La directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Silvia Oñate, ha presentado hoy Detecta Amor, una aplicación para móviles (APP) dirigida a la población juvenil andaluza con el fin de ofrecerle de una forma lúdica, dinámica y pedagógica las claves para desarrollar relaciones afectivas sanas e igualitarias. La aplicación, que tiene como público objetivo a más de 434.000 personas de entre 15 y 19 años, se enmarca dentro de la campaña 'Sí es Amor', puesta en marcha este otoño para promover entre la juventud andaluza modelos de pareja respetuosos y basados en la igualdad, así como para concienciar a este sector de la población sobre la relación existente entre roles sexistas y violencia de género.
Según ha explicado Oñate, el IAM ha tenido en cuenta el elevado índice de penetración de la telefonía móvil en la adolescencia andaluza del 98,7% en la población de 16 y 24 años- para poner en marcha una iniciativa que hiciera uso coeducativo de los móviles y aprovechase su carácter viral.
La APP, desarrollada tanto para smartphones como para tablets, utiliza juegos interactivos para introducir y profundizar en el tema de la prevención de la violencia machista en parejas jóvenes, con un lenguaje directo y muy cercano a la adolescencia. Para ello, a través de 10 juegos diferentes agrupados en cuatro grandes bloques (Test del Amor, Test Detecta, Test de Pareja y +Ligue), se abordan los mitos de amor romántico, las ideas más erróneas en torno a la violencia de género, las señales de alarma en una relación de abuso, las claves para el desarrollo de relaciones sanas y el sexismo interiorizado.
Las 171 asociaciones y federaciones que representan en Huelva a más de 18.700 mujeres asociadas podrán aprender las claves para prevenir, detectar y actuar frente a la ciberdelincuencia de género a través de los Seminarios Provinciales para Mujeres Asociadas, Asocia, que pone en marcha hoy en la capital onubense el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). El encuentro, que ha sido inaugurado por la directora del IAM, Silvia Oñate, pretende visibilizar la nueva dimensión de la violencia de género en las TICs y enseñar a las usuarias la claves para evitarla.
Según ha explicado Oñate, se trata de una formación de carácter “muy novedoso”, por abordar una nueva realidad, hasta ahora no investigada, dentro de la violencia machista. Junto a ello, la directora ha señalado que el IAM trabaja en la elaboración de un protocolo de intervención profesional específica para actuar ante casos de violencia de género en las redes, así como en una guía de orientación para familias de víctimas adolescentes.
Los foros Asocia, que se imparten en todas las capitales de provincia, analizarán la nueva dimensión de la violencia de género en las redes e internet desde tres puntos de vista: psicológico, jurídico y técnico.
Las 230 asociaciones y federaciones que representan en Almería a más de 21.000 mujeres asociadas podrán aprender las claves para prevenir, detectar y actuar frente a la ciberdelincuencia de género a través de los Seminarios Provinciales para Mujeres Asociadas, Asocia, que pone en marcha hoy en la capital almeriense el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). El encuentro, que ha sido inaugurado por la directora del IAM, Silvia Oñate, pretende visibilizar la nueva dimensión de la violencia de género en las TICs y enseñar a las usuarias la claves para evitarla.
Según ha explicado Oñate, se trata de una formación de carácter “muy novedoso”, por abordar una nueva realidad, hasta ahora no investigada, dentro de la violencia machista. Junto a ello, la directora ha señalado que el IAM trabaja en la elaboración de un protocolo de intervención profesional específica para actuar ante casos de violencia de género en las redes, así como en una guía de orientación para familias de víctimas adolescentes.
Prevenir la violencia de género en la población adolescente y juvenil es el objetivo principal de la campaña ‘Sí, es amor’ que ha presentado hoy la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio. La iniciativa, impulsada por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), pretende promover entre la juventud andaluza unas relaciones sentimentales sanas e igualitarias, concienciando a este sector de la población sobre la relación existente entre roles sexistas y violencia de género.
Según ha explicado la consejera, ‘Sí es amor’ da continuidad a la acción impulsada el pasado año por los referidos organismos, bajo el lema ‘No es amor, rompe con la desigualdad’, con la que se pretendía visualizar, prevenir y combatir determinadas situaciones que pueden parecer normales, pero que esconden o contienen elementos de dominio y control por parte del joven, como querer controlar las amistades o la esfera personal de la pareja. ‘Sí, es amor’ permite complementar la anterior campaña, al enseñar a la juventud las pautas para la resolución de conflictos y los modelos de pareja que sí son considerados respetuosos, fuera de estereotipos, mitos y comportamientos heredados.
Para Sánchez Rubio, la apuesta por la igualdad sigue siendo clara desde Andalucía, con medidas que refuerzan la prevención, concienciación y sensibilización y con un presupuesto que persigue erradicar la feminización de la pobreza, frente a los recortes del Ejecutivo central, que acumula un 22% de descensos en prevención de violencia de género y un 33% en políticas de igualdad en los dos últimos años.
La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha garantizado que el presupuesto andaluz para 2015 va a seguir situando la "igualdad en primera línea de la agenda política", en contraste con los recortes del Ejecutivo central, que acumula un 22% de descensos en prevención de violencia de género y un 33% en políticas de igualdad en los dos últimos años.
Susana Díaz, que ha presidido el pleno del Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres (CAPM), ha considerado que "los gobiernos tenemos que comprometernos con la igualdad" porque "estamos en un momento clave de la crisis" en el que hay que "redoblar esfuerzos" para evitar la "feminización de la pobreza".
Por eso, además de reafirmar la apuesta de la Junta en igualdad para el año 2015, la presidenta ha reclamado al Gobierno central que corrija en el trámite parlamentario los recortes del anteproyecto de Presupuestos tanto en materia de igualdad como en la lucha contra la violencia machista.
En ese sentido, Susana Díaz ha pedido al Ejecutivo la retirada de la reforma local, que amenaza los Centros de Información a la Mujer porque "necesitamos de un compromiso firme con las mujeres en los núcleos rurales" para que no se "ahonde la brecha" de la desigualdad con respecto a las zonas urbanas.
"Si ha llegado el momento de rectificar decisiones erróneas, que se rectifique la reforma local al igual que se ha hecho con la Ley del Aborto", ha afirmado la presidenta.
La directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Silvia Oñate, ha participado hoy, en el marco del programa de actividades ‘Letras Capitales’, del Centro Andaluz de las Letras (CAL), en la presentación de la nueva novela de la escritora nicaragüense Gioconda Belli, 'El intenso calor de la luna'. En el encuentro, en el que han participado también el director del CAL, Juan José Téllez, y la directora del Centro de Estudios Andaluces, Mercedes de Pablos, Oñate ha subrayado la “importancia de poner en valor el patrimonio cultural de las escritoras” para enriquecer la literatura y erradicar a través de ella modelos sociales machistas.
La directora del IAM ha explicado que la literatura es “uno de los agentes de socialización de mayor influencia en la construcción de valores y pensamientos sociales”, por lo que ha apostado por convertirla en “aliada para la erradicación de estereotipos sexistas”. Para ello, ha señalado la necesidad de incrementar la presencia de mujeres escritoras como referentes en el mundo literario.
En este sentido, Oñate ha elogiado “la importante labor” que desarrolla en colaboración con el IAM el Centro Andaluz de las Letras, que cada año aumenta la presencia de referentes femeninos en el programa de encuentros literarios ‘Letras Capitales’, que se desarrolla en las ocho provincias andaluzas con el objetivo de acercar la creación literaria más actual.
La directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Silvia Oñate, ha clausurado hoy en Jaén los Seminarios Provinciales para Mujeres Asociadas, Asocia, un encuentro de formación dirigido a las más de 240 asociaciones de mujeres de la provincia y que en esta edición tiene como objetivo ofrecerles las claves para prevenir, detectar y actuar frente a la ciberdelincuencia machista, una nueva dimensión de la violencia de género derivada de las características específicas de las redes sociales e internet. Según ha explicado la directora, cuando la violencia hacia las mujeres se realiza a través de las tecnologías de la relación, información y comunicación (TRICs), “las consecuencias pueden agravarse por su capacidad de difusión, repetición y viralidad”, por lo que el IAM ha querido abordar esta temática en los seminarios de este año para dar formación para la prevención del maltrato en un ámbito “totalmente nuevo”.
Los foros, que se celebran en todas las capitales de provincia, están dirigidos al tejido asociativo andaluz, que, según ha resaltado Oñate, es “el principal aliado para llevar la prevención de la violencia de género a cada territorio”.
“Aprender a fomentar la autoestima, a desarrollar relaciones sanas e igualitarias y a resolver con asertividad los conflictos de pareja es clave para prevenir la violencia machista”. Así lo ha destacado la directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Silvia Oñate, durante la presentación del libro 'Amando sin dolor, disfrutar amando', de Fernando Gálligo Estévez, psicólogo del IAM y escritor, experto en género y sexología, cuya obra supone una guía para desarrollar relaciones saludables de pareja, así como para detectar el maltrato en la misma.
El libro aborda las pautas para mantener el bienestar psicológico y la autoestima asertiva, y sirve de guía para distinguir las relaciones positivas de pareja y las señales de violencia de género. Según ha explicado la directora, dichas pautas pueden servir a a toda mujer “para prevenir y no convertirse en víctima”, a todas las víctimas para “reaccionar y recuperar sus vidas”, al entorno “para detectar a tiempo y ayudarles”.
La consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, ha destacado que la retirada de la reforma de la Ley del aborto es un “éxito de las mujeres en su lucha por el derecho a decidir y del movimiento asociativo en esta lucha” que en Andalucía está representado por el Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres (CAPM). Sánchez Rubio ha aplaudido la decisión del Gobierno central de retirar el anteproyecto que ha calificado como “totalmente innecesario y peligroso para la salud de las mujeres”. Sánchez Rubio, que ha dicho que esta marcha atrás del Gobierno es “un triunfo para las mujeres”, ha recordado que la postura de la Junta de Andalucía siempre ha sido la de pedir la retirada de un anteproyecto que vulneraba los derechos y libertades de las mujeres, que no establecía regulación sobre la estrategia de salud sexual y reproductiva.
La consejera ha manifestado igualmente que la vigente Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo es una “ley garantista y progresista”. La consejera ha añadido que de haber seguido adelante el anteproyecto, lo hubiera hecho con “el fin último de responder a la demanda ideológica de sectores minoritarios ultraconservadores, cuando, además, no responde a ninguna demanda social”.
El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha puesto en marcha el grupo de trabajo 'Violencia de género y jóvenes, con especial atención al uso de las TICs', en el seno del Observatorio Andaluz de la Violencia de Género, en el que participan instituciones, sectores profesionales, asociaciones de mujeres y agentes sociales, con el objetivo de abordar y consensuar desde todos los ámbitos sociales iniciativas conjuntas ante la nueva dimensión de la violencia de género en las redes sociales e internet. El grupo de trabajo será el encargado de elaborar un Plan de Intervención Global que incluya pautas de actuación desde todos los ámbitos profesionales para la adecuada atención y protección de las víctimas, así como para el diseño estrategias de prevención y detección precoz.
La creación del grupo responde al compromiso adquirido este año, ante el pleno del Observatorio, por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ante la detección por parte del Gobierno andaluz de una reproducción de los comportamientos machistas y, en consecuencia, de la propia violencia de género en la juventud, que se manifiestan y multiplican a través de sus principales medios de relación, las Tecnologías de la Relación, Información y Comunicación (TRICs).