Ecobarómetro de Andalucía 2013 - page 75

75
ANÁLISISDESCRIPTIVODELOSRESULTADOS
La escasa confianza que los encuestados manifiestan
tener en las empresas puede responder a la imagen
compartidapor los ciudadanosdeque los intereseseco-
nómicosque rigenestassociedadesnosoncompatibles
con laproteccióndelmedioambiente.Respectoa labaja
puntuación otorgada al sistema judicial y a los partidos
políticos (dos décimas inferior a la registrada en 2011),
no hay razones de tipo ambiental que lo justifique. Por
eso creemos que sólo es explicable por la negativa va-
loración que están recibiendo estos dos ámbitos institu-
cionales en el conjunto de la sociedad española como
consecuencia de la actual desafecciónpolítica.
En conjunto, el grado de confianza en los diversos
actores de la política ambiental es bajo y sólo las
organizaciones ecologistas, el sistema educativo y
la comunidad científica alcanzan el valor medio de la
escala propuesta. La confianza estimada por el EBA se
vemás omenos reforzada en función de las acciones,
actos previos y posiciones tomadas en el ámbito
ambiental, pero también depende de la idea general de
eficiencia, eficacia y fiabilidad que las personas asocian
a una determinada institución u organización. Por ello,
al encuestado le resulta más fácil definir el grado
de confianza que le merece cada actor, que valorar
una política concreta o un conjunto de actuaciones
específicas como las expresadas en el Gráfico 35. De
hecho, los porcentajes de no respuesta son menores
que los registrados en los indicadores anteriores y se
sitúan entre el 7,5% (registrado en la valoración de los
partidos políticos) y el 17% (en lo que se refiere a la
valoración de la comunidad científica).
Las organizaciones ecologistas son lasmejor valoradas
por sus propuestas para la mejora de los problemas
ambientales. El gradode confianzadepositadoenestas
organizaciones es más alto entre los encuestados
jóvenes (3,63), losencuestadosconestudiosdesegundo
grado (3,58) y los que declaran estar muy interesados
y preocupados por el medio ambiente (3,49). Por otro
lado, las puntuaciones emitidas sobre la comunidad
científica son mayores a medida que aumenta el nivel
educativode losencuestadoshasta alcanzar un3,53de
los titulados universitarios.
Si bien el resto de diferencias en las puntuaciones de
losencuestadosno sonestadísticamente significativas,
se observa una tendencia entre los encuestados más
jóvenes, entre los que tienen un nivel educativo de
segundo grado y entre los que muestran altos niveles
de preocupación e interés por el medio ambiente, a
confiarmás en todos los agentes sociales analizados.
n
Los niveles de laAdministraciónPública
Para concluir el capítulo sobre la valoración de las
políticas ambientales y sus protagonistas, se analiza el
gradodeconfianzaque losciudadanos tienenenel papel
de laAdministración.Todos los niveles territoriales de la
Administración Pública poseen competencias propias y
responsabilidades en la política ambiental; por ello se
mide el grado de confianza de los andaluces tanto en
los ayuntamientos, como en la Junta de Andalucía, el
Gobierno de España y la Unión Europea, a la hora de
solucionar los problemas ambientales de la región.
1...,65,66,67,68,69,70,71,72,73,74 76,77,78,79,80,81,82,83,84,85,...90
Powered by FlippingBook