Ecobarómetro de Andalucía 2013 - page 19

19
ANÁLISISDESCRIPTIVODELOSRESULTADOS
Con porcentajes en torno al 10% los andaluces
mencionan los temas relacionados con la educación
(13,6%), la sanidad (10,6%) y los problemas sociales
(9,5%). En esas tres categorías tiene un peso
relativamente alto la preocupaciónmanifestada por los
recortes presupuestarios en estos ámbitos.
En cambio, temas que en ediciones pasadas del EBA
tuvieron un protagonismo destacado como son la
vivienda o la inmigración, apenas suman un 2% de las
respuestas, viéndose desplazados por la preocupación
por los temas económicos. Estos temas también han
desplazado la preocupación de los andaluces por los
temas ambientales, que sólo son citados por un 3,3%
de los encuestados (el datomás bajo registrado desde
que comenzase la seriehistórica del EBA).
n
La protección del medio ambiente y el desarrollo
económico
Dada la situación económica actual y la tendencia
observada en los últimos EBAs sobre la menor
preocupación por los temas ambientales, nos hemos
interesado en conocer la relación que la población
establece entre el medio ambiente y la economía. Para
ello analizamos su grado de acuerdo con una sentencia
recogida en el barómetro del CIS de septiembre de
2012
2
, según la cual, “para proteger el medio ambiente
se necesita quehaya crecimientoeconómico”.
Los resultados expuestos en el Gráfico 2 muestran
que, efectivamente, para dos de cada tres andaluces
existe un vínculo de dependencia entre la protección
ambiental y el desarrollo económico: un 64,7% está de
acuerdoomuy de acuerdo con la afirmaciónpropuesta.
En el caso andaluz, los resultados son más robustos
que para el conjunto de españoles, dado que según los
datos del CIS apoyan lamisma afirmación un 52,2% de
los encuestados.
Quienesnoestándeacuerdoconsupeditar laprotección
delmedio ambiente a la situacióneconómica sumanun
23,9%de lamuestra andaluza. Noobstante, estegrupo
aumentasegúnel nive-l educativo (un10,8%dequienes
no tienen estudios frente a un 41,7% de los titulados
de tercer grado). Igualmente, el porcentaje de rechazo
es mayor entre quienes se declaran preocupados e
interesados por el medio ambiente (31%). Por último,
también muestran mayor rechazo a la sentencia
propuesta la población que reside en el litoral, bien sea
el atlántico (29,7%) o el mediterráneo (29,4%).
2. CISEstudio 2.954. Septiembre 2012.
5,4%
18,5%
6,2%
41,1%
23,6%
5,1%
Totalmente
endesacuerdo
Endesacuerdo
Ni de acuerdo,
ni endesacuerdo
De acuerdo
Totalmentede
acuerdo
NS/NC
Gráfico2. "Paraprotegerelmedioambientesenecesitaque
hayacrecimientoeconómico"
Fuente: Elaboración propia.
1...,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18 20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,...90
Powered by FlippingBook