20
2013
n
La protección del medio ambiente y los avances
científicos
Además del binomio economía ymedio ambiente, otro
análisis interesanteparaprofundizar enel contextoenel
quesesitúa lapreocupaciónambientalde losciudadanos
consiste en valorar qué confianza tienen en la solución
de los problemas ambientales y cuál es el papel que
le otorgan a la ciencia en ese cometido. En este caso,
la opinión mayoritaria rechaza que la ciencia pueda
solucionar todos los problemas del medio ambiente
(49,3%), frente a un 25,1% de los encuestados que
depositansuconfianzaen lassolucionescientíficaspara
corregir la degradación ambiental.
Amedida que aumenta el nivel educativo, la población
es más consciente de que la ciencia no puede
solucionar todos los problemas del medio ambiente, y
el porcentaje de rechazo a la afirmación propuesta en
el Gráfico 3 aumenta: del 30,1% de los que no tienen
estudios, al 49,9%de losque tienenestudiosprimarios,
el 59,1% de los que tienen estudios de segundo grado,
yel 64,2%entre losque tienenestudiosde tercergrado.
Gráfico3. “Lacienciamodernasolucionará todos los
problemasdelmedioambiente”
8,6%
40,7%
11,8%
22,1%
3,0%
13,8%
Totalmente en
desacuerdo
Endesacuerdo
Ni de acuerdo,
ni endesacuerdo
De acuerdo
Totalmentede
acuerdo
NS/NC
Fuente: Elaboración propia.
n
Nivel depreocupación ambiental
Para completar este apartado, preguntamos directa-
mente a los encuestados por su nivel de preocupación
ambiental pidiéndoles que se sitúen en una escala
de diez puntos, donde 0 significa “no estar nada
preocupado por el medio ambiente” y 10 “estar
muy preocupado por el medio ambiente y procurar
preservarlo con su comportamiento”. En todas las
ediciones del EBA, esta pregunta cierra el cuestionario,
de formaque, despuésde responder laentrevista sobre
valores, comportamientos y políticas ambientales, los
encuestados pueden reflexionar sobre su propio nivel
depreocupación ambiental.
El Gráfico 4 muestra la distribución de los resultados
porcentuales agrupados en tres categorías. Según esta
agrupación, un60%de losencuestadossedeclaranasí
mismos bastante preocupados por el medio ambiente
(seposicionanentreel 7 y el 10en la escala); un32,2%
se consideran moderadamente preocupados (se
sitúan en el 5 o en el 6), mientras que un 6% declara
baja preocupación ambiental (se posicionan ente el 0
y el 4 en la escala). Los resultados obtenidos son casi
idénticos a los de las últimas ediciones del EBA lo que
da cuenta de la consistencia y estabilidad del indicador.
Lapuntuaciónmediaobtenidaen laescalade10puntos
de 6,93.
Las personas mayores de 60 años muestran una
distribución algo distinta al conjunto de la muestra: el
porcentaje de quienes muestran valores medios en la
escala es mayor (37,3%) y en cambio el porcentaje de
losmuy preocupados desciende al 50,4%.
El nivel de preocupación ambiental correlaciona de
forma positiva con el nivel educativo de la población. La
categoría de los “muy preocupados” agrupa a un 49%
de quienes no tienen estudios, al 59,2% de quienes
poseenestudiosprimarios, aun67,5%de losque tienen
estudios de segundo grado y a un 69% de los que han
estudiado tercer grado.