Previous Page  18 / 20 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 18 / 20 Next Page
Page Background

Sensibilización medioambiental

en el IES Juan Ramón Jiménez de Málaga

Proyecto “Cultivamos en el cole”

María Martínez Molina.

Coordinadora de la Ecoescuela del CPR Valle de Andarax (Instinción- Almería)

http://elhuertoescolarcprvalledeandarax.blogspot.com.es

http://elhuertoescolarcprvalledeandarax1213.blogspot.com.es

Este es un proyecto de huerto escolar integrado en las aulas del

Colegio Público Rural Valle de Andarax +

, que atiende a

cinco localidades distintas, situadas en el Parque Natural Sierra Nevada: Almócita, Íllar, Instinción, Padules y Rágol.

Esta iniciativa, incluida en el programa

de educación ambiental “KiotoEdu-

ca”, se desarrolló durante el curso

escolar 2012-2013 y consistió en el

desarrollo de actividades dirigidas a la

toma de conciencia sobre la gravedad

del problema del cambio climático,

así como a generar actitudes y com-

portamientos ahorradores de energía

y respetuosos con el medio ambiente.

Antonio Joaquín Franco Mariscal

Profesor de Física y Química del I.E.S. Juan

Ramón Jiménez (Málaga). Coordinador del

Proyecto KiotoEduca

antoniojoaquin.franco@uca.es http://www.iesjrj.es/kiotoeduca.htm

Aunque el alumnado del centro vive en un

entorno totalmente rural, y muchas de sus

familias tienen relación estrecha con el

campo, se observó que este estaba algo

desvinculado del entorno rural, incluso mos-

traba cierto rechazo o desarraigo. Para dar

respuesta a esta situación nos planteamos

iniciar en el año 2009 un proyecto de huerto

escolar, que con el tiempo se hizo extensivo

a todo el centro, y que hoy constituye un

recurso educativo de gran importancia.

La principal finalidad del proyecto es la de

acercar y vincular al alumnado a la vida

rural tradicional mediante la realización de

trabajos agrícolas básicos desarrollados en

un ambiente lúdico, educando en valores

de respeto al medioambiente, identidad

cultural, responsabilidad, cooperación y fo-

mento de la creatividad.

El uso de recursos TIC ha permitido crear

una plataforma de comunicación y de di-

fusión con la que se ha dado a conocer

nuestro proyecto al resto de la comunidad

educativa. Con este mismo propósito tam-

bién hemos participado en las

Jornadas de Buenas Prácticas +

y en el

II Encuentro Regional de la Red Andaluza de Ecoes- cuelas +

realizados en el año 2013.

Paralelamente al desarrollo de este pro-

yecto el centro se ha adherido a la

Red Andaluza de Ecoescuelas +

; parte del tra-

bajo está recogido en el

blog Ecoescuela del CPR Valle de Andarax + .

Todas estas actividades de educación am-

biental se incluyeron en las programaciones

de las diferentes asignaturas, pero además

se diseñó una actividad de sensibilización

común para todas las personas del centro

educativo. Esta consistió en la elaboración

de dos grandes murales, en las escaleras

del instituto, que ilustran diferentes ámbitos

de la provincia de Málaga (el mar, la ciudad

y el campo) en dos situaciones opuestas.

Por una parte, una Málaga limpia y no con-

taminada en la que se utilizan energías

renovables y se realizan acciones favorables

para la conservación del medioambiente;

y por otra, en contraposición, una Málaga

contaminada en la que predominan accio-

nes negativas que contribuyen al cambio

climático. Los murales se completan con

textos explicativos del

cambio climático y sus

efectos, así como con

diferentes mensajes de

sensibilización medioam-

biental propuestos por el

alumnado y escritos en

diferentes idiomas (cas-

tellano, inglés, francés,

árabe y chino) para fo-

mentar la participación

del alumnado inmigrante

y de los grupos bilingües.

Esta actividad de mural ha contado con

la participación de toda la comunidad

educativa del centro, constituyendo una

experiencia interdepartamental en la que

todo el profesorado, independientemente

de su materia, se ha implicado de forma

activa. La valoración final de esta activi-

dad es muy positiva, tanto por su objetivo

de sensibilización ambiental como por su

incidencia en el clima de convivencia e in-

tegración del centro.

18

noviembre 2014