Boletín RENPA
Boletín nº 111 | Octubre de 2010 | 4.076 personas reciben este boletín
Presentación | Noticias RENPA | Contacto |Versión Imprimible
Geoparques
Secciones
Ejemplar de tortuga boba.
Sevilla (septiembre de 2010). Las tortugas serán enviadas al Centro de Gestión del Medio Marino, donde permanecerán un año hasta que alcancen un tamaño adecuado y endurezcan su caparazón, con lo que se garantiza una mayor tasa de supervivencia ante sus predadores naturales. El objetivo es que las tortugas vuelvan a este mismo entorno para desovar cuando alcancen la madurez sexual.
El pasado mes de julio, un avión transportó un total de 420 huevos desde Cabo Verde hasta España, de los que cien se depositaron en incubadoras de la Estación Biológica de Doñana, en Sevilla; y el resto, 320, fueron instalados en cuatro nidos de las playas de Cabo de Gata .
El consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, en Laguna Grande.
Sevilla (septiembre de 2010). El 80 por ciento de los vertebrados que habita en la Laguna Grande son aves, entre las que destacan especies como ánades, cercetas, patos cuchara y, en menor medida, garzas, cigüeñuelas o martinetes. Además, la cubierta vegetal de este espacio natural proporciona cobijo ocasionalmente a especies amenazadas como la malvasía cabeciblanca, el águila pescadora o la garcilla cangrejera .
Se ha llegado a constatar la presencia de hasta 150 especies de vertebrados.
La Consejería de Medio Ambiente ha liberado un ejemplar de águila imperial ibérica en el Valle de Los Pedroches.
Sevilla (septiembre de 2010). Técnicos de la Consejería de Medio Ambiente han rescatado hasta ahora en 2010 un total de quince pollos de águila imperial ibérica que se encontraban en situación de peligro. Tras su desarrollo y recuperación, doce de ellos han sido devueltos a la naturaleza. Los ejemplares liberados han llegado a la comarca de La Janda.
A lo largo de 2010 los ejemplares fueron retirados de sus nidos para evitar problemas relacionados con enfermedades, agresiones o cainismo, un fenómeno natural de eliminación de la competencia que se da entre los pollos de una misma puesta .
Otras noticias destacadas
Índice de noticias >>
Implantación de medidas para frenar las actividades que amenazan la conservación de especies amenazadas de invertebrados marinos
Sevilla (agosto de 2010). La recolección y la captura involuntaria son las principales amenazas para la conservación de los invertebrados marinos, por ello, la Consejería de Medio Ambiente realiza desde 2004 el seguimiento de once especies amenazadas: siete incluidas en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas y en el catálogo nacional, y otras cuatro especies no catalogadas.
El Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro recibe un reconocimiento de buenas prácticas de conservación
Sevilla (julio de 2010). El Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro ha recibido de la Fundación Biodiversidad y de la Fundación Interuniversitaria Fernando González Bernáldez (FUNGOBE), un diploma acreditativo dentro del Premio a las Buenas Prácticas de Conservación en Espacios Naturales Protegidos, en su edición de 2010. Concretamente, este reconocimiento ha recaído en el proyecto de restauración de hábitats mediante la naturalización de pinares en montes gestionados por la Consejería de Medio Ambiente en los términos municipales de Cardeña y Montoro.
Localizada en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas una nueva población de una libélula protegida
Sevilla (agosto de 2010). Los trabajos realizados recientemente por los técnicos de Medio Ambiente en la provincia de Jaén, en el marco del Programa de actuaciones de conservación de los invertebrados en Andalucía, han dado como resultado el hallazgo en el río Guadalentín, de una nueva población de una de las especies de libélula más amenazadas de Europa, Oxygastra curtisii.
Privacidad de datos | Condiciones de uso