Boletín RENPA
Boletín nº 79 | Febrero de 2008 | 3.839 personas reciben este boletín
Presentación | Noticias RENPA | Contacto | Versión Imprimible
Secciones
De izquierda a derecha, Astrid Vargas, Francisco Bella, Fuensanta Coves, Isabel Rodríguez y  Miguel Ángel Simón.
En El Aceburche y a han comenzado los primeros apareamientos, por lo que se espera que los partos se produzcan a partir del 23 de marzo.
Paraje Natural Enebrales de Punta Umbría.
Los efectivos adscritos al Plan Infoca llevan a cabo trabajos consistentes en la poda de las ramas de los árboles más próximos a los caminos y zonas de acceso al paraje, así como el clareo y desbroce de matorral.
Especie de flora amenazada de Sierra Nevada.
En torno al diez por ciento son plantas exclusivas del territorio andaluz.
Otras noticias destacadas
Índice de noticias >>
Granja experimental de cría en cautividad del conejo silvestre en Doñana
Sevilla (enero de 2008). Técnicos de la Consejería de Medio Ambiente, bajo la dirección de Carlos Urdiales, llevan a cabo un proyecto de cría de conejos silvestres en Doñana, con la finalidad de ir liberando ejemplares y repoblar zonas donde escasea esta especie, tan importante en la alimentación de otras que se encuentran en peligro de extinción como el lince ibérico o el águila imperial.
Conferencia Europea sobre Especies Exóticas Invasoras
Madrid (enero de 2008). La finalidad de este encuentro, al que asistieron más de 200 participantes, era ofrecer un espacio para el intercambio de conocimientos en relación con las especies exóticas invasoras, ya que suponen una creciente amenaza para la biodiversidad, la salud y la economía.
Primer atlas de peces continentales autóctonos de Andalucía
Sevilla (noviembre de 2007). La Consejería de Medio Ambiente y la Universidad de Córdoba elaborarán un informe que servirá de base para el primer atlas de peces continentales autóctonos de Andalucía; así mismo, diseñarán un plan de conservación. Estas actuaciones son fruto del convenio suscrito para cartografiar la ictiofauna continental andaluza, realizando un diagnóstico del estado de conservación de las especies autóctonas, un total de veinte, y un inventario de los tramos fluviales más importantes como hábitat.
Privacidad de datos | Condiciones de uso