USO NO SEXISTA DEL LENGUAJE ADMINISTRATIVO


 

Sexismo en el lenguaje escrito

En este primer eje, vamos a aclarar qué entendemos por sexismo lingüístico, un concepto que tiene ya una larga trayectoria en el campo de las políticas de igualdad entre mujeres y hombres y de la legislación en general.

icono flecha
El sexismo lingüístico es el uso discriminatorio del lenguaje que se hace por razón de sexo.

 

icono flecha
El sexismo no está en la lengua, sino en los usos que hacemos de ella, los cuales, al ser reflejo de la cultura androcéntrica, muestra que el sexo discriminado es el femenino.

 

icono flecha
El androcentrismo lingüístico, se deriva de la jerarquía sexual que existe entre hombres y mujeres y que ha reservado para los varones los espacios de prestigio, poder y conocimiento.

 

icono flecha
El androcentrismo se define como la “óptica de varón”, es decir, una forma de ver, entender y nombrar el mundo desde un supuesto masculino, tomando a los varones como medida de todas las cosas.