19 de octubre de 2023 - (Noticias, Cambio Climático)

Congreso Internacional de Restauración de Ecosistemas Azules en Baleares
La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía presentará su Estándar Andaluz de Carbono Azul en el Congreso Internacional de Restauración de Ecosistemas Azules en Baleares, que se celebrará del 18 al 19 de octubre en Palma de Mallorca.
El Estándar Andaluz de Carbono Azul es un modelo pionero en España que permite la compensación de emisiones de gases de efecto invernadero a través de la restauración y conservación de ecosistemas costeros.
El estándar andaluz, validado recientemente por AENOR, se basa en tres pilares:
- Marco jurídico robusto y transparente: El estándar se enmarca en la Ley 8/2008 de cambio climático andaluza y el Plan Andaluz de Acción por el Clima.
- Marco metodológico sólido: El estándar cuenta con una calculadora y herramientas asociadas que permiten estimar la cantidad de carbono azul almacenado en los ecosistemas costeros.
- Catálogo de proyectos piloto: El estándar cuenta con un catálogo de proyectos piloto en Guadalete y Cabo de Gata, ambos situados en Parques Naturales.
La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul tiene como objetivo que el Estándar Andaluz de Carbono Azul sea un modelo replicable en otras regiones de España y del mundo.
En su intervención en el Congreso, la Consejería destacará los siguientes puntos:
- La importancia de los ecosistemas costeros como sumideros de carbono azul.
- El marco jurídico y metodológico sólido del Estándar Andaluz de Carbono Azul.
- Los hitos alcanzados desde la presentación del Estándar, como la creación del #BlueCarbonHub, la validación por AENOR o la elaboración del primer modelo de convenio de colaboración público-privada.
- Los retos próximos, como la ejecución material de los proyectos, la recepción de nuevas iniciativas privadas y el seguimiento del Estándar para garantizar su robustez y transparencia.
La Consejería considera que el Estándar Andaluz de Carbono Azul es una herramienta clave para la mitigación del cambio climático y la protección de los ecosistemas costeros. El modelo andaluz está basado en los principios de la conservación y la sostenibilidad, y ofrece un marco sencillo y seguro para las empresas y organizaciones que buscan compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Más información: