80
2013
términosgeneraleslosfactoresdedegradaciónambiental
que los andaluces consideran más importantes son el
abandono del campo y otras actividades tradicionales,
así como las decisiones políticas y los cambios en los
estilos de vida y de consumo. Sin embargo, es muy
reducido el porcentaje de encuestados que apuntan a
losavancesde lacienciay la tecnología,a laglobalización
o a los cambios demográficos como causas de la
degradación ambiental.
INFORMACIÓNAMBIENTAL
El análisis de los indicadores de interés e información
ambiental muestra que, en términos generales,
los andaluces declaran estar más interesados que
informados en los temas de medio ambiente. No
obstante, el nivel de información e interés ambiental
aumenta con el nivel educativo de los encuestados, y
en ambos casos desciende entre los menores de 30
años.
Deacuerdocon losdatosdelEBA, latelevisiónconstituye
la más importante fuente de información ambiental
para la mayoría de andaluces, bien sea a través de las
noticias que emiten las distintas cadenas sobre temas
ambientaleso a travésdepelículas ydocumentales. Un
terciode losencuestadosdestaca tambiénel papel que
juegan las charlas informales a la hora de mantenerse
informado sobre estas temáticas, y uno de cada cuatro
menciona la prensa y la radio.
Sóloun28,2%dequienesutilizan internet como fuente
de información ambiental dice haber visitado alguna
web de la Junta de Andalucía relacionada con este
tema. Los usuarios de estas páginas valoran de forma
muy positiva su comprensibilidad y contenidos.
Los encuestados que se declaran bastante informados
sobre temas ambientales suelen consultar con más
frecuencia todas las fuentes de información en
comparación con quienes se declaran bastante o
muy interesados, especialmente los periódicos y las
publicaciones especializadas en temas ambientales y
las charlas informales con amigos.
Alrededordel40%de losencuestadosafirmanconsultar
informaciónambiental conalguna frecuencia,estandoel
motivodeestasconsultasguiadofundamentalmentepor
sus intereses personalesmás que por sus inquietudes
de ocio opor razones laborales o académicas.
De los temas ambientales sugeridos por el EBA, los
encuestados semuestranmás interesados en obtener
información acerca de los factores que puedan afectar
de formamás evidente al medio ambiente y a la salud
de las personas como son la contaminación, la salud
ambiental o el agotamiento de materiales. Los temas
relacionados con el estado de los elementos del medio
ambiente (medio físico, biodiversidad, etc) también
suscitan bastante interés a los encuestados, los cuales
se interesan menos en los temas de voluntariado
ambiental y participación ciudadana.
En cuanto a la información disponible a través de la
Administración, la mayoría de los encuestados afirma
estar interesadaen conocer las características y valores
ambientales del territorio y el estado de los diferentes
elementos ambientales de la región. Además, a la
mitadde los encuestados también legustaría consultar
la información relativa a los planes, programas y actua-
ciones ambientales de la Administración, así como la
información ambiental que se encuentra recogida en
los informes y estudios técnicos, y toda la relacionada
con aspectos relativos al modo de iniciar y conocer el
estadode los trámites administrativos relacionados con
el medio ambiente.
LAGESTIÓNDELAGUACOMOPROBLEMA
SOCIOAMBIENTAL
Para entender cómo los andaluces se posicionan en el
debate en torno a la gestión del agua es fundamental
analizar si priorizan el uso productivo del agua o si
reconocen su valor ambiental. En este sentido, los
encuestados se dividen a partes iguales entre quienes
consideranqueel aguahayqueconsumirlaantesdeque
lleguealmar, yquienes rechazanesta idea reconociendo
su valor ambiental.