Boletín RENPA
Boletín nº 89 | Diciembre de 2008 | 3.921 personas reciben este boletín
Presentación | Noticias RENPA | Contacto |Versión Imprimible
Secciones
Programa de Voluntariado en Ríos.
Jaén (noviembre de 2008). Los voluntarios recorrerán a pie cincuenta kilómetros de la cuenca del río de la Vega y sus principales afluentes, el Cerezuelo y el Cañamares, georreferenciando y fotografíando antiguos molinos, puentes, acequias, huertas tradicionales y pequeñas presas; y organizando encuentros personales con vecinos de la comarca para inventariar cuentos, canciones, leyendas, usos y costumbres populares vinculados con estos cursos fluviales.
El inventariado se desarrolla en jornadas de ocho horas, los sábados y domingos, desde el día 8 de noviembre hasta el 11 de enero.
Campaña 'Cuidemos la Costa'.
Sevilla (noviembre de 2008). Con el apoyo de 198 profesores, los escolares recopilaron datos sobre niveles de degradación de las playas, flora y fauna predominantes, así como de la presencia de residuos y sustancias contaminantes, entre otros indicadores. En total participaron 118 centros educativos no universitarios de las provincias de Málaga (37), Cádiz (30), Almería (18), Huelva (17) y Granada (16).
La campaña ‘Cuidemos la Costa’ de la Junta de Andalucía se enmarca en el programa internacional Vigilantes de la Costa de Europa.
Voluntarios en el Parque Natural Bahía de Cádiz.
Sevilla (noviembre de 2008). Los sesenta proyectos aprobados, con un máximo de ayudas de 4.000 euros, se centrarán en acciones para la conservación de especies de fauna y flora (20), preservación de espacios naturales protegidos (17), tareas de mejora del medio ambiente urbano (10), conservación de ecosistemas del litoral (7) y actuaciones de defensa del medio forestal (6).
Las actividades consistirán en campañas divulgativas y de información ambiental, recuperación de áreas verdes y parques periurbanos, conservación de espacios naturales, elaboración de censos, anillamiento de aves, reforestación participativa, conservación de ecosistemas (ríos, cuevas, zonas húmedas) y adecuación de senderos.
Otras noticias destacadas
Índice de noticias >>
Día Mundial del Hábitat en la Red de Jardines Botánicos en Espacios Naturales
Huelva (septiembre de 2008). La intención es dar a conocer las condiciones que han permitido tanto el aprovechamiento del medio como el asentamiento humano temporal o permanente en algunos de los hábitats andaluces. Batanes, molinos, salinas, acequias, aljibes, corrales, chozos, alfanjes, huertos o dehesas son algunos de los elementos tradicionales en los paisajes andaluces, y muestran toda esa historia de relaciones de las personas con el medio en el que viven.
Programa de voluntariado para el anillamiento nocturno de aves limícolas en el Paraje Natural Marismas del Odiel
Sevilla (septiembre de 2008). El día 7 de septiembre finalizó el segundo turno de diez días de la campaña de anillamiento nocturno, en el que se registraron 420 aves, que se suman a las 470 contabilizadas en el primero, que tuvo lugar entre el 31 de julio y el 9 de agosto. Además, en este segundo periodo, se han identificado siete ejemplares de charrán ártico, un ave procedente de países como Finlandia, Alemania, Holanda, Francia o Italia que raramente recala en el paraje onubense. El último turno tiene lugar del 27 de septiembre al 6 de octubre.
Organizados once cursos de educación ambiental para los próximos dos meses, dentro del programa Aula de Otoño 2008
Sevilla (septiembre de 2008). Las actividades que se desarrollarán próximamente, entre los meses de octubre y noviembre, tendrán lugar en las instalaciones de centros de educación ambiental de la comunidad autónoma andaluza, en las que se llevarán a cabo programas de actividades adaptados a las características del espacio natural en el que se ubican, así como de su entorno social y cultural y las propias características de las instalaciones.
Privacidad de datos | Condiciones de uso