Ecobarómetro de Andalucía 2013 - page 81

81
CONCLUSIONES
Las ecorregiones donde el porcentaje de respuestas
que abogan por un uso más productivista del agua
son el Litoral Atlántico, el Litoral Mediterráneo y Sierra
Morena. Por el contrario, existe un predominio de las
respuestas ambientalistas en las ecorregiones de los
SistemasBéticos y enel SuresteÁrido.
Los registros pluviométricos de los últimos años han
relajado lapreocupaciónde losandalucespor laescasez
de agua, aunque dos de cada tres encuestados opinan
quesibienhaysuficienteaguaenAndalucía,nosepuede
aumentar más su consumo. Esta es la postura más
extendida en todas las ecorregiones, especialmente en
SierraMorena y enCampiñas yVegas. Sinembargo, en
el SuresteÁrido y en el LitoralMediterráneo, pese a no
ser ésta la opciónmayoritaria, hay unmayor porcentaje
deencuestadosqueafirmanquenohaysuficienteagua
para todos los usos y habría que repartirla.
Paramejorar lagestióndel agua losandaluces apuestan
en primer lugar por un uso eficiente de los recursos
hídricos, especialmente en los hogares, dado que la
mayoría considera demanera errónea que el consumo
doméstico es superior al del conjunto del sector
agrícola. El consumo eficiente también se lograría,
según los encuestados, evitando fugas en las redes de
distribución o en los sistemas de riego. Las medidas
más restrictivas y que suponen un mayor coste a los
sectores productivos, como la limitación del consumo
o la regulación de precios, son relegadas al último lugar
entre sus preferencias.
ACTITUDESYCOMPORTAMIENTOAMBIENTAL
Entre los factores explicativos de los comportamientos
ambientales el EBA analiza la influencia que los
ciudadanos reconocen a la acción individual. Dos de
cada tres andaluces consideran que pueden contribuir
con sus acciones a la protección del medio ambiente,
aunque algo más de la mitad condiciona la eficacia de
lasmismas a que sean compartidas por el resto de los
ciudadanos. De hecho, la mayoría reconoce la eficacia
de lasaccionescolectivasparasolucionar losproblemas
ambientales al declararse dispuestos a participar en
manifestaciones o firmar en contra de proyectos que
puedandañar el medio ambiente.
La mayoría de los andaluces consideran que están
contribuyendo desde su ámbito doméstico al cuidado
del medio ambiente, sobre todo con el reciclaje de
residuos domésticos (comportamiento que identifican
de forma espontánea con el mejor modo de contribuir
a la protección ambiental) y con el ahorro de agua y
energía en el hogar. De hecho, con independencia de
que reconozcan o no su beneficio ambiental, nueve de
cada diez encuestados declaran realizar un consumo
eficiente de agua y energía en sus hogares. Además,
dos de cada tres encuestados afirman realizar los
trayectos locales en transporte público, en bicicleta o a
pié, con el consiguiente ahorrode combustible.
Al hablar de consumo responsable nos referimos a la
introducción de criterios racionales en la decisión de
compra que tengan en cuenta el coste de energía y
materiales necesarios para la producción y distribución
del bien que adquirimos. En este sentido, lo andaluces
son más proclives a comprar productos locales y de
temporada, que a comprar productos ecológicos y
reciclados. Estos resultados sugieren que los criterios
ambientales no son los únicos que guían las compras
de los andaluces y que la adquisición de productos
ecológicos les supone unmayor coste y esfuerzo a los
ciudadanos.
A la luz de la información que proporciona el EBA,
puede afirmarse que los andaluces han incorporado
en sus rutinas domésticas el reciclaje de determinados
residuos. En efecto, siete de cada diez encuestados
dicen separar habitualmente el papel, los envases
de plástico, el vidrio y las pilas para depositarlos en
contenedores específicos, y la mitad de los andaluces
declara reciclar medicamentos y el aceite doméstico
(aunque el problema de la escasez de contenedores
para reciclar esmencionado como la principal dificultad
para realizar esta práctica). El reciclaje de pinturas y
productos tóxicos inflamables aúnno seha incorporado
como práctica habitual en la población andaluza, como
1...,71,72,73,74,75,76,77,78,79,80 82,83,84,85,86,87,88,89,90
Powered by FlippingBook