requerirá la documentación imprescindible:
-
Memoria de continuidad en la que se recoge la evolución del programa y las propuestas de futuro para los siguientes cuatro cursos.
-
Certificado del Acta del Claustro con indicación de los resultados de la votación para la solicitud de la continuidad.
-
Certificado del Acta del Consejo Escolar con indicación de los resultados de la votación para la solicitud de la continuidad.
-
Compromisos de los participantes que van a colaborar con el centro.
Para solicitar la continuidad el centro presentará una memoria de continuidad en la que se recoge la evolución del programa y las propuestas de futuro para los siguientes 4 cursos.
La solicitud de continuidad como Comunidad de Aprendizaje se realiza en Séneca del 10 de enero al 27 de febrero de cada curso escolar.
Memoria de Avance
Los centros han de cumplimentar anualmente una memoria de avance en la que se recoge la evolución del programa.
Las memorias de avance se realizan en Séneca del 10 de enero al 27 de febrero de cada curso escolar.
La Consejería procede al análisis de la Memoria de Avance dichas memorias anuales de avance, emitiendo Informes Anuales a través del Sistema de Información Séneca.
Grabación de participantes
Los datos de participación de todos los sectores implicados se graban desde comienzo de curso y se pueden actualizar en cualquier momento atendiendo a la evolución del personal, voluntarios o alumnado que se implica en el programa.
Es importante que estos datos estén siempre actualizados para conocer la realidad de los centros reconocidos como Comunidad de Aprendizaje y hacer las previsiones de actuaciones en los mismos. Los sectores de participación son:
-
Alumnado.
-
Profesorado.
-
Coordinación de Voluntariado.
-
Asociaciones / Organismos:
-
Miembro del AMPA.
-
Asociaciones de Voluntarios.
-
Profesorado Universitario.
-
Corporación Municipal.
-
Familiar de Alumnado.
-
Empresa Colaboradora.
-
Entidad sin ánimo de lucro.
-
Persona colaboradora del entorno.
-
Alumnado universitario.
-
-
E.O.E.
Solicitud de continuidad del profesorado no definitivo
Los centros Comunidad de Aprendizaje pueden solicitar la continuidad del profesorado no definitivo que se ajuste a los requisitos establecidos en la normativa.
Esta solicitud de continuidad se realiza en el mes de mayo de cada año a través de Séneca.
Todas las gestiones administrativas del programa Comunidades de Aprendizaje se realizan a través de Séneca.
Solicitud de reconocimiento
La solicitud de reconocimiento de un centro docente como Comunidad de Aprendizaje se realiza en Séneca del 10 de enero al 27 de febrero de cada curso escolar.
Es la persona titular de la dirección del centro quien ha de realizar dicha solicitud. Junto a esta solicitud se le requerirá la documentación imprescindible:
-
Proyecto de Comunidad de Aprendizaje que se quiere poner en marcha
-
Certificado del Acta del Claustro con indicación de los resultados de la votación para la solicitud.
-
Certificado del Acta del Consejo Escolar con indicación de los resultados de la votación para la solicitud.
-
Compromisos de los participantes que van a colaborar con el centro.
Solicitud de continuidad
Los centros que terminan su cuarto año dentro del programa han de solicitar la continuidad.
Es la persona titular de la dirección del centro quien ha de realizar dicha solicitud. Junto a esta solicitud se le requerirá la documentación imprescindible:
-
Memoria de continuidad en la que se recoge la evolución del programa y las propuestas de futuro para los siguientes cuatro cursos.
-
Certificado del Acta del Claustro con indicación de los resultados de la votación para la solicitud de la continuidad.
-
Certificado del Acta del Consejo Escolar con indicación de los resultados de la votación para la solicitud de la continuidad.
-
Compromisos de los participantes que van a colaborar con el centro.
Para solicitar la continuidad el centro presentará una memoria de continuidad en la que se recoge la evolución del programa y las propuestas de futuro para los siguientes 4 cursos.
La solicitud de continuidad como Comunidad de Aprendizaje se realiza en Séneca del 10 de enero al 27 de febrero de cada curso escolar.
Memoria de Avance
Los centros han de cumplimentar anualmente una memoria de avance en la que se recoge la evolución del programa.
Las memorias de avance se realizan en Séneca del 10 de enero al 27 de febrero de cada curso escolar.
La Consejería procede al análisis de la Memoria de Avance dichas memorias anuales de avance, emitiendo Informes Anuales a través del Sistema de Información Séneca.
Grabación de participantes
Los datos de participación de todos los sectores implicados se graban desde comienzo de curso y se pueden actualizar en cualquier momento atendiendo a la evolución del personal, voluntarios o alumnado que se implica en el programa.
Es importante que estos datos estén siempre actualizados para conocer la realidad de los centros reconocidos como Comunidad de Aprendizaje y hacer las previsiones de actuaciones en los mismos. Los sectores de participación son:
-
Alumnado.
-
Profesorado.
-
Coordinación de Voluntariado.
-
Asociaciones / Organismos:
-
Miembro del AMPA.
-
Asociaciones de Voluntarios.
-
Profesorado Universitario.
-
Corporación Municipal.
-
Familiar de Alumnado.
-
Empresa Colaboradora.
-
Entidad sin ánimo de lucro.
-
Persona colaboradora del entorno.
-
Alumnado universitario.
-
-
E.O.E.
Solicitud de continuidad del profesorado no definitivo
Los centros Comunidad de Aprendizaje pueden solicitar la continuidad del profesorado no definitivo que se ajuste a los requisitos establecidos en la normativa.
Esta solicitud de continuidad se realiza en el mes de mayo de cada año a través de Séneca.