Boletín RENPA
Boletín nº 111 | Octubre de 2010 | 4.076 personas reciben este boletín
Presentación| Noticias RENPA |Contacto | Versión Imprimible
El delegado provincial de Medio Ambiente, Luis Rey Yébenes, entregó la placa de la Marca al Cortijo Casablanca.
La Consejería de Medio Ambiente mostró en esta feria la riqueza de la biodiversidad andaluza y acudió con el autobús de la marca Parque Natural de Andalucía para promocionar sus productos y servicios y para asesorar a las empresas interesadas en este distintivo.
El delegado provincial de Medio Ambiente, Luis Rey Yébenes, entregó la placa de la Marca al Cortijo Casablanca.
Reunión del Foro de Turismo Sostenible de Sierra Nevada.
Los objetivos del encuentro fueron, por un lado, iniciar la recepción de solicitudes para la adhesión de socios, designar la junta directiva definitiva y realizar una propuesta de acción para 2010 y 2011; y, por otro, presentar el blog de viajes del sendero Sulayr y Sierra Nevada.
Se expuso un proyecto de los grupos de desarrollo rural de los parques nacionales de Sierra Nevada, Doñana y Garajonay para poner en valor la CETS.
Conferencia internacional 'Geoevents, Geological Heritage, and the role of the IGCP', celebraba en Caravaca de la Cruz, Murcia, del 15 al 18 de septiembre.
Los geoparques andaluces, junto con el geoparque del Maestrazgo, realizaron una presentación de la Red Europea de Geoparques, donde explicaron los objetivos, estructura y funcionamiento de la red, las características de los geoparques y los avances logrados.
El consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, acude al Paraje Natural Laguna Grande.
Este paraje, además de organizar actividades de carácter ornitológico, cuenta con un observatorio de aves, un punto de interpretación, una escuela de hostelería y un museo sobre la elaboración del aceite de oliva.
La Agencia Andaluza del Agua actúa en seis cauces de Fuente de Piedra para amortiguar el efecto de las riadas.
La Consejería de Medio Ambiente actuará en un tramo de 5.800 metros lineales en los que se retirarán unos 7.200 metros cúbicos de material, entre áridos y restos vegetales.
El Centro de Visitantes Las Amoladeras vuelve a abrir tras la remodelación de sus instalaciones.
También se ha restaurado la iglesia de Rodalquilar, con el objetivo de fomentar en este templo, de uso también religioso, actividades y eventos culturales y ambientales relacionados con el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Al mismo tiempo se quiere recuperar el patrimonio cultural e histórico del parque, facilitando su conocimiento y disfrute.
Otras noticias destacadas
Índice de noticias >>
Privacidad de datos | Condiciones de uso