

La Casa de los Colores
Un equipamiento educativo para la
recuperación de la cultura agraria
Proyecto “Aljarafe-Doñana, con energía para el cambio”
Agustín Cuello.
Jefe del Servicio de Educación Ambiental
aula.naturaleza@dipucadiz.esGrupo de Desarrollo Rural Aljarafe-Doñana (Sevilla)
www.adad.esmedioambiente@adad.es
La Casa de los Colores es el resultado de
la recuperación de unas instalaciones en
desuso del Centro Experimental Agrícola
Ganadero, que la Diputación de Cádiz tiene
en Jerez de la Frontera, y de su posterior
reconversión en un equipamiento de edu-
cación ambiental.
El Centro Experimental Agrícola Ganade-
ro es una finca de 39 ha que tiene como
objetivos la producción de plantas de jardi-
nería urbana y el desarrollo de programas
de mejora genética y fomento de las razas
ganaderas autóctonas en la provincia. La
disponibilidad de los laboratorios en desuso
y el potencial educativo de la actividad ga-
nadera y de viveros que se lleva a cabo en
la finca, ofrecían una situación idónea para
crear un nuevo equipamiento de educación
ambiental centrado en la ganadería y en el
verde urbano. A estos ámbitos de trabajo se
unió el huerto, al fijar en la Casa de los Co-
lores el lugar de coordinación del programa
de huertos escolares de la Diputación.
La particularidad de este equipamien-
to está en su contenido educativo que se
basa plenamente en el trabajo y las tareas
que se llevan a cabo en la finca donde
se ubica. Así, con esta riqueza, desde la
Casa de los Colores utilizamos las faenas
agrarias, y el conocimiento científico, tecno-
lógico y ambiental que las soportan, para
desencadenar procesos de aprendizaje,
concienciación y capacitación mientras la
finca sigue con su trabajo.
Con esta perspectiva se diseñan y ofrecen
a la comunidad educativa y a los colectivos
ciudadanos programas educativos sobre
el funcionamiento de una explotación ga-
nadera, de un servicio público de jardinería
urbana o sobre agricultura ecológica en la
huerta, y, además, también se trabaja en
proyectos de identidad agraria con las po-
blaciones del entorno.
El Área de Medio Ambiente del Grupo de
Desarrollo Rural Aljarafe-Doñana (ADAD)
asumió el reto de contribuir a fomentar
un modelo de desarrollo energético más
sostenible en la comarca Aljarafe-Doñana,
consciente de los cambios que se han pro-
ducido en el clima en las últimas décadas, y
de las consecuencias negativas que estos
cambios están teniendo en nuestro planeta
(incremento de temperaturas, disminución
de precipitaciones, extinción de especies,
afecciones en la salud humana, catástrofes
naturales, etc.).
Partiendo del convencimiento de que para
alcanzar dicho objetivo era necesario con-
seguir un cambio de actitud, ADAD inició
en 2012 el proyecto de educación ambien-
tal “Aljarafe-Doñana, con energía para el
cambio” financiado a través del Programa
LiderA. Esta iniciativa dirigida al colecti-
vo escolar de la comarca Aljarafe-Doñana
partió con los siguientes objetivos: explicar
el cambio climático y sus consecuencias
ambientales, sociales y económicas; sen-
sibilizar y concienciar sobre el impacto
socioambiental de las acciones cotidianas;
dar a conocer las medidas proambientales
que se pueden desarrollar para minimizar
los impactos y, en especial, para reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero
(GEI); y promover el conocimiento y el uso
de las energías renovables.
En esta campaña han participado más de
700 adolescentes de todos los cursos de
1º de Educación Secundaria Obligatoria de seis centros educativos de la comarca +.
El proyecto se desarrolló en tres fases
diferentes: sesiones de sensibilización;
recopilación de datos y preparación de la
auditoría energética del centro educativo; y
realización de la auditoría energética y de
un juego de rol sobre el cambio climático.
Para el desarrollo de estas fases se elabo-
raron diferentes documentos informativos y
materiales didácticos + .15
noviembre 2014