Novedades
Ciberbullying: guía de recursos para centros educativos en casos de ciberacoso. Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid
En la presente guía se pueden encontrar una serie de orientaciones generales que permiten el análisis del acoso escolar de manera general y, en segundo lugar, orientaciones concretas para abordar el acoso que se ejerce a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, es decir, el ciberacoso.
Esta guía se enmarca en el Plan Estratégico de Convivencia Escolar (Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa)
El protocolo es el resultado del trabajo de un conjunto de profesionales que, agrupados bajo el nombre de EMICI (Equipo Multidisciplinar de Investigación del Ciberbullying), tratan de dar respuesta a un problema que se manifiesta día a día en nuestra sociedad y, por ende, en las aulas: la presencia de situaciones del ciberbullying.
Esta Guía pretende ser una herramienta de ayuda al profesorado y al resto de la comunidad educativa para que sepan cómo actuar frente a casos de ciberacoso entre el alumnado. Cómo relacionarse con las familias, con los propios personas implicadas, con otras instancias ajenas al centro a las que eventualmente podrían derivarse determinados casos, etc.
La Guía ofrece información sobre el fenómeno en sí, la tipificación jurídica de determinados comportamientos en la red, la forma de actuar frente a situaciones concretas, la necesidad de prevenir y los protocolos de intervención. Además, ofrece unidades didácticas a desarrollar en el aula para trabajar con el alumnado este problema y actividades también para realizar con las familias. Por último, se ofrecen referencias normativas que ayuden a reflexionar sobre un asunto que está resultado cada vez más visible y preocupante.
La Guía Ciberbullying: prevenir y actuar, pretende abordar este trabajo como un reto en positivo, desarrollando un amplio número de acciones a desarrollar por los centros educativos, pautas para la sensibilización, prevención e intervención, recursos e iniciativas novedosas de gran interés, así como referencias jurídicas de especial relevancia para la adecuada lectura e interpretación de responsabilidades y posibilidades de acción en los centros educativos.
Como novedad singular, la Guía incorpora un proyecto innovador denominado Proyecto de Alumnos Ayudantes en TIC, que está liderado por el autor de la obra, José Antonio Luengo; en numerosos centros educativos de la zona sur de la Comunidad de Madrid. Este programa se configura en torno a la idea de la formación y capacitación de alumnado ayudante en TIC (alumnos de 15 y 16 años), para la implementación de programas de sensibilización, información y formación dirigido a grupos de alumnos de 10 y 11 años (resumen sacado de Infocop ONLINE)
Dossier práctico para la detección e intervención en el acoso escolar en la infancia y adolescencia
Se trata de un dossier compuesto de varios materiales que permiten la identificación de las situaciones de acoso escolar, así como las pautas para abordarlo, pautas educativas muy prácticas basadas en la experiencia de profesionales de COPOE.
Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España (COPOE)