Boletín RENPA
Boletín nº 89 | Diciembre de 2008 | 3.921 personas reciben este boletín
Presentación | Noticias RENPA | Contacto |Versión Imprimible
Secciones
Vistas de las cumbres de Sierra Nevada.
Sevilla (noviembre de 2008). Los principales objetivos de este programa se dirigen a dinamizar el Altiplano granadino y la comarca de Guadix como destino turístico de interior diferenciado y competitivo, a través de la recuperación del patrimonio paisajístico, etnográfico, arqueológico y gastronómico del territorio.
Entre las medidas previstas, destaca el diseño de rutas y la creación de nuevos productos turísticos ligados a los valores paisajísticos de la zona, como las casas-cueva, los badlands (formaciones geológicas originadas por la erosión) y los yacimientos arqueológicos, que abarcan desde restos prehistóricos hasta vestigios romanos, íberos, visigodos y árabes.
Sierra Nevada se considera la frontera más sensible a los cambios medioambientales en el continente europeo.
Sevilla (noviembre de 2008). Más de la mitad de la inversión, 29,4 millones de euros, corresponde a proyectos para la naturalización y diversificación de las masas forestales de repoblación. El resto se reparte entre trabajos de restauración y regeneración de sistemas naturales degradados; conservación de formaciones vegetales vulnerables, principalmente robledales, encinares y enebrales; y restauración y adaptación de sistemas fluviales.
la Consejería de Medio Ambiente lleva a cabo un programa de seguimiento basado en 116 indicadores ambientales para la detección, observación y evaluación de los efectos del cambio global.
Vista aérea del Espacio Natural de Doñana. Autor: Héctor Garrido.
Sevilla (noviembre de 2008). Por el esfuerzo en la divulgación científica, el jurado de esta décima edición ha querido reconocer al CSIC su labor en la difusión informativa del desarrollo sostenible. Cada una de las modalidades del premio (prensa escrita, reportaje audiovisual, radio, fotografía e Internet) está dotada con 3.000 euros y una estatuilla de diseño exclusivo.
Las obras son del fotógrafo Héctor Garrido.
Otras noticias destacadas
Índice de noticias >>
La mesa de seguimiento sobre la turbidez del agua en el Guadalquivir mostrará sus conclusiones antes de final de año
Sevilla (septiembre de 2008). Los expertos han destacado, tras mostrar un primer avance de sus estudios, que no existe aún ninguna conclusión definitiva, al tiempo que se prosigue el análisis de los distintos parámetros que podrían afectar a esta elevación de los niveles de turbidez y salinidad. Los técnicos insisten en que este complicado fenómeno está decreciendo y que, aunque no ha llegado a los niveles óptimos, disminuye de forma continuada.
Foro de la Carta Europea de Turismo Sostenible en el Espacio Natural de Doñana
Sevilla (octubre de 2008). El objetivo de este foro era promover el desarrollo del turismo en clave de sostenibilidad en Doñana, además de compartir experiencias de sostenibilidad entre las empresas del sector, promotores turísticos, así como gestores de los propios espacios naturales y de las diferentes administraciones. Precisamente, los representantes empresariales de la zona, los grupos de desarrollo Adercon y ADAD, junto al Espacio Natural de Doñana y la Fundación Doñana 21 conforman el grupo de coordinación de la CETS.
Reyplas, Aceites del Sur y Financiera y Minera, Premios Doñana a la Empresa Sostenible
Sevilla (octubre de 2008). La consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, presidió  en Huelva la entrega de los Premios Doñana a la Empresa Sostenible, que en esta edición han recaído en las firmas Reyplas, Financiera y Minera y Aceites del Sur. Este galardón tiene como objeto reconocer y distinguir a las empresas de ámbito nacional, andaluz y de la comarca de Doñana, que más han contribuido al desarrollo sostenible en Andalucía.
Privacidad de datos | Condiciones de uso