Además de las recomendaciones y guías referidas en esta página, consultar el apartado de Destacamos de nuestro blog Generando Lecturas.
Recogemos aquí recursos recomendados por nuestras usuarias y usuarios, revistas y suplementos culturales de periódicos, blogs, etc.
Contienen información de libros y otros recursos disponibles en el Centro de Documentación seleccionados en torno a estas fechas.
Para facilitar su uso, los fondos materiales del Centro de Documentación están dispuestos de libre acceso en diferentes secciones.
Muchos de estos recursos están disponibles también en formato electrónico en línea a través del catálogo del Centro de Documentación.
Sala General: libros de Autoayuda y autoestima; Biografías, autobiografías, epistolarios; Narrativa; Novela negra; Poesía; Obras de teatro, guiones de cine; Cómics; Literatura juvenil y Literatura infantil. En esta sala está también la sección audivisual con Películas, documentales, cortos y Discos.
Salas Especializadas: Libros y Recursos Audiovisuales y Electrónicos que tratan de las temáticas de especialización del Centro, organizados por las materias de que tratan según una Clasificación propia.
Hemeroteca: Revistas y otras publicaciones seriadas relacionadas con mujeres y género. Muchas de estas publicaciones en la actualidad están disponibles solo en formato electrónico en línea.
Documentación: con Folletos, Actas de congresos y otros fondos de la llamada Literatura gris o no distribuida por los circuitos convencionales.
Depósito: para los recursos más obsoletos y/o menos consultados. A estos recursos se accede mediante consulta en el catálogo.
Para la consulta en sala y para los servicios de acceso a Internet, Formación de usuarias/os y Alfabetización informacional, la sala dispone de un ordenador para el acceso al catálogo en línea y dos ordenadores de uso público.
Información de las actividades en vigor relacionadas con mujeres y género organizadas por el Instituto Andaluz de la Mujer y otras entidades:
Si desea recibir información de convocatorias puntualmente en su correo electrónico rellene el siguiente formulario.
El catálogo del Centro de Documentación contiene las referencias bibliográficas de los recursos tratados por el Centro, incluyendo la dirección web original y acceso al contenido completo cuando se cuenta con los mismos.
Con la clave y la contraseña que proporcionamos en el alta como usuaria/o del servicio de préstamo a domicilio se puede acceder de forma identificada al catálogo, lo que permite consultar y renovar préstamos, reservar recursos, acceder a información de novedades, etc. Más información en: Servicios en línea a través de catálogo
Nuestros fondos están integrados en el catálogo colectivo de la Red IDEA -Red de Centros de Documentación y Bibliotecas Especializadas de Andalucía-, accesible también en su versión para móviles.
Y también puede accederse a información sobre nuestros fondos a través de CASBA, el catálogo colectivo del Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación, que además ha integrado el catálogo que gestiona el Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Andalucía.
El Centro de Documentación cuenta con un fondo, en continuo crecimiento, compuesto por todo tipo de documentos -libros, revistas, folletos, artículos de prensa, materiales de cursos, actas de encuentros, vídeos, CD-ROMs, DVDs, etc.- que tratan de áreas temáticas diversas: Teoría y movimiento feminista, Políticas de igualdad, Derecho, Participación política, Trabajo, Salud, Psicología, Medios de comunicación, Coeducación, Ciencias, Artes, Desarrollo, Pacifismo, etc.
Además del fondo especializado y destinado a un público más general, el Centro de Documentación dispone de una importante colección de Literatura (novelas, relatos, poesía, teatro, cómics, literatura juvenil y literatura infantil) y Biografías de mujeres, y también secciones de Películas y de Música, todo ello para promover la cultura de y sobre mujeres.
Para garantizar la mejor atención posible, se ruega a todas nuestras usuarias y usuarios que respeten las siguientes normas:
Red creada en 1994 con el fin de servir como medio de comunicación y cooperación entre los establecimientos bibliotecarios especializados en Mujeres y Género de todo el Estado.
Para facilitar los trabajos de colaboración y cooperación de los Centros que la integran, la Red organiza un Encuentro anual. En esta ocasión, coincidiendo con su vigésimo quinto aniversario, el Encuentro tendrá lugar los días 16, 17 y 18 de mayo en Sevilla, organizado por el Centro de Documentación María Zambrano. Toda la información relevante al respecto puede encontrarse en el siguiente enlace.
Redes sociales digitales de la Red:
Lista de distribución de la Red para entidades y personas interesadas en Bibliotecas y Género BIBMUJ
Datos de contacto y catálogos en línea de los centros de la Red:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Directorio de los centros de Red.
Catálogos en línea de centros de la Red.
Finalmente mencionar que la Red mantiene un estrecho contacto con la Red de Centros de Documentación en Derechos de las Mujeres de Centroamérica, a través del Centro de Documentación - Biblioteca de Mujeres de IPES-Elkartea, que impulsó su constitución y puesta en marcha en 2012.
Grupo puesto en marcha a principios de marzo de 2009, en torno a la celebración del Día Internacional de las Mujeres.
El grupo de lectura está especializado en "género": leemos libros de mujeres y los comentamos teniendo presente la perspectiva de género.
De cada libro que se lee se cuenta, normalmente, con un lote de 20 ejemplares. Los lotes del Centro de Documentación están a disposición de Bibliotecas Públicas, Centros de enseñanza, Asociaciones, etc. que lo soliciten.
Para más información del Grupo de Lectura y de sus lecturas, o para participar en sus reflexiones, hacerle sugerencias, etc. entrar en el blog Generando Lecturas.
Desde principios de 2013 el grupo de lectura forma parte de la Red Andaluza de Clubes de Lectura puesta en marcha y mantenida por el Centro Andaluz de las Letras.
Literatura es Revolución. Meridiam 61
Volar y tejer. Meridiam 60
Mujeres Históricas e Invisibles. Meridiam 59
Modernas pero no lo suficiente. Meridiam 58
Libros para el reencuentro. Meridiam 57
Vagina: sexualidad, voz y poder. Meridiam 56
Mujeres libres y libreria de mujeres. Meridiam 55
Salud y género: la cultura de la vida. Meridiam 54
Escribir para jóvenes. La mirada de Gemma Lienas. Meridiam 53
Somos muchas y valientes. Meridiam 52
Cómic hecho por mujeres: una demostración empírica. Meridiam 51
Negra y criminal: una cuestión de género. Meridiam 50
Personas Libro: encarnando la palabra. Meridiam 49
Atravesar contienentes con la palabra. Meridiam 48
Centro de Documentación María Zambrano. Meridiam 47
Dosier que recoge una selección de artículos de revistas y de suplementos culturales de periódicos sobre literatura, arte, cine, teatro, música, arquitectura, etc. relacionados con mujeres y/o género publicados durante el mes anterior al referido en el título.